Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Rehabilitación y conservación de pavimentos flexibles y rígidos
Maria Guadalupe Resendiz Resendiz
Created on July 4, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN
de Pavimentos Flexibles y Rígidos
empezar
PAVIMENTOS
ING. Citlali Olvera Rivera
Ana Karen Mondragon García Jonathan Perez Sanchez María Guadalupe Reséndiz Reséndiz Ricardo Ruiz Alvarado
índice
Fallas en los pavimentos
Método de bacheo
Método de re-encarpetado
Método para pavimentos rígidos.(Whitetopping)
Conclusión
Referencias
índice
Fallas en los pavimentos
Método de bacheo
Método de re-encarpetado
Método para pavimentos rígidos.(Whitetopping)
Conclusión
Referencias
PAVIMENTOS (FLEXIBLES)
Fallas en
Deformaciones permanentes
1. Ahuellamiento2. Hundimiento 3. Corrugación 4. Corrimiento5. Hinchamiento
Fisuraciones o agrietamientos
1. Fisura longitudinal 2. Fisura transversal 3. Fisuras en bloques 4. Fisuras tipo piel de cocodrilo 5. Fisuras reflejadas 6. Fisuras en arco
Desintegraciones
1.Desprendimiento/descubrimiento de agregados 2. Peladuras 3. Estrías longitudinales 4. Baches 5. Rotura de bordes 6. Pulimento de la superficie
OTRAS FORMAS DE FALLA
1. Exudación de asfalto 2. Bombeo/exudación de agua 3. Bacheos/reparaciones
FALLAS EN
PAVIMENTOS RÍGIDOS
Defectos de superficie
1. Descascaramiento 2.Desprendimientos/peladura 3. Pulimento sup erficial 4. Fisura plástica
DEFECTOS ESTRUCTURALES
1. Fisura longitudinal 2. Fisura transversal y/o diagonal 3. Fisura en esquina 4. Fisura múltiple 5. Rotur a o bac he 6. Fisura errática o inducida
DEFECTOS ESTRUCTURALES
7. Bombeo 8. Escalonamiento 9. Hundimiento 10. Levantamiento 11. Estallidos por comprensión 12. Daños por reactividad de los agregados
DEFECTOS DE JUNTAS
1. Deficiencia de material sellante 2. Desportillamiento 3. Fisuras por mal funcionamiento de juntas
OTROS
1. Bacheos/reparaciones
metodo
de
bacheo
Bacheo profundo
Bacheo aislado
Equipo
El equipo que se utilice para el bacheo profundo, será el adecuado para obtener la calidad especificada por la Secretaría, en cantidad suficiente para producir el volumen aprobado por la misma y conforme con el programa de utilización de maquinaria, siendo responsabilidad del Contratista de Obra su selección.
06
05
04
03
01
02
UNIDADES DE AGUA A PRESIÓN
EQUIPO DE CORTE
COMPACTADORES DE RODILLO
COMPACTADORES DE PLACA
COMPRESORES DE AIRE
PETROLIZADORAS
EJECUCIÓN
Para el bacheo profundo aislado se considerará lo señalado en la Cláusula D. de la Norma N·LEG·3, Ejecución de Obras
CONSIDERACIONES GENERALES
Cuando sea necesario mezclar los materiales con cemento o cal, para lograr un material con calidad de base para la reposición de los materiales subyacentes a la carpeta asfáltica, su mezclado se efectuará mediante uno de los siguientes métodos:
PREPARACIÓN DE LOS MATERIALES PARA LA BASE
Los trabajos serán suspendidos en el momento en que sepresenten situaciones climáticas adversas y no se reanudarán mientras éstas no sean las adecuadas, considerando que no se ejecutarán trabajos de bacheo profundo en las siguientes condiciones
CONDICIONES CLIMÁTICAS
reencarpetamiento
PAVIMENTOS (FLEXIBLES)
Que es ?
