Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Principios de conteo y numero
Martín Olascoaga
Created on July 3, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUTO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOSCENTRO DE ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO CURSO: Pensamiento y habilidades matemáticas en Preescolar Sesión No. 4 “ PRINCIPIO DE CONTEO y NOCIÓN DE NÚMERO" DOCENTE: Jesús Alberto Ramírez Cuevas ALUMNO (A): Martín Armando Olascoaga Corangues
ÍNDICE
Partición
Principio de correspondencia uno a uno
Principios de conteo
Principio de cardinaldad
Principio de orden estable
Etiquetación
Piaget
Principio de irrelevancia en el orden
Principio de abstraccion
Seriación
12
Conservación de la cantidad
10
Clasificación
11
¿Qué son los principios de conteo?
Principios que guián la adquisición del conocimiento cada vez más eleborado de la habilidad de contar.
Correspondencia uno a uno
Consiste esencialmente en la capacidad de asignar a cada elemento de un conjunto una sola palabra numérica y a cada palabra hacerle corresponder un sólo elemento. Este principio conlleva la coordinación de dos procesos: el de partición y el de etiquetación.
Partición
Permite diferenciar entre dos categorías de elementos: los que ya han sido contados y los que aún faltan por contar. Esto se puede realizar bien mediante una acción física o mental.
Etiquetación
Supone la asignación de un conjunto de etiquetas que el niño habrá de hacer corresponder una y sólo una vez a cada elemento. Para tener éxito en este principio, estos dos procesos deben darse de forma simultánea y coordinada.
Principio orden estable
La secuencia empleada para contar debe ser repetible y estar integrada por etiquetas únicas (los números se recitan siempre en el mismo orden)
Principio de cardinalidad
Es la capacidad de asignar un significado especial a la última etiqueta numérica empleada en el conteo, al representar no sólo el último objeto contado, sino también el número total de elementos. Según Gelman y Gallistel, se puede decir que este principio se ha adquirido cuando el niño repite el último elemento de la secuencia de conteo y pone un énfasis especial en el mismo o lo repite una vez ha finalizado la secuencia.
Principio de abstracción
Hace referencia a qué es lo que se cuenta y establece que los principios anteriores pueden ser aplicados a cualquier colección de objetos, independientemente de la naturaleza de sus elementos.
Principio de irrelevancia en el orden
El orden en que se enumeran los elementos de un conjunto no afecta a la determinación del cardinal de ese conjunto. Según éste principio, los tres primeros principios son necesarios para comprender la irrelevancia del orden, aunque no son suficientes.
Piaget
Las aportaciones de Jean Piaget (1896 - †1980) han influido decisivamente en la concepción que hoy en día tenemos sobre cómo se origina el pensamiento numérico y las habilidades de conteo
Piaget
Este autor estableció una distinción fundamental entre tres tipos de conocimiento, el físico, el convencional y el de naturaleza lógico-matemático (Piaget, 1980). El entendimiento relativo a cómo son los objetos (su color, su forma) y cómo interaccionan (ruedan, se caen, se paran) son aspectos concernientes al dominio físico mientras que el conocimiento de las palabras que utilizamos para contar los objetos o de las reglas de un juego, corresponden al ámbito de las convenciones sociales. Según Piaget ambas formas de conocimiento tienen un origen externo al individuo.
Piaget
El conocimiento lógico-matemático, empero, tiene un origen diferente. Al comparar, por ejemplo, rotuladores de diferentes colores se puede considerar que son iguales (en cuanto a su forma, longitud o peso) o diferentes (en cuanto a su color). Es el sujeto, internamente, el que establece las relaciones mentales entre las representaciones de los objetos, de forma que es también el propio sujeto quien, en basándose en esas relaciones, concluye que los rotuladores sean iguales, o no.
Piaget
Desde la perspectiva piagetiana y con relación a cuándo se alcanza la comprensión del concepto de número, los niños y niñas no logran un verdadero entendimiento del concepto de número hasta finalizar la etapa pre-operacional.
Piaget
Durante esta etapa, entre los dos y los siete años, se va consolidando una forma de pensamiento más ágil que se apoya en acciones mentales internas para representar objetos y predecir acontecimientos.
Piaget
Por esta causa durante la etapa pre-operacional no es posible una verdadera comprensión de las nociones de número ya que, a pesar de que los niños y niñas de esta edad demuestren ciertas capacidades para el conteo, no han podido interiorizar unos requisitos lógicos que, según Piaget, son indispensables para alcanzar el entendimiento de la noción de número (Schirlin y Houdé, 2006).
10
Conservación de cantidad
Relativo al hecho de que la noción de número es una característica propia de los conjuntos, la cual permanece a pesar de los cambios que pudiera sufrir la apariencia de los mismos.
11
Seriación
relacionado con la habilidad para establecer relaciones comparativas entre los objetos de un conjunto, y ordenarlos, de forma creciente o decreciente, según sus diferencias. Dos características de esta habilidad lógica serían la transitividad y la reversibilidad.
12
Clasificación
Vinculado a la capacidad de establecer entre objetos relaciones de semejanza, diferencia y pertenencia (relación entre un objeto y la clase a la que pertenece) e inclusión (relación entre una subclase a la que pertenece un objeto y la clase de la que forma parte).