Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LAS ESTRELLAS DEL FLAMENCO
Montse
Created on July 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrellas del Flamenco
cante, baile, toque
07
Baile
06
Índice
Mayte
05
Manolo
08
Carmen
01
Constelaciones
04
09
Pastora
Antonio
03
Cante
02
Introducción
10
Toque
11
Vicente
14
Frase
12
Ejemplos
15
Gracias
13
Expresión Cultural
Aries
Cáncer
Geminis
Tauro
Escorpio
Leo
Libra
Virgo
Sagitario
Piscis
Acuario
Capricornio
Introducción
breve historia del flamenco
orígenes e influencias
- El flamenco se originó en Andalucía, en el sur de España, en el siglo XVIII. - Surge como una expresión artística de la población gitana y se fue enriqueciendo con influencias culturales y musicales de diferentes tradiciones. - A lo largo del tiempo, el flamenco ha evolucionado y se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de España.
- El flamenco ha sido influenciado por diversas culturas, incluyendo la música árabe, gitana, judía y morisca. - La presencia de la población gitana en Andalucía ha tenido un papel fundamental en el desarrollo del flamenco. - Las tradiciones musicales y folclóricas de España también han dejado su huella en el flamenco.
El Cante Flamenco
Estilos
Características
Elementos y expresión
Pastora Pavón
Pastora Pavón canta "Cielito lindo" en la exitosa gira "España y su cantaora" en 1949, junto a su marido el cantaor Pepe Pinto. Al finalizarla Niña de los peines, con sesenta años, abandona la actividad artística tras cincuenta años de carrera artística que por su calidad y su enciclopédica dimensión supone un impagable legado para las generaciones venideras de cantaores.
Manolo el Malagueño
Manuel Pendón Rodríguez, conocido como Manolo el Malagueño, fue un cantaor de flamenco nacido en Málaga en el año 1912, y fallecido en Sevilla en el año de 1975.El cante de Manolo el Malagueño se caracterizaba por ser un cante dulce, aunque empezó imitando a su maestro Pepe Marchena, luego fue tomando otros aires preferentes dedicados a la canción, teniendo mucho éxito y siendo muy admirador por la mayoría del publico de su época, en la radio era muy solicitados sus discos.
Mayte Martín
La cantaora María Teresa Martín Cadierno, Mayte Martín, nace en Barcelona el 19 de abril de 1965.Recibe el premio "Lámpara Minera" en 1987. Mayte Matín fue premiada en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en 1989.
El Baile Flamenco
Pasos básicos y técnicos
El papel del taconeo
Vestuario y complementos
Características
CARMEN AMAYA
Carmen Amaya, nacida en 1913 en Barcelona, fue una reconocida bailaora de flamenco y considerada una de las figuras más destacadas en la historia de este arte. Su presencia en la película "Los tarantos" (1963) fue un hito importante en su carrera y en la difusión del flamenco en el cine. Amaya cautivó al público con su energía desbordante, su técnica virtuosa y su estilo único de interpretación. Su participación en la película le permitió mostrar su pasión y maestría en el baile flamenco, dejando una huella imborrable en la historia del arte español.
ANTONIOGADES
Cristina Hoyos, una bailaora extraordinaria, y Antonio Gades, un genio del baile flamenco, se complementan perfectamente en sus interpretaciones conjuntas. Juntos, llevaron el flamenco a nuevas alturas, fusionando la tradición con la innovación y creando piezas coreográficas de una belleza y expresividad incomparables.
El Toque Flamenco
Tipos de guitarras flamencas
Técnicas y rasgueos característicos
Acompañamiento e improvisación
Características
PACO DE LUCÍA
"Entre dos Aguas" es una icónica composición musical del virtuoso guitarrista español Paco de Lucía. Lanzada en 1973 como parte del álbum del mismo nombre, esta pieza revolucionó el mundo del flamenco y se convirtió en un referente del género.
VICENTE AMIGO
"Taranta" es un palo flamenco que se distingue por su carácter melancólico y su tono profundo. Vicente Amigo, con su maestría en la guitarra, crea una interpretación magistral llena de virtuosismo y sensibilidad. Su técnica precisa y su capacidad para transmitir emociones hacen que cada nota resuene en el alma del oyente.