Consiste en la reparacion de la carpeta asfaltisca que es la capa que tiene contacto con los vehiculos
FRESADO
ES EL ROMPIMIENTO DE LA CARPETA MEDIANTE UNA MAQUINA LLAMADA FRESADRA LA CUAL VA REMIVIENDO EL MATERIAL A UNA CIERTA PROFUNDIDAD
BARRIDO
Una vez fresado el carril, se realiza una limpieza más profunda de la superficie mediante una maquina barredora
riego de emulsion
Se aplica una emulsión asfaltica para ligar el pavimento viejo con la carpeta nueva
reencarpetamiento
PAVIMENTOS (FLEXIBLES)
Tendido
Mediante una maquina llamada finisher se coloca la carpeta con los niveles establecidos
primer compactacion
Se compacta la carpeta con un rodillo liso de acuerdo con el proyecto
compactacion final
Para cerrar las particulas de la carpeta con mayor eficiencia se usa un compactador de neumaticos para compactar la superficie de la carpeta
conclusion
En la creación y diseño de un pavimento intervienen una serie de factores que se deben de considerar al momento de ejecutar el proyecto es por eso que en el caso del reencarpetado se debe considerar desde el estudio o ingenieria de transito para obtener un espectro de carga el cual nos ayudara a evitar las fallas en los pavimentos y asi prolongar su vida util evitando la aparicion de baches y la sustitucion de parte de la carpeta asfaltica por medio del proceso de re encarpetado. Jonathan PS
Pavimento Rigido Whitetopping
Es un recubrimiento de concreto realizado con cemento Portland, construido sobre un pavimento asfáltico existente. Éste tiene la finalidad de rehabilitar aeropistas, carreteras y calles con excelentes resultados al asegurar una solidez y durabilidad mayor que el pavimento flexible, permitiendo además descartar que el agua circule por las roderas o se estanque provocando baches.
El Whitetopping satisface la demanda de la ciudadanía de transitar en calles seguras y con excelentes condiciones de servicio por más tiempo, ya que cuenta con más de 15 años de vida útil como se ha comprobado en países de Europa y Estados Unidos principalmente. El diseño de Whitetopping considera una fuerte unión entre dos capas, minimizando la necesidad de un espesor adicional.
Esto, a su vez, reduce el potencial para el bombeo, falla y pérdida de soporte del pavimento. Este procedimiento se clasifica comúnmente en tres categorías: convencional, delgado o ultra delgado (Ultra Thin Whitetopping). Está basado en el espesor de la nueva capa de concreto que tendrá al iniciar su servicio. El convencional es el de mayor espesor, construido con 20 cm o más de concreto; el delgado posee dimensiones que oscilan entre 12 y 15 cm, mientras que el ultra delgado es construido comúnmente con 5 cm y 10 cm de espesor.
Pavimento Rigido Whitetopping
Los recubrimientos con Whitetopping no se recomiendan cuando el pavimento asfáltico está severamente deteriorado o cuando deben ser retiradas cantidades sustanciales del pavimento durante la rehabilitación. No es recomendable su colocación sobre pavimentos asfálticos con problemas en los materiales, tales como el descascarado del asfalto.
• Requiere de una mínima preparación de la superficie dañada, consistiendo ésta en la reparación de baches y el lavado de la carpeta asfáltica, en el caso del convencional y el fresado superficial de la carpeta para el caso del delgado, previo a la construcción de la losa de concreto. • La vida útil del camino se incrementa a 20 años, disminuyendo drásticamente los costos por mantenimiento. • Incrementa la luminosidad del camino, reduciendo incluso los gastos por iluminación nocturna. • La sobrelosa de concreto es capaz de soportar -con amplios márgenes de seguridad- las cargas típicas del tráfico urbano ligero para pavimentos delgados y del pesado para pavimentos convencionales.
1. Reparación de baches superficiales y posible fresado de las zonas que presenten deformaciones importantes y fresado continuo para pavimentos delgados. 2. Limpieza enérgica de la superficie existente para garantizar la adherencia del Whitetopping. 3. Dependiendo del proyecto, se hará la selección del sistema de colocación más adecuado. 4. Con el tramo a rehabilitar listo, se realiza el suministro de concreto hidráulico, cuidando siempre la calidad en la aplicación para garantizar el éxito del proyecto. 5. Luego de su colocación, se deberá realizar el terminado y el texturizado, evitando agregar agua a la superficie para no causar problemas de agrietamientos plásticos y pérdida de resistencia en la superficie. Se debe proteger el concreto mediante curado para evitar la pérdida de humedad y así garantizar que se alcance la resistencia indicada en el diseño.
