Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LIBRO COMPLETO 6º
fcojavier.gomez
Created on June 27, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
6º PRIMARIA
MATEMÁTICAS
Matemáticas 6º Primaria
RECURSOS Y EVALUACIONES
UD 7
UD 5
UD 9
UD 1
UD 3
Fracciones
Rectas, ángulos y planos
Números naturales
Magnitudes y unidades de medida
Cuerpos geométricos
UD 10
UD 6
UD 8
UD 4
UD 2
Estadística, azar y probabilidad
Tiempo y dinero
Figuras planas
Operaciones básicas y combinadas
Números decimales
FICHAS MATEMÁTICAS
TODOS LOS TEMAS
PARA IMPRIMIR O TRABAJAR EN CLASE
ESQUEMAS
PROBLEMAS
CUADERNO ACTIVIDADES
CUADERNO ACTIVIDADES
LIBRO SANTILLANA
PROBLEMAS
EVALUACIÓN
REFUERZO Y AMPLIACIÓN
REPASO
REFUERZO Y AMPLIACIÓN
PREPARACIÓN 1º ESO
plan mejora
UUDD 1
NÚMEROS NATURALES
Empezar
ÍNDICE
1. Lectura, escritura y ordenación de números naturales
2. Aproximaciones y estimaciones
3. Números enteros: positivos y negativos
4. Números romanos (repaso)
* Contenidos
5. Problemas
* Criterios
* Estándares
NÚMEROS DE HASTA 9 CIFRAS
NÚMEROS DE HASTA NUEVE CIFRAS
Recuerda que en el sistema de numeración decimal cada grupo de 10 forma 1 del orden siguiente:
- 10 unidades = 1 decena
- 10 decenas = 1 centen
- 10 centenas = 1 unidad de millar (UM)
- 10 UM = 1 decena de millar (DM)
- 10 DM = 1 centena de millar (CM)
- 10 CM = 1 unidad de millón (UMI)
- 10 UMI = 1 decena de millón (DMI)
- 10 DMI = 1 centena de millón (CMI)
APROXIMACIONES
Una aproximación es una representación INEXACTA pero suficientemente fiel como para ser útil
Para aproximar a un orden determinado, nos tenemos que fijar en el orden anterior
.225
.427
Para aproximar a: | Nos fijamos en:
Si las decenas de millar están entre el 5 y el 9, la aproximación se pasa a la centena de millar siguiente (en este caso 800.000)
Si las decenas están entre el 1 y el 4, la aproximación se queda en la centena anterior (en este caso 763.200)
Decenas Centenas UM DM CM U millón D millón C millón
UnidadesDecenasCentenas UM DM CM UMI DMI
Siguiente
ESTIMACIONES
Una estimación es el resultado de hacer operaciones con aproximaciones en vez de con números exactos
211.540.032
46.942.587
328.267.946
67.610.736
83.020.164
Por ejemplo, para hacer una estimación de los habitantes de España y Alemania1. Aproximamos los habitantes de cada país 2. Hacemos la suma con las aproximaciones 47 millones + 83 millones es = 130 millones
Atrás
NÚMEROS ENTEROS
* Los números enteros son números que no tienen decimales (no tienen parte fraccionaria).* Incluyen todos los números negativos, positivos y el cero.
1. ¿Qué uso le damos?
2. Para representarlos utilizamos la RECTA ENTERA
3. Para sumar y restar números enteros nos movemos a la izquierda o derecha en la recta entera en función del signo del número
Info
REPASO DE LOS NÚMEROS ROMANOS
Los romanos utilizaban 7 letras mayúsculas para escribir los números. Cada letra tiene un valor y combinándolas podemos formar casi todos los números
Leer más
RESOLVER PROBLEMAS
¿Cómo resolvemos los problemas matemáticos?
- Comprende el problema
- Localizar qué nos pide
- Buscar datos
- Piensa qué tienes que hacer
- Sumar, restar, multiplicar, dividir...
- Resuelve el problema y encuentra una solución
- Con los datos que tenemos realizamos las operaciones necesarias
- Damos una solución redactada
UUDD 2
OPERACIONES
ESTÁNDARES
CRITERIOS
CONTENIDOS
OPERACIONES COMBINADAS
Divisiones
Multiplicaciones
Multiplicación
Potencias
Factor común
Recuerda
Raíces cuadradas
Potencias
Producto factores iguales
Exponente
Indica el número de veces que multiplicamos la base
Se lee "dos elevado a cuatro"
10
Potencias de base 10
Info
Base
Expresión polinómica de un número
Es el factor que multiplicamos
Raíces cuadradas
La raíz cuadrada es la operación inversa a una potencia al cuadrado.
Índice
El exponente al que hay que elevar la raíz para obtener el radicando
porque
Radical
El símbolo de la raíz
Raíz
El número que elevado al cuadrado nos da el radicando
Es el número al que calculamos la raíz
Radicando
Info
DIVISIÓN
Divisibilidad
Múltiplos y divisores
Números primos y compuestos
mcm y MCD
Descomposición factorial
Jerarquía de las operaciones
Operaciones combinadas
¡SOLUCIÓN!
