Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
elsam.mv
Created on June 30, 2023
INTRODUCCIÓN A LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LA MATERIA SUS INTERACCIONES
&
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA
INicio
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
PROPÓSITO DEL ÁREA
Siguiente
ÁREA DE CONOCIMIENTO DE CIENCIAS NATURALES, EXPERIMENTALES Y TECNOLOGÍA "LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES"
APRENDIZAJES DE TRAYECTORIA DEL ÁREA
El perfil de egreso de la Educación Media Superior se define como la suma de los aprendizajes de trayectoria de cada uno de los recursos sociocognitivos, áreas de conocimiento y de los propósitos de la formación socioemocionales que conforman la estructura curricular del MCCEMS a través de las distintas Unidades Académicas Curriculares (UACS).
Atrás
Siguiente
Presentación general de la uac
NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE CURRICULAR La Materia y sus Interacciones
UBICACIÓN CURRICULAR Primer Semestre
HORAS TOTALES 80
HORAS SEMANALES 4
NÚMERO DE PROGRESIONES 16
Atrás
Siguiente
LA MATERIA Y SUS INTERACCIONES
PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERÍA
conceptos transversales
conceptos centrales
metas de aprendizaje
Atrás
Siguiente
etapas de progresión
METAS DE APRENDIZAJE
10
11
12
13
14
15
16
Atrás
Siguiente
CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN
En esta uac se evalúa...
Tu asistencia, ya que la mayor parte de los trabajos que se evalúan se elaboran en clase y junto con el resto del grupo.
El respecto, la ayuda y la colaboración al trabajar en equipos o proyectos en grupo.
Tu esfuerzo para vencer temores y prejuicios al exponer dudas, propuestas, hacer participaciones en clase y exponer temas.
Tu curiosidad, creatividad y experimentación.
La elaboración y participación en la entrega de actividades.
Atrás
Siguiente
¡GRACIAS!
Atrás
CONCEPTOS CENTRALES
- La materia y sus interacciones.
- Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.
- Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica.
- Reacciones químicas: conservación de la materia en la formación de nuevas sustancias.
- La energía en los procesos de la vida diaria.
- Organismos: estructuras y procesos. Herencia y evolución biológica.
CC. Comprende qué es la materia y concibe sus interacciones.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. CT2. Clasificar las relaciones observadas como causales o correlacionales. CT3. Extraer información sobre la magnitud de las propiedades y los procesos a partir de relaciones proporcionales entre distintas cantidades CT4. Utilizar modelos para representar sistemas […]
PRÁCTICAS DE CIENCIA E INGENIERÍA
Las habilidades que se espera desarrollar en las prácticas de ciencia e ingeniería son:
- Hacer preguntas y definir problemas.
- Desarrollar y usar modelos.
- Planificar y realizar investigaciones.
- Usar las matemáticas y el pensamiento computacional.
- Analizar e interpretar datos.
- Construir explicaciones y diseñar soluciones.
- Argumentar a partir de evidencias.
- Obtener, evaluar y comunicar información.
APRENDIZAJE DE TRAYECTORIA 1
Las y los estudiantes comprenden qué es la materia y conciben sus interacciones para explicar muchas observaciones y fenómenos que experimentan en la vida diaria. A partir de una profunda comprensión de la estructura de la materia y de sus posibles combinaciones identifican por qué hay tantas y tan diferentes sustancias en el universo. Explican que la circulación de materia y energía está presente en todos los materiales y organismos vivos del planeta. Finalmente, los materiales nuevos pueden ser diseñados a partir de la comprensión de la naturaleza de la materia y ser utilizados como herramientas tecnológicas para la vida cotidiana.
CC. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire. Identifica los componentes básicos del ciclo del carbono y explica cómo sucede el intercambio de carbono en la naturaleza. Reconoce que el ciclo del carbono es un importante ciclo de la materia y flujo de energía en los ecosistemas.
