Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN BÁSICA
Silvia
Created on July 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3.Plántula:
1.Semilla:
A medida que la planta sigue creciendo, se convierte en una plántula. Las raíces se alargan y se ramifican, y las hojas cotiledonares son reemplazadas por hojas verdaderas. La plántula se vuelve más independiente en la producción de alimentos a través de la fotosíntesis.
El ciclo de vida comienza con una semilla. La semilla contiene el embrión de la planta, así como nutrientes almacenados para el crecimiento inicial. La semilla puede dispersarse por el viento, el agua, los animales o por otros medios.
2.Germinación:
4.Floración:
Cuando la semilla encuentra condiciones adecuadas de humedad, temperatura y luz, puede germinar. Durante este proceso, la semilla se hincha y el embrión comienza a crecer. Se desarrollan las raíces primarias y las primeras hojas, llamadas cotiledones, que proporcionan nutrientes hasta que la planta pueda realizar la fotosíntesis por sí misma.
La etapa de floración es una característica distintiva de las angiospermas. Durante este período, la planta desarrolla flores que contienen órganos reproductivos, como los estambres (productores de polen) y el pistilo (que contiene el ovario con los óvulos). Las flores pueden tener diferentes formas, colores y tamaños, y atraen a los polinizadores, como insectos, aves o el viento, para transferir el polen y facilitar la fertilización.
7.Dispersión:
5.Fertilización
Una vez que las semillas están maduras, el fruto puede abrirse, liberar las semillas o desprenderse de la planta madre para dispersarse. Las semillas pueden ser dispersadas por el viento, el agua, los animales, la gravedad o mediante mecanismos especiales de dispersión, como ganchos o alas.
La fertilización ocurre cuando el polen de una flor alcanza el estigma de otra flor de la misma especie. El tubo polínico se desarrolla a partir del polen y se dirige hacia el óvulo a través del estilo, donde se produce la fecundación. El espermatozoide se fusiona con el óvulo para formar un cigoto.
6.Desarrollo del fruto y la semilla:
8.Germinación (nueva planta):
Después de la fertilización, el ovario de la flor se desarrolla y se convierte en un fruto. El fruto protege a las semillas en desarrollo y puede presentar una amplia variedad de formas y tamaños. A medida que las semillas maduran dentro del fruto, acumulan nutrientes y se preparan para la dispersión.
Si una semilla encuentra condiciones favorables nuevamente, puede germinar y comenzar un nuevo ciclo de vida. Las semillas pueden permanecer latentes durante períodos prolongados hasta que se den las condiciones adecuadas para la germinación.
Regulación hormonal
Fase de crecimiento vegetativo:
Fase de floración y formación de frutos:
Auxinas:
Giberelinas:
Las auxinas, como el ácido indolacético, estimulan el crecimiento de los brotes y raíces, promoviendo la elongación celular y la división celular en la zona meristemática.
Además de su función en el crecimiento vegetativo, las giberelinas también están involucradas en la inducción y desarrollo de las flores.
Giberelinas:
Ácido abscísico:
Las giberelinas estimulan el crecimiento del tallo, la germinación de las semillas y la elongación de las células. También están involucradas en la floración y la formación de frutos.
Durante la floración, el ácido abscísico: regula la senescencia de los pétalos y ayuda a mantener la dormancia de las yemas vegetativas.
Citoquininas:
Las citoquininas promueven la división celular y retrasan el envejecimiento de los tejidos vegetales. También regulan la formación de brotes laterales y la dominancia apical.
Regulación hormonal
Fase de germinación de la semilla:
Fase de maduración y senescencia:
Etileno:
Ácido abscísico:
El ácido abscísico inhibe la germinación de las semillas y promueve la dormancia, evitando la germinación prematura en condiciones desfavorables.
El etileno es una fitohormona gaseosa que promueve la maduración de los frutos y la senescencia de las hojas. Estimula la producción de enzimas responsables de la degradación de la clorofila y otros componentes celulares.