Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
La Organización de los Recursos en el Aula
SONIA ANGELINA HERNA
Created on June 28, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La organización de los Recursos en el Aula
Mtra. Sonia Angelina Hernández Casillas
Introducción
Muchas veces cuando pensamos en el aula...
- Pensamos en qué y cómo trabajar
- Pensamos en los contenidos y metodología
- Pensamos en cómo desarrollar las actividades
Adaptables permitan introducir cambios en la esctructura.
Variados Permitan más posibilidades.
El Espacio Escolar...
Polivalentes acomodarse a funciones internas y externas.
Son lugares específicos, preparados para realizar las actividades a eneseñary aprender en las mejores condiciones.
Flexibles puedan cumplir distintas funciones.
Convertible Que se hagan cambios fáciles, rápidos y económicos.
Comunicables Faciliten el desplazamiento.
Aprovechamiento del Espacio
Valorar las condiciones del aula: ubicación, iluminación, orientación, ventilación, estructura, condiciones acústicas, dimensiones, calefacción, seguridad, entre otras.
Tipos de Espacios
Espacio Exterior Experiencia con la naturaleza Actividad Motriz
Aula Organización de mesas Organización de recursos y materiales didácticcos Decorado del aula
Espacios Interiores Comunes Entrada, pasillos, servicios, sala de usos múltiples, gimnasio, comedor, sala multimedia.
Aprovecha las paredes como recurso educativo pon carteles con las normas de conducta.
¿Cómo aprovechar el Aula?
La organización del aula debe estar acorde a la técnica educativa.
Personaliza el aula con los gustos de tus alumnos, con contendios de la asignatura.
Cuida el orden y la limpieza, esto previene conductas disruptivas.
Organiza una zona con recursos didácticos o de uso coelctivo: libros, revistas, ipad, periódicos, etcétera.
Un aula estética favorece la concentración, es creativa, no aburrida.
Organizar el Aula Filas frente a la pizarra
- Disposición tradicional
- Facilita el trabajo individual
- Escucha una presentación oral
- No hay buena visibilidad para alumnos que están atrás
- No permite el trabajo colaborativo
Por parejas
- Mejora el ambiente en el aula
- Integra a los alumnos que suelen ser aislados
- Desventajas
- El alumno se desconcentra hablando con el compañero
En forma de U
- Todos los alumnos se ven entre ellos y ven al profesor
- es útil para debates, exposiciones orales y role-plays
En círculo…
Es buena para llevar a cabo la discusión de un tema Desventajas: es menos práctica para el resto de las actividades y metodologías.
Filas Paralelas
Se crea un pasillo por el que puede caminar el docente, es útil para juegos en equipos y discuciones. Desventajas El docente no tiene buen visibilidad para los alumnos.
Grupo de 4
Es ideal para trabajar proyectos El docente se puede mover por toda el aula para verlos a todos. Desventajas: Genera ruido El docente pierde protagonismo
La Organización de los Recursos
Creativos, no peligrosos, no tóxicos
Actividades coherentes con los recursos
Tienen un papel muy relevante
Deben estar organizados, clasificados, etiquetados y descentralizados
Motivadores y que fomenten la socialización
Asequibles, ligeros y fácil de manejar
Por García (1995)
Podemos clasificar el material, de los más usuales en Educación Infantil es la siguiente: - Materiales para realizar construcciones (bloques…) - Materiales para el juego simbólico (representación, simulación) - Materiales para favorecer el desarrollo motor. - Materiales para desarrollar la expresión oral, plástica y musical.
Facilitan el uso de los recursos
- Se deben de ir presentando a los alumnos poco a poco y explicando su uso. - Se les facilitara el transporte desde el estante al lugar de trabajo (mesas, suelo…9 mediante contenedores, bandejas, cestas… - Se insistirá en las normas de uso. - Se utilizaran códigos (etiquetas con formas, colores…) para reconozcan y recuerden el lugar donde se ordenan. - Se dará tiempo suficiente para recoger todos los materiales.
Gracias
¡Recuerda publicar!
Bibliografía
- Marland, M. (1985). El arte de enseñar. Técnicas y organización del aula. Madrid: Ediciones Morata.
- Pedró, F. (2018). Tendencias internacionales en innovación educativa: retos y oportunidades en Rey, F. y Jabonero, M. (Ed.) Sistemas Educativos Decentes (pp. 71-99). Fundación Santillana.
- Ramírez Espejo, P. (2010). La organización del aula. CSIF Andalucía. Innovación y recursos educativos. N.º 28. Santamaría, R. (2021). Organizar centros escolares. Madrid: Síntesis.