CT2. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. Reconocer que puede haber más de una sola causa que explique un fenómeno. CT4. Describir un sistema a partir de sus límites e interacciones. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades
CC. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT3. Observar a través de modelos los fenómenos de tiempo, espacio y energía en diferentes escalas. CT5. Comprender que el principio de conservación de la materia se presenta porque el número de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. Identificar las relaciones de causa y efecto a partir de la observación y comprensión de los patrones CT2. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. CT4. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos.
Aprendizaje de trayectoria 2
Las y los estudiantes comprenden que la conservación de la energía es un principio que se utiliza en todas las disciplinas científicas y en la tecnología, ya que aplica a todos los fenómenos naturales, experimentales y tecnología, conocidos; se utiliza tanto para dar sentido al mundo que nos rodea, como para diseñar y construir muchos dispositivos que utilizamos en la vida cotidiana. Reconocen los mecanismos por los que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire. Identifica los componentes básicos del ciclo del carbono y explica cómo sucede el intercambio de carbono en la naturaleza. Reconoce que el ciclo del carbono es un importante ciclo de la materia y flujo de energía en los ecosistemas.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. Utilizar las relaciones numéricas y las tasas de cambio para obtener información sobre los sistemas. Identificar las relaciones de causa y efecto a partir de la observación y comprensión de los patrones. CT2. Clasificar las relaciones observadas como causales o correlacionales. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. Reconocer que puede haber más de una sola causa que explique un fenómeno. CT4. Describir un sistema a partir de sus límites e interacciones. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades. Reconocer que la energía tiene diferentes manifestaciones (campos electromagnéticos, energía térmica, energía de movimiento, etc.).
CC. Comprende qué es la materia y concibe sus interacciones. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. Utilizar las relaciones numéricas y las tasas de cambio para obtener información sobre los sistemas. CT3. Extraer información sobre la magnitud de las propiedades y los procesos a partir de relaciones proporcionales entre distintas cantidades. CT4. Reconocer que los sistemas algunas veces interactúan con otros sistemas, pueden contener subsistemas o bien ser parte de sistemas más grandes y complejos. Describir un sistema a partir de sus límites e interacciones. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Comprender que el principio de conservación de la materia se presenta porque el número de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos. CT6. Analizar las estructuras del sistema de forma independiente para determinar cómo funcionan.
CC. Comprende qué es la materia y concibe sus interacciones. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades. CT6. Describir la función del sistema a partir de su forma y composición. Analizar las estructuras del sistema de forma independiente para determinar cómo funcionan.
CC. Identifica los componentes básicos del ciclo del carbono y explica cómo sucede el intercambio de carbono en la naturaleza. Reconoce que el ciclo del carbono es un importante ciclo de la materia y flujo de energía en los ecosistemas.
CT2. Clasificar las relaciones observadas como causales o correlacionales. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. Reconocer que puede haber más de una sola causa que explique un fenómeno. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades. Reconocer que la energía tiene diferentes manifestaciones (campos electromagnéticos, energía térmica, energía de movimiento, etc.).
CC. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía.
CT1. Utilizar las relaciones numéricas y las tasas de cambio para obtener información sobre los sistemas. CT3. Extraer información sobre la magnitud de las propiedades y los procesos a partir de relaciones proporcionales entre distintas cantidades. CT5. Comprender que el principio de conservación de la materia se presenta porque el número de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos. CT7. Examinar el comportamiento de un sistema a lo largo del tiempo y sus procesos para explicar la estabilidad y el cambio en él
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire. Identifica los componentes básicos del ciclo del carbono y explica cómo sucede el intercambio de carbono en la naturaleza. Reconoce que el ciclo del carbono es un importante ciclo de la materia y flujo de energía en los ecosistemas.
CT6. Describir la función del sistema a partir de su forma y composición. Analizar las estructuras del sistema de forma independiente para determinar cómo funcionan.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT3. Observar a través de modelos los fenómenos de tiempo, espacio y energía en diferentes escalas. Representar relaciones científicas mediante expresiones y ecuaciones matemáticas. CT4. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades.