Ejemplos de toque flamenco destacados
+ INFO
VS
Ejemplos de bailes flamencos destacados
+ INFO
El flamenco como expresión cultural
Influencia del flamenco en otras músicas
El flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
El flamenco en la actualidad
"El flamenco, con su pasión desbordante y su profunda expresividad, nos invita a sumergirnos en un viaje emocional único, donde la música, el cante y el baile se entrelazan para contar historias que trascienden fronteras y nos conectan con nuestra esencia más profunda"
Muchas gracias
Acompañamiento e improvisación
- La guitarra flamenca cumple un papel muy importante, proporcionando la estructura rítmica y armónica necesaria para sostener y guiar el cante y el baile.- El guitarrista debe estar atento al compás y a los cambios melódicos del cante o el baile, adaptando su toque de manera fluida. - La improvisación es una habilidad valorada en el toque flamenco, permitiendo al guitarrista crear variaciones y responder al momento.
Influencia del flamenco en otras músicas
- El flamenco ha ejercido una gran influencia en otros géneros musicales, como el jazz, el rock y la música clásica.- Su riqueza rítmica, armónica y emotiva ha sido fuente de inspiración para muchos músicos y compositores de todo el mundo. - La fusión del flamenco con otros estilos ha dado lugar a nuevas formas de expresión musical y colaboraciones interculturales.
El papel del taconeo
- El taconeo es un elemento distintivo del baile flamenco, caracterizado por los golpes rítmicos y precisos de los tacones contra el suelo.- El taconeo no solo aporta un componente rítmico al baile, sino que también es una forma de expresión y comunicación con el cante y el toque. - Los diferentes ritmos y patrones de taconeo agregan variedad y emoción al baile flamenco.
Vestuario y complementos
- El vestuario tradicional del baile flamenco incluye vestidos largos y ajustados para las mujeres y trajes elegantes para los hombres.- Los complementos como los mantones, los abanicos y las peinetas son elementos icónicos del flamenco y agregan belleza y elegancia al baile. - Los colores y diseños pueden del vestuario y los complementos variar según el estilo de baile y la ocasión.
Tipos de guitarras flamencas
- Existen diferentes tipos de guitarras flamencas, como la guitarra flamenca blanca y la guitarra flamenca negra.- La guitarra flamenca blanca tiene un sonido más brillante y nítido, mientras que la guitarra flamenca negra tiene un sonido más profundo y oscuro. - Cada tipo de guitarra tiene características específicas en términos de construcción y selección de materiales.
Pasos básicos y técnicos
- Algunos pasos básicos del baile flamenco incluyen el taconeo, el zapateado, las vueltas y los braceos.- Las técnicas de pies, como los golpes de tacón y la colocación precisa de los pies, son fundamentales para el baile flamenco. - El control del cuerpo, la postura y la expresión facial también son aspectos importantes del baile flamenco.
Características del Baile Flamenco
- El baile flamenco es una expresión artística llena de fuerza, pasión y elegancia. - Se caracteriza por movimientos vigorosos, zapateados rítmicos y una comunicación intensa entre el bailaor o bailaora, el cante y el toque. - El baile flamenco es una fusión de influencias gitanas, árabes y españolas.
El flamenco en la actualidad
- Aunque el flamenco tiene sus raíces en el pasado, sigue siendo una forma de expresión viva y dinámica en la actualidad.- Hay una gran variedad de artistas flamencos contemporáneos que demuestran explorar nuevos caminos y fusionar el flamenco con otros géneros. - El flamenco sigue siendo muy apreciado en festivales, peñas flamencas y tablaos de todo el mundo.
Ejemplos de bailes flamencos destacados
- Farruca: Un baile flamenco en compás de 4/4 con movimientos elegantes y enérgicos.- Soleá: Un baile profundo y emocional que destaca por su expresión y fuerza. - Sevillanas: Un estilo festivo y alegre originario de Sevilla, con pasos y coreografías tradicionales.
Pastora Pavón Cruz (Sevilla, 1890 - Sevilla, 26 de noviembre de 1969. Conocida artísticamente como la Niña de los Peines, al popularizar por tangos una copla que decía: "Péinate tú con mis peines; / mis peines son de canela..." Fue una adelantada a su época al montar su propia compañía y dirigir su carrera. En 1999 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía declaró su voz Bien de Interés Cultural (BIC). Cantaora total, una de las más completas de la historia. Lo cantó todo y casi todo a la perfección
Estilos de Cante
- El flamenco cuenta con una gran diversidad de estilos, como la soleá, la bulería, la alegría, la seguiriya, el fandango, entre otros. - Cada estilo tiene sus propias características melódicas, rítmicas y líricas, y representa diferentes estados emocionales. - Los estilos se transmiten de generación en generación y son interpretados por cantaores y cantaoras con gran maestría.
