Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Campaña separa en 4 SA SIP IPN

Ernesto Godínez

Created on July 4, 2023

Informar la correcta separación de Residuos Orgánicos, Inorgánicos Reciclables, Inorgánicos NO Reciclables y Manejo Especial.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

separa en 4

CAMPAÑA

nosotrxs
servicios
equipo
trabajos

Manejo de residuos sólidos en la Secretaría Académica

contacto

Caja de papel

Regresar
+ Info
Selecciona una opción

Regresar

+ Aprovechamiento

Regresar

Vidrio

Plásticos

Metales

Regresar

Caja Amarilla en cada impresora

Caja de papel

Regresar

+ Info

Regresar

Regresar

minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite

Las prácticas de conservación de suelos son aquellas actividades que se ejecutan para evitar la pérdida de los mismos, por efecto de los agentes causantes de la erosión. Estas prácticas son muy diversas y deben ser seleccionadas según el lugar donde se llevarán a cabo.

¡Participa en las actividades del Comité Ambiental SA SIP!

Regresar

Trabajos

WEB DE Secretaría Académica del IPN

Glosario de Educación Ambiental

¿Cómo reducir la huella del carbono?

Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de la ONU

Contribuciones de la Secretaría Académica a los ODS de la ONU

ODS

Regresar

Contacto

Comité Ambiental de la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado

Dirección

Av. Luis Enrique Erro S/N, Unidad Profesional Adolfo López Mateos, Zacatenco, Alcaldía Gustavo A. Madero, C.P. 07738, Ciudad de México.

minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite

Email

egodinez@ipn.mx

Teléfonos

5557296000, Ext. 50458

Servicios: Sustentabilidad en el edificio

Regresar

minimal microsite / minimal microsite / minimal microsite

Recuperación de suelos y arbolado

Manejo de Residuos Sólidos

XIII Coloquio de los Comités Ambientales

RECICLATRON

La Ciudad de México es una de las más pobladas del mundo, y tan solo se generan alrededor de 13,000 toneladas de basura diarias, de las cuales 8,600 toneladas son enviadas a basureros públicos (rellenos sanitarios) y solo 1,900 toneladas se van al reciclaje. 22 mar 2022 Uno de los residuos que va a los vertederos es la ropa.

Ponte a la moda... Apoyemos el planeta, dejando de comprar tanta ropa. Enterate en este video.

Contenedor verde

Los contenedores de basura orgánica, identificados por el color verde, hacen más eficiente la recolección y gracias a estas acciones se facilita el reciclaje y la posible reutilización de la basura contribuyendo a mejorar los suelos y mantos acuíferos del planeta.

Consejos para evitar el desperdicio de alimentos comida

Residuos NO valorizables (BASURA): Aquellos que por sus características y los usos que se les han dado, pierden o dificultan las posibilidades técnicas y económicas de ser reincorporados a un proceso o tratamiento para permitir su valorización. Estos residuos no valorizables, no peligrosos y sin alternativas viables de recuperación como cartón sucio, papel sucio y/o engrasado, papel carbón, papel aluminio, residuos del barrido, tela, servilletas usadas y residuos de los servicios sanitarios, restos de alimentos de origen animal o vegetal, si bien una gestión de residuos sostenible siempre debe contemplar la valorización como estrategia prioritaria para su tratamiento, cuando no es viable reciclar o recuperar los materiales desechados hablamos de residuos no valorizables, cuyo destino final es el vertedero.

Residuos de origen natural que pueden "echarse a perder". Algunos ejemplos son: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca. Separar adecuadamente tus residuos orgánicos permite que se puedan transformar en algo útil, por ejemplo: abono para las plantas, alimento para animales de granja, jabones y hasta en biogás, un combustible capaz de generar energía eléctrica a partir de materia orgánica en descomposición.Residuos Orgánicos ¡Colócalos en el contenedor verde!

Conscientes de la responsabilidad de que toda persona que genere residuos sólidos tiene la propiedad y responsabilidad del manejo integral de estos, así como de los perjuicios y daños que puedan ocasionar, hasta el momento en que son entregados al servicio de recolección, o depositados en los contenedores o sitios autorizados para tal efecto por la autoridad competente, establecida en la normatividad ambiental, el Comité Ambiental (Comité SA SIP), presenta el Plan de Manejo de Residuos de la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado.

Resultados Este año por primera vez en la Secretaría Académica a través del Comité Ambiental, se hizo la convocatoria para que participara el personal del inmueble para que trajera aparatos, artefactos, dispositivos y consumibles electrónicos tanto de sus áreas de trabajo como de sus hogares con el fin de contribuir en esta acción en beneficio del medio ambiente. Se hizo la convocatoria del RECICLATRON de la Secretaría Académica para recolectar los aparatos el día 23 de marzo de 9 a 15 horas, la difusión se hizo con el material oficial del RECICLATRÓN por correo electrónico y en las páginas web de cada área, además se diseñó el poster especial para esta fecha y hacer la promoción del mismo. Más de 50 personas participaron trayendo alrededor de 65 aparatos electrónicos. El peso aproximado fue de casi media tonelada incluyendo 3 contenedores de pilas, participaron además de las áreas de medio superior, superior, investigación, posgrado y DFLE, 4 unidades externas esta Secretaría. Se obtuvo el reconocimiento por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México.

Descripción: Campaña “Separa en 4”

Con el fin de reducir la cantidad de basura generada en el inmueble de la Secretaría Académica y aumentar el reciclaje de los residuos sólidos, el Comité Ambiental de la Secretaría Académica y la Secretaría de Investigación y Posgrado (Comité SA SIP), promueve la campaña “separa en 4”. Para ello, el Comité Ambiental SA SIP da seguimiento a su Plan de Manejo de Residuos por lo cual realizará diversas actividades para que todo el personal del inmueble aprenda o refresque el conocimiento el proceso de la separación de los residuos generados para lograr una disposición adecuada y un mejor aprovechamiento de los residuos. Objetivo: Informar la correcta separación de Residuos Orgánicos, Inorgánicos Reciclables, Inorgánicos NO Reciclables y Manejo Especial.