Se plantea el aprendizaje de las y los estudiantes hacia una visión más científica y coherente con las necesidades actuales, tanto científicas como tecnológicas, desde una perspectiva multidisciplinaria e interdisciplinaria. Y se llevará a cabo, a partir de una selección reducida de conceptos centrales, así como el uso de conceptos transversales y prácticas (experimentación) de forma apropiada al contexto, para entender la naturaleza como fenómeno complejo y multidisciplinar. Este planteamiento de situaciones les permitirá a las y los estudiantes comprender la forma en la que la ciencia y la tecnología se desarrollan y se aplican en la vida cotidiana. Igualmente, destaca la importancia de trabajar colectivamente en la construcción del conocimiento, impulsado desde el trabajo colegiado de las y los docentes, para promover entre las y los estudiantes una comprensión más amplia sobre cómo funciona el mundo natural y diseñado y de qué forma la humanidad aprovecha este conocimiento. De este modo se busca evitar la fragmentación curricular y cultivar en la práctica una comprensión amplia de cómo en la realidad muchos de los problemas que estudia la ciencia y/o atiende la tecnología sólo se pueden resolver de forma interdisciplinaria.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT2. Clasificar las relaciones observadas como causales o correlacionales. CT4. Describir un sistema a partir de sus límites e interacciones. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. Identificar las relaciones de causa y efecto a partir de la observación y comprensión de los patrones CT2. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. CT5. Comprender que el principio de conservación de la materia se presenta porque el número de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos.
CONCEPTOS CENTRALES
- La materia y sus interacciones.
- Conservación de la energía y sus interacciones con la materia.
- Ecosistemas: interacciones, energía y dinámica.
- Reacciones químicas: conservación de la materia en la formación de nuevas sustancias.
- La energía en los procesos de la vida diaria.
- Organismos: estructuras y procesos. Herencia y evolución biológica.
Aprendizaje de trayectoria 3
Las y los estudiantes valoran el papel que juegan los ecosistemas y los sistemas biológicos de la tierra, a través de la comprensión de las interacciones de sus componentes. Identifican que toda la materia en los ecosistemas circula entre organismos vivos y no vivos, y que todos requieren de un flujo continuo de energía. Reconocen que los átomos de carbono circulan desde la atmósfera hacia las plantas, a través del proceso de fotosíntesis, y que pasan a través de las redes alimentarias para eventualmente regresar a la atmósfera. El Conocimiento sobre los ecosistemas tiene aplicaciones tecnológicas en la medicina, la nutrición, la salud, la sustentabilidad, entre otros.
conceptos transversales
- Patrones.
- Causa y efecto.
- Medición (Escala, proporción y cantidad).
- Sistemas.
- Conservación, flujos y ciclos de la materia y la energía.
- Estructura y función.
- Estabilidad y cambio.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta.
CT1. Utilizar las relaciones numéricas y las tasas de cambio para obtener información sobre los sistemas. Identificar las relaciones de causa y efecto a partir de la observación y comprensión de los patrones. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades. Reconocer, que la energía tiene diferentes manifestaciones (campos electromagnéticos, energía térmica, energía de movimiento, etc.).
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire.
CT1. Relacionar la naturaleza de la estructura microscópica con los patrones macroscópicos. Identificar las relaciones de causa y efecto a partir de la observación y comprensión de los patrones CT2. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. CT4. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Comprender que el principio de conservación de la materia se presenta porque el número de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos.
CC. Comprende qué es la materia y concibe sus interacciones. Identifica los flujos y conservación de la materia y energía. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los materiales y organismos vivos del planeta. Comprende el ciclo del agua. Distingue e identifica las causas de las variaciones de la humedad del aire.
CT2. Clasificar las relaciones observadas como causales o correlacionales. Identificar la(s) causa(s) de un fenómeno. Reconocer que puede haber más de una sola causa que explique un fenómeno. CT3. Describir un sistema a partir de sus límites e interacciones. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos. CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus propiedades. Reconocer que la energía tiene diferentes manifestaciones (campos electromagnéticos, energía térmica, energía de movimiento, etc.).