Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Reglas sobre el uso de la c
Nad
Created on June 29, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Reglas sobre el uso correcto de la letra C
1. Se escribe con c, las palabras en plural que terminan con z en singular: Ej. Lápiz-lápices; nariz-narices; veloz-veloces; luz-luces.2. Se escriben con c, las palabras terminadas en cida: Ej. suicida, homicida, raticida, infanticida. 3. Se escriben con c, todas las palabras que empiezan con circu: Ej. círculo, circuito, circulación, circunstancias, circunferencia. 4. Se escriben con c, los verbos terminados en ciar, excepto ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados: Ej. Beneficiar-beneficiario; presenciar-presentación; pronunciar-pronunciación.
5. Se escriben con c, los derivados en presente y pretérito de los verbos que terminan en zar y en frente tienen la letra e: Ej. realizar-realice-realicé; cotizar-cotice-coticé; abrazar-abrace-abracé. 6. Se escribe con c fuerte, ante las vocales a ,o, u: Ej. Caracol, cantar, comer, correr, curar, acusar. 7. Se escribe con c suave ante las vocales e, i: Ej. Cecilia, cielo, centavo, círculo, encerrar. 8. Se escriben con ción, las palabras terminadas en ación, cción, pción, y consonante + ición; también los derivados de verbos terminados en ficar e izar: Ej. Clasificar-clasificación; realizar-realización; acción, emoción, decepción, rendición, predicción, adaptación, absorción.
9. Se escriben con c, las palabras terminadas en ancia , ancio, encia , encio, uncia , uncio. Las únicas excepciones son ansia , hortensia y Hortensia : Ej. ganancia , rancio, abstinencia , silencio, renuncia , anuncio. 10. Se escribe con c, las palabras terminadas en cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con s en al última sílaba: Ej. corazoncito, nubecita, golpecito, solecico, pastorcico, jovencilla, panecillo. 11. Se escribe con c, las palabras terminadas en cia , cie, cio. Excepto algunos nombres propios y palabras de origen griego, Rusia , Asia , Dionisio, gimnasia , idiosincrasia, iglesia, anestesia , magnesia , etcétera: Ej. avaricia , trapecio, especie.
12. Se escriben con c, los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce, ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s, los verbos ser, coser, toser, asir, sus compuestos y sus derivados: Ej. fallecer-fallecimiento; esparcir-esparcimiento. 13. Se escribe con c, los sustantivos terminados en ción que se derivan de palabras acabadas en to y do: Ej. atento-atención; aclamado-aclamación; relato-relatación; ocupado-ocupación. 14. Se escriben con doble c, las palabras cuya t se ha convertido en c: Ej. abstracto-abstracción; inspector-inspección; traductor-traducción.