5º
¿Cómo hay que resolver una expresión que combine varias operaciones?
Sumas y restas
Seguimos los pasos de la jerarquía de las operaciones
4º
Multiplicaciones y divisiones
3º
Potencias y raíces
2º
Paréntesis y corchetes
1º
De izquierda a derecha
Descomposición factorial
Repasamos
Reproduce el siguiente vídeo para ver el procedimiento de descomposición factorial.
Fracciones
UUDD 3
Empezar
CRITERIOS
CONTENIDOS
ESTÁNDARES
Índice
FRACCIONES EQUIVALENTES
TÉRMINOS DE UNA FRACCIÓN
Proporcionalidad y regla de tres
FRACCIONES PROPIAS E IMPROPIAS
REDUCCIÓN A COMÙN DENOMINADOR
NÚMERO MIXTO
SUMA Y RESTA DE FRACCIONES
FRACCIÓN DE UN NÚMERO
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES
COMPARACIÓN DE FRACCIONES
proBLEMAs
Info
EJERCICIOS ONLINE
Términos de una fracción
NUMERADOR
¿Cuántos trozos no son naranjas?
¿Qué porción voy a comerme?
INDICA LAS PARTES CON LAS QUE TRABAJAMOS (LAS QUE MIRAMOS, COGEMOS, COMEMOS, ETC.).
34
18
DENOMINADOR
INDICA LAS PARTES IGUALES EN QUE ESTÁ DIVIDIDA UNA UNIDAD DE ALGO.
Fracciones propias
Son fracciones en las que el numerador es más pequeño que el denominador
Fracciones impropias
Son fracciones en las que el numerador es mayor que el denominador, por lo que son necesarias más de una unidad para representarlas
Números mixtos
Los números mixtos están formados por números enteros y fracciones
Fracción de un número
Multiplica el número entero por el numerador
01
240 x 2 = 480
02
Divide el resultado entre el denominador
Para calcular la fracción de un número tenemos que seguir los siguientes pasos:
480 : 5 = 96
"CALCULA LOS 2/5 DE 240"
Escribe la solución
03
2/5 de 240 son 96
Comparación de fracciones
CON EL MISMO NUMERADOR
CON EL MISMO DENOMINADOR
¿Y si son distintos el numerador y el denominador?
1/2
Fracciones equivalentes
un medio
Dos o más fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de una unidad
2/4
dos cuartos
¿cómo calcularlo?
¿cómo averiguarlo?
4/8
cuatro octavos
FRACCIONES EQUIVALENTES A NÚMEROS NATURALES
Proporcionalidad y regla de tres
Una proporción es una comparación entre dos fracciones que son equivalentes. Esta proporción se puede utilizar para comparar magnitudes y calcular datos a través de lo que llamamos "regla de tres", que no deja de ser una forma fácil y rápida de aplicar lo que ya sabemos sobre las fracciones.
Esta relación de proporcionalidad unido a lo que ya sabemos sobre las fracciones equivalentes, nos lleva a la regla de tres simple (también existe la compuesta, pero no la vamos a ver este año):
La proporcionalidad entre dos magnitudes puede ser directa o inversa: DIRECTA > Si aumenta una aumenta también la otra (a +, +). Se cumple la igualdad de los productos en cruz. INVERSA > Si aumenta una disminuye la otra (a +, -). En estas magnitudes la igualdad se cumple multiplicando en línea.
DIRECTA
INVERSA
Reducir a común denominador
Para comparar fracciones con distinto numerador y denominador primero tenemos que convertirlas en fracciones equivalentes con igual denominador
Suma y resta de fracciones
Para sumar o restar fracciones que tienen igual denominador sumamos o restamos los numeradores y dejamos el mismo denominador. Si no tienen el mismo denominador, antes de sumar o restar tenemos que reducirlas a común denominador.
1+3
Multiplicación y división de fracciones
CONTENIDOS
ESTÁNDARES
CRITERIOS
Números decimales
UD 4
empezar
PORCENTAJES
UNIDADES DECIMALES
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
NÚMEROS DECIMALES
COMPARACIÓN y Aproximación
EJERCICIOS
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS DECIMALES
PROBLEMAS
+ INFO
Unidadesdecimales
Se pueden expresar como fracción con denominador de base 10 o como número decimal
Las unidades decimales surgen al dividir una unidad en 10, 100 o 1000 partes iguales.
MILÉSIMAS
DÉCIMAS
CENTÉSIMAS
NÚMEROS DECIMALES
Los números decimales están formados por una parte entera y una parte decimal, separadas por una "coma"
PARTE DECIMAL
PARTE ENTERA
Es todo lo que hay a la derecha de la coma. Indica el número de partes decimales (décimas, centésimas y milésimas) que tenemos de una unidad entera.
