Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Kitsch y Camp ¿Excesos en el arte?

Luis Velasco

Created on July 2, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ARTE KITSCH Y CAMP

¿Excesos en el arte?

índice

1. Frase

2. Qué es el kitsch

3. Temas

4. Antecedentes

5. Interés

6. Definición moderna

7. Debate

8. Frase

9. Ejemplos en el cine

10. Características y principios

11. Ejemplos

12. Kitsc versus Camp

La esencia del kitsch consiste en la sustitución de lacategoría estética por la categoría ética; impone al artista la obligación de realizar, no un ‘buentrabajo’, sino un trabajo ‘agradable’: lo que más importa es el efecto

Herman Broch

¿QUÉ ES Y CÓMO SE MANIFIESTA?

El kitsch es un fenómeno amplio y complejo, cargado de numerosas hipótesis sobre su origen, loque nos dificulta conocer y aclarar su procedencia

Supongamos que hemos de pedirle a un pintor que realice un producto plenamente kitsch

EL KITSCH TIENE SUS ANTECEDENTES EN...

En los pasajes parisinos e ingleses del siglo XIX

En los años 30 del siglo XX teóricos como Hermann Broch, Theodor Adorno oClement Greenberg iniciaron oficialmente las críticas negativas sobre el kitsch al intentarenfrentarlo con las vanguardias. Llegando a la conclusión de que la fama de esta estética podíaser una gran amenaza para el “Arte puro”..

Una definición moderna podría ser…

J. García Ecker

PERO EL DEBATE CONTINÚA

¿Democratización ... Elección?

El Kitsch a pesar de ser un fenómeno asociado a la cultura de masas, eternamente infravalorado y juzgado de imitador, falso, excéntrico, vulgar y grotesco por esa inadecuación estética, lo que realmente hace el kitsch es hablar de todo lo que ya dejó de ser, reproduce los restos de lo que una vez fue, nutriéndose del presente pero transportando el peso ineludible del pasado. Relacionándose muy de cerca con la nostalgia y la melancolía, dando gran importancia a la capacidad creadora del que contempla en relación a su contexto social y personal. Lo que nos lleva a deducir que kitsch no es cultura de masas, ya que se sustenta de la sociedad de consumo para burlarse de ella, reivindicando y poniendo en manifiesto al capitalismo y el vacío que este deja en los individuos con su perpetua y aceptada alienación social.

Los excesos del Arte. Jesica García

ALGUNOS EJEMPLOS EN EL CINE

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS

MEZCLA

EXAGERACIÓN

PRINCIPIOS

Criterios

APARIENCIAS

PROPIEDADES

NIVELES

Versus

Kitsch

Camp

¡Recuerda publicar!

Toda composición kitsch se caracteriza por un uso desmesurado de los elementos de forma irónica, tanto su parte visual como simbólica. Explora las formas desde cierta exageración barroca, con exceso en la ornamentación, consiguiendo llevar los objetos/sujetos fuera de su contexto, obteniendo como resultado extrañas y extravagantes composiciones. Frecuente uso de repeticiones, no deja hueco al vacío, abarrotando los espacios con diferentes formas y figuras. Empleando de forma extrema colores brillantes, pasteles, chillones y dorados, los contrastes, los ornamentos vegetales, las flores, etc. Sus obras se presentan sobrecargadas, concebidas a partir del estudio de los valores existentes, transformando y llevando al extremo sus significados, diseños, colores e interpretaciones. Esta exageración barroca lleva también a una sensación de horror vacui, donde todo está poblado de objetos y referencias, donde no hay espacio vacío. Podría hablarse de un barroco kitsch, o decir que el kitsch es una suerte de barroco.

DEFINICIÓN

De acuerdo con F. Kluge y A. Götze, el término kistch se debe al inglés sketch, como búsqueda insaciable de esbozos y obras de arte baratas. Umberto Eco (2007) afirma que kitsch proviene del alemán kitschen cuyo significado es “recoger barro de la calle” o “trucar muebles para hacerlos parecer más antiguos” y su variante verkitschen que expresa “vender a bajo precio” Mientras que Otto Best (1980) relaciona el término con la palabra desecho y también falsa pretensión.

  • Arte cursi
  • Imitación barata
  • Vulgar y pretencioso
  • De mal gusto

Los artistas

no crean en la misma línea, ya que ni siquiera tienen por qué tener rasgos, composiciones o elementos similares y además tampoco se caracterizan por tener presupuestos similares. Esta opción estética puede ser asumida por cualquier artista, independientemente de sus estudios, relevancia o poder adquisitivo.

• Corporal: alteraciones del cuerpo incluyendo tatuajes, maquillaje, piercing, cortes y tintes de cabello, etc. • Vestimenta: toda la ropa y adornos como aretes, pulseras, collares, etc. • Lúdico: productos como música, baile, lectura y cine. • Entorno: espacio vital así como casa y trabajo. • Lenguaje: adaptación de palabras de otros idiomas a lenguaje diario, así como modificación de palabras cotidianas, asimismo se incluye la entonación. • Ceremonial: productos sincréticos de fiestas y ceremonias de acuerdo a la cosmovisión del usuario y/o creador.

