Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

infografia ciencias naturales

Luz del Carmen Martinez Rojas

Created on June 28, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

BIOLOGIA 1 Biología, ciencia de la vida

¿Qué es la Biología?

La Biología surge como la ciencia que estudia a los seres vivos, su estructura,constitución química, funcionamiento y su relación con el medio ambiente.En el año de 1802 en fue introducido el término “Biología”.

Fisica

Historia

Historia de la Bologia

Relación entre la Biología y otras ciencias

Matematicas

Etica

Quimica

Logica

Sociologia

Fisica

El término Biología proviene de la etimología bios: vida ylogos: estudio otratado, es decir, el estudio de la vida.La Biología comprende el conjunto dedisciplinas que estudian los fenómenos que suceden y afectan a los seres vivos. La escala de estudio de estos fenómenos abarcadesde los que ocurren a nivel de moléculas, hasta los que ocurren en niveles máscomplejos, como en los individuos o las poblaciones

La historia de la biología es a la vez la presentación y el estudio del desarrollo de esta disciplina científica que, como su nombre indica, del griego bios, "vida", y logos, "saber" o "discurso", está dedicada a la comprensión de los mecanismos y dinámicas de la vida tal como la conocemos. El término "biología" fue acuñado en el siglo XIX cuando, en 1802, tanto el francés Jean-Baptiste Lamarck como el alemán Gottfried Reinhold Treviranus acuñaron la biología.

siendo asi la biologia el estudio real de las leyes de la vida, sin embargo, se remonta a los primeros filósofos naturales de la antigüedad. Así, durante siglos lo que ahora llamamos biología se conoció como filosofía natural o historia natural, y de ahí que quienes se dedicaban a este estudio fueran llamados "filósofos" o "naturalistas".

El conocimiento sobre biología y evolución puede servir como fundamento para comprender mejor las ciencias humanas y sociales y sus fenómenos esenciales: economía, psicología, sociología, grupos, moralidad, cultura, derecho, arte, lenguaje, intencionalidad, conciencia, religión.