La melodía de "Entre dos Aguas" combina elementos tradicionales del flamenco con influencias del jazz y la música latina, creando una fusión y única cautivadora. El ritmo pegadizo y el virtuosismo en la ejecución de Paco de Lucía hacen de esta pieza un deleite auditivo tanto para los amantes del flamenco como para los aficionados a la música en general. El impacto de "Entre dos Aguas" trascendió fronteras y se convirtió en un éxito internacional, abriendo nuevas puertas para el flamenco y llevándolo a audiencias de todo el mundo. Esta composición ha dejado un legado perdurable y continúa siendo un símbolo de la genialidad y la innovación en el mundo de la guitarra flamenca.
"Taranta" es una composición cautivadora del guitarrista flamenco español Vicente Amigo, incluida en su álbum "Un Momento en el Sonido". Esta pieza transporta al oyente a través de los profundos sentimientos y la intensidad característica de la música flamenca. A través de "Taranta", Vicente Amigo muestra su dominio de los rasgueos, los trémolos y los matices expresivos propios del flamenco. Con "Taranta", Vicente Amigo demuestra una vez más su posición como uno de los grandes exponentes del flamenco contemporáneo. Su talento y pasión se hacen evidentes en cada acorde, convirtiendo esta pieza en una experiencia auditiva inolvidable y reafirmando su lugar en la rica tradición del flamenco.
Características del Cante Flamenco
- El cante flamenco es una forma de canto única y expresiva que transmite una amplia gama de emociones.- Se caracteriza por su intensidad emocional, su ornamentación vocal y su rica variedad de estilos. - El cante flamenco se acompaña de palmas, jaleos y otras formas de percusión.
Características del Toque Flamenco
- El toque flamenco se refiere a la técnica de tocar la guitarra en el flamenco. - Se caracteriza por su marcado ritmo, su sonoridad expresiva y su capacidad de acompañar al cante y al baile. - La guitarra flamenca es un instrumento esencial en la música flamenca y tiene un papel destacado en la improvisación y la interpretación.
Técnicas y rasgueos característicos
- El toque flamenco utiliza técnicas de mano derecha, como el rasgueo, el punteo y el golpe, para crear ritmos y texturas distintivas.- Los rasgueos y golpes característicos, como el rasgueo por bulerías o el golpe en el cuerpo de la guitarra, agregan percusión y sabor al toque flamenco. - Las técnicas de mano izquierda, como los trastes, los acordes y el uso de cejilla, permiten diferentes tonalidades y melodías en el toque flamenco. - La improvisación es una parte esencial del toque flamenco, permitiendo al guitarrista expresar su creatividad y adaptarse al cante y al baile en tiempo real.
Antonio Gades, nacido en 1936 en Elda, Alicante, fue un renombrado bailarín y coreógrafo de flamenco y danza española. Fundó su propia compañía de danza, la Compañía Antonio Gades, y trabajó en estrecha colaboración con el reconocido director de cine Carlos Saura. Juntos, crearon obras maestras cinematográficas como "Bodas de sangre" y "Carmen", que fusionaron el flamenco con el lenguaje cinematográfico de una manera revolucionaria. La pasión, la fuerza y la técnica impecable de Antonio Gades dejaron una huella imborrable en el mundo de la danza, convirtiéndolo en una leyenda del flamenco y uno de los grandes embajadores de la cultura española en todo el mundo.
El flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
- En el año 2010, el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. - Esta distinción reconoce la importancia cultural, histórica y social del flamenco como expresión artística única. - El flamenco es considerado un símbolo de identidad para la comunidad andaluza y española en general.
Elementos vocales y expresión emocional
- El cante flamenco se caracteriza por el uso de melismas, trinos, floreos y otros adornos vocales. - Los cantaores y cantaoras empleando técnicas como el quejío para expresar emociones como el dolor, la pasión, la alegría y la melancolía. - La interpretación del cante flamenco requiere una profunda conexión emocional con la música y la letra.
Ejemplos de toque flamenco destacados
- "Asturias" (Leyenda) de Isaac Albéniz, interpretada en versión flamenca por Paco de Lucía. - "Entre dos aguas" de Paco de Lucía, una composición emblemática que fusiona elementos flamencos y de jazz. - "Un momento en el sonido" (taranta) de Vicente Amigo, una pieza virtuosa que muestra la destreza técnica y expresividad de la guitarra flamenca.
Carmen Amaya fue una destacada bailaora de flamenco nacida en Barcelona, España, en 1913. Conocida por su estilo enérgico y virtuoso, revolucionó el mundo del flamenco con su fuerza, velocidad y expresividad. Su técnica impecable, su dominio del taconeo y su capacidad para transmitir emociones a través de sus movimientos cautivaron al público de su época. Tristemente, Carmen Amaya murió en 1963 a la edad de 50 años, pero su legado perdura como un testimonio de su genialidad y contribución al arte del flamenco. Su valentía, pasión y virtuosismo resulta inspirando a los amantes del flamenco en todo el mundo.