A pesar de toda esa exageración y mezcla el kitsch consigue exhibirse siempre a través de formas cuidadas, elegantes y glamurosas, rozando lo idílico. Esto sucede por la introducción de imágenes, iconos u objetos de corte elitista, logrando esa apariencia de lujo a través de la imitación, por la utilización de algunos materiales que simulan el aspecto de piezas lujosas sin serlo

Criterio de amontonamiento: objetos amontonados sin restricción en un volumen espacial de superficie restringida, donde las “zona propia” de cada objeto comienza a tocarse con las demás, dando como resultado una “presión kitsch”. Criterio de heterogeneidad: los objetos reunidos carecen de relación entre sí, provocando un surrealismo combinatorio inconsciente. Criterio de anti-funcionalidad: los objetos de todos los tamaños y formas se reúnen por agrupamiento espontáneo con carácter de sedimento. Criterio de autenticidad kitsch: la disposición provoca una idea de sedimentación. Rara vez es producto de una intención deliberada, ya que al igual que ocurre con el trabajo de un decorador, una acumulación triunfante implica un lento desarrollo.

Parece claro que determinados motivos se ajustan mejor al Kitsch que otros.

Enumeremos los motivos o temas que suelen recurrir en la imágenes kitsch: muñecas y cachorros de varias razas, niños, madres con niños, chicas con piernas largas, labios sensuales y ojos seductores, playas con palmeras, coloridas puestas de sol, pastorales pueblecitos suizos con fondo alpino, una familia de ciervos pastando en un claro de bosque, una pareja en un claro de luna, caballos salvajes al galope por la orilla de un mar bravo, alegres mendigos, payasos tristes, tristes y fieles perros mirando al infinito (también inmortalizados en figuras de porcelana), la lista sigue.

De tal forma que no podemos categorizar al kitsch como corriente o estilo artístico, ya que no lo es, no cumple las pautas para serlo. Principalmente, no es propio de una época concreta, no estáanclado a un espacio cronológico determinado, no se agota, desde su aparición ha permanecido ahí. Además no es una tendencia que comparta filosofía o estilo habitual.

El kitsch

...emerge como germen de la democratización de la alta cultura y el arte moderno, poniendo al alcance de todos la práctica de contemplar, admirar y nutrirse del arte.El kitsch es una elección “a veces inconsciente” que realiza el artista a la hora de expresarse, y que trata, a través de su espectacularidad, de dar respuesta a una actitud vital.

Estos pasajes consistían en largas y estrechas galerías situadas en el centro mercantil de París, en las que se concentraban más de cincuenta establecimientos, pudiendo encontrar entre ellos salas de lectura, almacenes, teatros, en definitiva una mezcolanza de comercios y servicios de todo tipo. Estos pasajes,exitosos durante casi un siglo (de 1780 a 1860) rompieron con la forma de ser de la ciudad, convirtiéndose en lugares para pasar el rato, ruidosos y siempre repletos de gente.

Tiende a compaginar piezas distinguidas con populares, lo natural con lo artificial unidos a través de exponer flora y fauna disecadas o producidas de forma artificial, emplea iconografía religiosa con profana, trata temas clásicos a través de nuevos medios, une estilos como el barroco, rococó dada y pop, formando interrelaciones artísticas y alcanzando composiciones únicas, reafirmando de esta manera su inadecuación y choque estético.

1. Principio de inadecuación: desviación permanente de la función real que debería cumplir. Distancia en relación con el realismo. Remplaza lo puro por lo impuro. Aplica sobredimensionalización o subdimensionalización del objeto. Concepción distorsionada. 2. Principio de acumulación: abarrotamiento y frenesí. Amuebla el vacío con sobrecarga. No nos deja indiferentes nunca. Característica de otros estilos como el manierismo o el rococó. 3. Principio de sinestesia: se realiza con el de acumulación, tomando la mayor cantidad de canales sensoriales simultáneamente o de manera yuxtapuesta

4. Principio de mediocridad: Es su tragedia. Se opone a la vanguardia y permanece como un arte de masas. Por su mediocridad los objetos alcanzan lo auténticamente falso, adquirido por un consumidor que se cree superior desde que los juzga. La mediocridad es la que los reúne y los funde en un conjunto de perversidades estéticas, funcionales, políticas y religiosas. 5. Principio de confort: muy relacionado con la cultura burguesa, mostrando la inadecuación e irracionalidad como rasgos esenciales del kitsch.

1. Las curvas que marcan los contornos y los elementos, se encuentran ligadas entre sí de modo progresivo y sin discontinuidad, opuestas a la “concha”, signo distintivo del barroco puro. 2. Rara vez contienen grandes superficies ininterrumpidas. Generalmente las superficies se cubren con representaciones, símbolos u ornamentos (principio de acumulación y decoración). Ornamento como regla imperativa de la creación, con frecuencia siguiendo movimiento muy figurativo. 3. Los colores son un elemento intrínseco de la Gestalt kitsch. Los contrastes de colores puros complementarios, las tonalidades de los blancos, el pasaje del rojo al rosa bombón fondant, al violeta, a los lilas lechosos, las combinaciones de todos los colores del arco iris que se mezclan unos con otros, rasgo esencialmente kitsch. (Palacio de Dolmabahçe en Estambul, Castillo de Valea Peleș es un palacio situado en Sinaia, Rumania). Proscritas ciertas alianzas de sentimientos. 4. Los materiales empleados rara vez se presentan tal cual son. La madera imita mármol, el plástico se adorna con motivos de fibras incorporada, el zink se broncea, el bronce se transforma en dorado… Es decir lo materiales se disfrazan, se reemplazan unos por otros, se transforman. Habitualmente también sufren distorsiones, a través de la modificación de tamaños –gigantificación o reducción–.