Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

CUADRO COMPARATIVO ANTROPOLOGÍA

Déborah Ibarra

Created on June 29, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

29/06/2023

Cuadro comparrativo de corrientes antropológicas

Déborah Ibarra

Materia: Introducción a la antropología

FUNCIONALISMO ANTROPOLÓGICO

FUNCIONALISMO SOCIOLÓGICO

ESTRUCTURALISMO

EVOLUCIONISMO

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA

NEOEVOLUCIONISMO Y ECOLOGÍA CULTURAL

MATERIALISMO CULTURAL

ESTRUCTURALISMO

Claude Levi-Strauss

El estructuralismo sostiene que el humano se va conformando a partir de intercambios de ideas, bienes y servicios y de mujeres. Partiendo desde el enfoque de la estructura los seres humanos buscamos ordenar nuestras necesidades naturales a través de la materialización de las mismas después del intercambio que nos supla dicha necesidad en el orden de prioridad que le demos a cada una, lo cual trae como resultado que el ser humano esté dotado de características selectivas.

  • Los seres humanos enlistamos la prioridad con la que es necesario satisfacer nuestras necesidades.
  • Se hace uso de un pensamiento estructural y clasificatorio para interpretar el contexto y definir necesidades.

FUNCIONALISMO ANTROPOLÓGICO

Bronislaw Malinowski (1939)

Esta corriente afirma que el ser humano materializa sus necesidades básicas y que todas sus acciones van encaminadas a la cobertura de estas y como resultado tienen la constitución de relaciones sociales complejas como lo es la familia y el matrimonio.

  • Estudia las necesidades humanas.
  • La necesidad orilla al ser humano a buscar la los recursos que le permitan satisfacerla.

ANTROPOLOGÍA SIMBÓLICA

Victor Turner, Clifford Geertz y David Schneider.

La antropología simbólica se centra en comprender la realidad a través de los significados que la sociedad le atribuimos, esto tomando en cuenta el contexto socio histórico y el grupo social en estudio. Así mismo, la antropología simbólica busca analizar de forma profunda los sistemas de creencias a través de los cuales los seres humanos logramos satisfacer nuestras necesidades comunitarias y sociales, explicando a su vez lo que se considera socialmente aceptado.

  • Pone especial atención a cuestiones cualitativas y metafísicas.
  • Explica las costumbres y forma de vida que el ser humano interpreta correcta a través de lo que considera moralmente aceptado.

NEOEVOLUCIONISMO Y ECOLOGÍA CULTURAL

Leslie White, Julian Steward y Gordon Childe.

Esta corriente antropológica toma como eje central la industrialización y la acumulación de bienes materiales para que la consolidación de la identidad del ser humano, por lo tanto se estudia al hombre desde la perspectiva utilitarista económica en relación al desarrollo que este pueda impulsar en temas económicos. Así mismo, sostiene que la ecología cultural puntualiza en la necesidad de los seres humanos de adaptarse al entorno social, apropiándose del ambiente, los recursos y la manera en que creencias y prácticas sociales convergen en su utilización.

  • Se hace interpreta la información cuantificable para cuantificar el avance de la sociedad.
  • Busca medir el progreso del hombre entorno al desarrollo industrial y nacional.

FUNCIONALISMO SOCIOLÓGICO

Talcott Parsons y Robert Merton.

Esta teoría se basa en la relevancia de la sociedad en sí misma y la practicidad que surge de las relaciones sociales para la constitución de una sociedad funcional, dejando de lado la perspectiva productiva económica, el funcionalismo concibe a la sociedad en relación con su interconexión biológica, cultural, social y personalidad.

  • Busca dotar de moralidad la utilidad.
  • Dota de relevancia el enfoque social y cultural sobre el económico.

EVOLUCIONISMO

Henry Morgan (1818-1881)

El ser humano es la única especie que cuenta con psique, desarrollos sociales y desarrollo tecnológicos que fueron impulsado su evolución desde el salvajismo, las relaciones sociales y desarrollo en torno a la sobrevivencia y cobertura de las necesidades más básicas para subsistir hasta convertirse en un ser civilizado.

  • Influencias positivistas.
  • A través del evolucionismo se estableció el orden en la sociedad.
  • Teoría precursora del estudio del ser humano y su desarrollo en el entorno que le rodea.

MATERIALISMO CULTURAL

Marvin Harris

Se enfoca en la perspectiva del sujeto, de esta forma se estudia al hombre desde su propia narración y la exteriorización de sus ideas e interpretación del entorno en el que se desenvuelve. Retoma un análisis a partir de las estructuras: La infraestructura: Analiza a la sociedad tomando en cuenta sus sus realidades materiales, tecnológicas, económicas y productivas, de las cuales se deduce se moldea la cultura. La estructura: Analiza las relaciones sociales a través de las cuales el ser humano se organiza, ya sean interpersonales , políticas o económicas. La superestructura: Analiza las ideologías y los sistemas de creencias a través de los cuales el ser humano interpreta su realidad, mismos que se traducen en la organización tecnología, económica y poblacional.

  • Influencias marxistas.
  • Estudia al ser humano por capas definidas como "estructuras"