Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2_1_2_Programa Interno de Protección Civil Escolar (PIPCE)

SGIRPC

Created on June 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Da clic en los elementos interactivos para obtener mayor información.

Programa Interno de Protección Civil Escolar (PIPCE)

Programa Interno de Protección Civil Escolar

¿Qué son los Consejos de Participación Escolar?

INSTRUMENTOS QUE CONTEMPLA EL PIPCE

¿Quieres saber más del tema sobre los Consejos Escolares de Participación Social?

El PIPCE contempla los siguientes instrumentos:

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

Descripción general

PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES

PLAN DE CONTINGENCIA

Como es notable la información es extensa, si te interesa conocer más del tema consulta los Términos de Referencia para la Elaboración de Programas Internos de Protección Civil para Escuelas de Educación Básica, Média Superior y Superior.

PLAN DE CONTINUIDAD DE OPERACIONES

  • VIGILANCIA, EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN.
  • Descripción.
  • Procedimiento de verificación.

Descripción general

Ubicación. Descripción del Inmueble. Población.

PLAN DE CONTINGENCIA

  • Estructura organizacional del Sistema de Protección Civil.
  • Manejo de Contingencias.
  • Protocolos de actuación por tipo de riesgo.

Participación

Si los padres, madres o tutores de familia deseen participar en actividades relacionadas con la Gestión de Riesgos y Protección Civil en la escuela, podrán hacerlo mediante los Consejos de Participación Escolar, específicamente en el Comité de Protección Civil y Seguridad Escolar.

PLAN DE REDUCCIÓN DE RIESGOS

  • Comité Interno de Protección Civil Escolar (CIPCE)/Comité Interno de Seguridad Escolar (CISE).Integración. Funciones.
  • Integración y capacitación de brigadas de Protección Civil.
  • Simulacros.
  • Instalaciones de prevención y combate de incendio.
  • Equipos, prevención y combate de incendio.
  • Sistema de detección y alarmas.
  • Retardante de fuego.
  • Señalización.
  • Ruta de Evacuación y Salidas de Emergencia.
  • Iluminación de Emergencia.
  • Primeros Auxilios.
  • Alerta Sísmica.
  • Materiales Peligrosos.
  • Infraestructura Física.
  • Muros.
  • Techos y Pisos.
  • Mobiliario.
  • Instalación Eléctrica.
  • Instalación de Gas L.P. y Natural.
  • Medidas de Prevención en Instalaciones Físicas.
  • Programa Anual de Capacitación.
  • Programa Anual de Simulacros.
  • Mantenimiento.
  • Programa Anual de Mantenimiento de Equipo de Prevención y Combate de Incendios.
  • Programa Anual de Mantenimiento de Instalaciones.
  • Equipamiento y Zonificación para atención de emergencias.
  • Seguridad Estructural y vistos buenos de Seguridad y Operación.
  • Síntesis del Programa de Reducción de Riesgos.

El objetivo del Programa Interno de Protección Civil Escolar es contribuir en la seguridad de los planteles de Educación en la Ciudad de México.

Consejos de Participación Escolar

Son instancias de participación en la educación que tienen como propósito colaborar en actividades tendientes a fortalecer, elevar la calidad y la equidad de la educación básica y media superior, coadyuvar en la asesoría y capacitación de padres, madres y tutores de familia para que cumplan de mejor manera con su corresponsabilidad en la mejora continua de la educación.