ConclusionEsta tecnologia presenta una buena posibilidad de solución para estos casos. Se trata de recubrir el asfalto roto con una capa de concreto, que es más durable, de manera a poner un fin an tantos ciclos de mantenimiento.Hay que pensar es qué destino se dará al pavimento asfáltico roto. La aplicación de una capa de concreto puede hacerse sobre la superficie tratada previamente, o no.
http://www.imcyc.com/revistacyt/feb11/pavimentos.htm
conclusión
diseño de pavimentos
En la creación y diseño de un pavimento intervienen una serie de factores que se deben de considerar al momento de ejecutar el proyecto es por eso que en el caso del reencarpetado se debe considerar desde el estudio o ingenieria de transito para obtener un espectro de carga el cual nos ayudara a evitar las fallas en los pavimentos y asi prolongar su vida util evitando la aparicion de baches y la sustitucion de parte de la carpeta asfaltica por medio del proceso de re encarpetado. Jonathan P.S
Esta tecno logia presenta una buena posibilidad de solución para estos casos. Se trata de recubrir el asfalto roto con una capa de concreto, que es más durable, de manera a poner un fin an tantos ciclos de mantenimiento .Hay que pensar es qué destino se dará al pavimento asfáltico roto. La aplicación de una capa de concreto puede hacerse sobre la superficie tratada previamente, o no. Ricardo R.A
Conocer el funcionamiento de un pavimento, sea rigido o flexible es primordial cuando se necesita realizarlo, ya que estos procesos constructivos implican el conocmiento de métodos para su correcta ejecución. no se deben dejar de lado también cuando se presentan difernetes fallaas en el pavimento, ya que estas derivan de un mal proceso, por lo tanto su rehabilitación y corrección deben considerarse a la brevedad. Guadalupe Reséndiz.
El método de bacheo es una técnica utilizada para la reparación de pavimentos dañados, con el fin de prolongar su vida útil y mejorar la seguridad vial. El éxito del método de bacheo depende en gran medida de la calidad de los materiales utilizados, así como de la habilidad y experiencia del personal a cargo de su ejecución. En muchos casos, la falta de mantenimiento adecuado de los pavimentos puede llevar a la necesidad de utilizar esta técnica con más frecuencia de lo deseado. En última instancia, la decisión de utilizar el método de bacheo debe basarse en una evaluación cuidadosa del estado del pavimento y en la consideración de los objetivos a largo plazo del proyecto. Ana Karen Mondragón.
Referencias
diseño de pavimentos
http://www.imcyc.com/revistacyt/feb11/pavimentos.htm
www.involucrasl.es
realestatemarket.com.mx
www.construasfalto.com.mx
normas.imt.mx
gracias
Lorem ipsum dolor
- Sobre superficies con agua libre o encharcadas.
- Cuando al momento de la reposición de la carpeta asfáltica exista amenaza de lluvia o esté lloviendo.
- Cuando la temperatura de la superficie sobre la cual será colocada la mezcla esté por debajo de los quince (15) grados Celsius, si se utiliza mezcla asfáltica en caliente, o bien, cuando esté por debajo de los cuatro (4) grados Celsius en el caso de mezcla o mortero asfáltico en frío.
- Cuando la temperatura ambiente esté por debajo de los diez (10) grados Celsius, si se utiliza mezcla asfáltica en caliente, o bien, cuando esté por debajo de los cuatro (4) grados Celsius en el caso de mezcla o mortero asfáltico en frío. La temperatura ambiente será tomada a la sombra lejos de cualquier fuente de calor artificial.
Mezclado en planta
Los materiales se mezclarán incorporando el agua necesariapara la compactación, en una planta de mezclado central deltipo amasado o pugmill, de tambor rotatorio o bien demezclado continuo
Mezclado en lugar
Si la mezcla de los materiales con cemento o cal se hace enel lugar de su utilización, se mezclarán en seco con objeto deobtener un material homogéneo.