Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Seguridad
Kvxrs
Created on June 29, 2023
Ciberseguridad
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Seguridad
Nombres: Matias leyton - miguel leytonNombre docente: Ignacio Romero
Seguridad inalámbrica
La seguridad inalámbrica se refiere a la protección y privacidad de las comunicaciones que se realizan a través de redes Wi-Fi u otros tipos de conexión inalámbrica. Un problema común en la seguridad inalámbrica es el acceso no autorizado a la red Wi-Fi. Un ejemplo de esto es cuando un vecino o una persona cercana a nuestra ubicación logra “hackear” nuestra red Wi-Fi y utiliza nuestra conexión a internet sin permiso.
Para resolver este problema, se pueden tomar las siguientes medidas:
- Cambiar la contraseña de la red Wi-Fi regularmente. - Utilizar un cifrado de seguridad avanzado, como WPA2 o WPA3, en lugar de WEP, que es más susceptible a ser vulnerado.
- Configurar la red para que no difunda el nombre (SSID) de la red de forma pública.
- Utilizar una red privada virtual (VPN, por sus siglas en inglés) para encriptar las comunicaciones y proteger la privacidad.
Seguridad en el acceso a la información
La seguridad en el acceso a la información se refiere a la protección de los datos y recursos digitales contra accesos no autorizados. Un problema común es el robo de contraseñas o credenciales de acceso, lo que puede llevar a fugas de información o uso indebido de cuentas.
Para resolver este problema, se pueden implementar las siguientes soluciones:
- Habilitar la autenticación de dos factores (2FA) siempre que sea posible, para agregar una capa adicional de seguridad al acceso a la información.
- Mantener el software y los sistemas operativos actualizados para protegerse de vulnerabilidades conocidas que podrían ser explotadas por atacantes. Utilizar soluciones de gestión de contraseñas confiables para almacenar y gestionar de manera segura todas las contraseñas.
Seguridad en la red
La seguridad en la red se refiere a las medidas y prácticas utilizadas para proteger los datos y activos en línea de amenazas como virus, malware, hacking y robo de información. Un ejemplo de un problema común en la seguridad de red es el phishing, que implica engañar a los usuarios para que revelen información personal o confidencial a través de correos electrónicos falsos o sitios web fraudulentos.
La resolución de este problema implica educar a los usuarios sobre cómo identificar correos electrónicos y sitios web fraudulentos y alentar el uso de programas antivirus y malware actualizados. También es esencial promover prácticas seguras como no hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos desconocidos.
Seguridad en el navegador
La seguridad en el navegador se refiere a las medidas implementadas para proteger a los usuarios mientras navegan por Internet. Un ejemplo de un problema común en la seguridad del navegador es la presencia de extensiones maliciosas o no deseadas que se instalan sin el conocimiento del usuario y pueden robar información o realizar actividades indeseables.
La resolución de este problema implica ser cuidadoso al instalar extensiones de navegador y revisar las reseñas y calificaciones de los usuarios antes de hacerlo. También se deben utilizar herramientas de seguridad de navegadores confiables que escaneen las extensiones y los sitios web en busca de amenazas potenciales. Además, es importante mantener el navegador y sus extensiones actualizadas para aprovechar las correcciones de seguridad más recientes.
Caso investigado
El artículo titulado "El hospital Clínic, en jaque por un sofisticado ciberataque que viene de España" se refiere a un ciberataque sofisticado que sufrió el Hospital Clínic en Barcelona, España. El ataque ocurrió el 6 de marzo de 2023 y afectó a múltiples aspectos de seguridad. El ciberataque fue llevado a cabo por un grupo de hackers que penetraron en el sistema informático del hospital. Como resultado, se vieron afectados varios aspectos de seguridad, incluyendo la seguridad de la red, la seguridad de los datos del paciente y la seguridad de los sistemas de información.
El ataque comprometió el acceso a los registros médicos de los pacientes y causó una interrupción en el flujo de trabajo del hospital. Este caso destaca la importancia de implementar medidas de seguridad sólidas en los sistemas informáticos de las instituciones médicas para proteger tanto la información confidencial de los pacientes como la continuidad de la atención médica.