Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.1 Pasos del ABP
mtrajaz2504
Created on July 2, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3.1 Pasos del aprendizaje basado en problemas.
PASO 3
PASO 1
PASO 2
PASO 4
Lluvia de ideas, en donde los alumnos plantean la hipótesis que, “mediante la investigación, se podrán confirmar en tesis”
Clasificación de ideas, con jerarquía, interrelación donde el resultado de este proceso reflejará la estructura de la investigación que se llevará a cabo para la solución del problema
Definición del problema, en donde se delimita y se plantean retos para afrontar.
Clarificación de conceptos: Presentación y lectura comprensiva del escenario.
PASO 5
PASO 6
PASO 7
Formulación de los objetivos de aprendizaje, que es donde se delimitan las metas que guíen la investigación.
Investigación: Consiste en indagar en el lugar adecuado y “hacer una lectura comprensiva de dicha información” para ello es necesario el diseño de un plan de acción.
Presentación y discusión de los resultados.
E. Resumen del desempeño del estudiante a lo largo del proceso del ABP, resumido de Sola Ayape, C. (2005) pp 48-50
Paso 1: Clarificación de conceptos
Los conceptos utilizados en el problema son clarificados, para evitar confusión. Esto permite a los participantes iniciar de un punto en común.• Reconocer los conceptos que carecen de claridad• Reconocen los conceptos confusos• Preguntan por una explicación• Proporcionan una explicación
Paso 2: Definición del problema
La esencia del problema es determinada para establecer los límites del tema.
• Exponen los propósitos para la definición
• Formulan claramente un problema en concreto
• Traducen la esencia del problema a un problema definido
paso 3: Análisis del problema (lluvia de ideas)
• Enlistan aspectos relevantes y explicaciones. • Proporcionan información adicional acerca de los aspectos enlistados y explicaciones alternativas • Cuestionan por más detalles e información adicional con respecto a los aspectos relevantes y explicaciones de los compañeros. • Preguntan por aspectos no claros o inconsistentes • Evitan la exclusión de posibles explicaciones • Enlistan alternativas.
Activación del conocimiento previo, seguido por un proceso para proporcionar explicaciones, alternativas y/o hipótesis para el problema.
PASO 4: Análisis del problema (clasificación sistemática)
Clasifican las explicaciones proporcionadas en la lluvia de ideas, indicando las interrelaciones.
• Establecen ligas entre los aspectos y explicaciones enlistadas • Utilizan diagramas • Anotan deficiencias en la clasificación
PASO 5: Formulación de Objetivos de Aprendizaje
• Formulan los objetivos de aprendizaje con base en las deficiencias detectadas
Con base en las explicaciones dadas, el conocimiento deficiente y los conceptos no claros se formulan los objetivos de aprendizaje.
• Crean una liga con el análisis del problema
• Formulan los objetivos de manera clara, bien definida y con términos concretos.
Paso 6: Investigación
• Determinar los compromisos estipulados • Revisar las facilidades disponibles • Determinar el tiempo para el auto estudio • Planear eficientemente las actividades de estudio • Fijar las metas factibles
Horario
Encontrar un apropiado balance entre el tiempo de estudio y el tiempo libre; haciendo un uso eficiente y efectivo del tiempo disponible.
Seleccionando las fuentes de información
• Seleccionar con base en el problema específico (objetivos de aprendizaje) • Establecer las palabras claves para la selección • Evaluar los recursos (tema, autor, meta del grupo, fecha de publicación, etc)
Buscar las fuentes relevantes de información y seleccionar las apropiadas en términos de calidad y cantidad; con suficiente nivel de profundidad para un estudio efectivo.
Paso 6: Investigación
Estudiando las fuentes
Adquirir nueva información que se comprenda y sea capaz de aplicar para responder lo establecido en los objetivos de aprendizaje y, dar solución al problema planteado.
• Estudiar con base en el objetivo (objetivos de aprendizaje) • Determinar qué de lo estudiado es comprendido • Responder cuestiones con base en lo que ha sido estudiado, en particular con respecto a la lógica y la argumentación • Establecer ligas entre el nuevo y previo conocimiento • Elaborar notas y diagramas
Preparando reporte
Revisar críticamente el conocimiento existente, estableciendo relaciones con la discusión preliminar y los objetivos de aprendizaje. Con base en lo anterior preparar lo que debe ser tratado en el grupo tutorial considerando participar eficiente y efectivamente.
• Elaborar notas durante el auto estudio • Reflexionar críticamente sobre lo que se ha estudiado • Traducir áreas no claras o confusas en preguntas concretas • Determinar qué de lo estudiado puede ser presentado breve y claramente