Es todo lo que hay a la izquierda de la coma (incluido el número 0). Indica el número de elementos "enteros" que tenemos.
397
592
Comparación y aproximación de números decimales
Para comparar números decimales primero nos fijamos en la parte entera y después en la decimal
Si las décimas están entre el 1 y el 4 se aproxima a la unidad anterior (en este caso al 2
2,3
Para aproximar a un orden determinado tenemos que fijarnos en el orden anterior
Para aproxima a | Nos fijamos en
décimascentésimas milésimas
Unidadesdécimas centésimas
1,8
2,7
Si las décimas están entre el 5 y el 9 se aproxima a la unidad siguiente (1,8 a 2 y 2,7 a 3)
Suma y resta de números decimales
Para realizar sumas y restas con números decimales lo más importante es colocarlos de forma que coincidan las columnas del mismo orden (unidades debajo de las unidades, décimas debajo de las décimas, etc.). Un truco que podemos utilizar es simplemente hacer que coincidan las "comas", que también ponemos en el resultado. En las restas, además hay que rellenar con ceros los huecos que falten hasta que los dos números tengan las mismas cifras.
Multiplicación y división de números decimales
Unidad seguida de ceros
Decimal y entero
Dos decimales
PORCENTAJES
Los porcentajes son formas de expresar fracciones con denominador 100. También se pueden expresar como números decimales
Para leer un porcentaje leemos el número seguido de la frase "por ciento" 25 % = "Veinticinco por ciento"
Para expresar un número como porcentaje lo escribimos seguido de este signo
EJERCICIOS Y PROBLEMAS
UUDD 5
MAGNITUDES Y UNIDADES DE MEDIDA
ESTÁNDARES
CRITERIOS
CONTENIDOS
SUPERFICIE
VOLUMEN
MASA
CAPACIDAD
LONGITUD
ESCALERA COMÚN
Longitud /
Capacidad
/ Masa
MÚLTIPLOS
Multiplica por un "1" seguido de tantos "0" como escalones bajes
x10
(k-u) kilo- unidad
x10
(h-u) hecto-unidad
:10
x10
Submúltiplos
(da-u) deca-unidad
x10
:10
UNIDAD (u)
x10
:10
(d-u) deci-unidad
:10
x10
Divide entre un "1" seguido por tantos "0" como escalones subas
(c-u) centi-unidad
:10
:10
(m-u) mili-unidad
LONGITUD
La longitud es una magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos. Su unidad de medida es el "metro (m)"
10
INSTRUMENTOS DE MEDIDA DE LONGITUD
10
LONGITUD
Multiplica por un "1" seguido de tantos "0" como escalones bajes
MÚLTIPLOS
x10
kilómetro (km)
x10
hectómetro (hm)
:10
x10
decámetro (dam)
x10
:10
METRO (m)
x10
:10
decímetro (dm)
Submúltiplos
:10
x10
centímetro (cm)
Divide entre un "1" seguido por tantos "0" como escalones subas
:10
milímetro (mm)
:10
Problemas de longitud
6. La distancia entre Alhama y Librilla andando por la vía de servicio paralela a la autovía es de 8,4 km. Si un niño de 4º de primaria avanza con cada paso que da una media de 50 cm, ¿Cuántos pasos tiene que dar para llegar de un municipio a otro?. 7. La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Si la media de altura de los murcianos de los pies a los hombros es de 1,40 m, ¿Cuántas personas tendrían que hacer una torre para llegar del patio del colegio a la Luna? 8. Explica cómo podrías medir el largo de la pista del colegio si no dispones de ningún metro ni utensilio reglado. 9. Una pulga puede saltar hasta 50cm, lo que equivale a más de 200 veces su propia altura y son capaces de dar 600 saltos por hora durante 72 horas seguidas. Sabiendo esto, ¿Cuántos km saltarían en total en ese tiempo? 10. El monte Olimpo, en marte, tiene una altura total de 22,5 km. Sabiendo que la altura máxima de Sierra Espuña es de 1583 m, ¿Cuántas "Sierras Espuñas" cabrían dentro del monte Olimpo?
EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE LONGITUD
CAPACIDAD
DEFINICIÓN
PROBLEMAS
EJEMPLOS
EJERCICIOS
ESCALERA
CAPACIDAD
Multiplica por un "1" seguido de tantos "0" como escalones bajes
MÚLTIPLOS
x10
kilolitro (kl)
x10
hectolitro (hl)
:10
x10
decalitro (dal)
x10
:10
LITRO (l)
x10
:10
decilitro (dl)
Submúltiplos
:10
x10
centilitro (cl)
Divide entre un "1" seguido por tantos "0" como escalones subas
:10
mililitro (ml)
:10
Problemas de capacidad
6. Una tercio de refresco tiene una capacidad de 33 cl, ¿Cuántos refrescos podemos llenar si tenemos un barril de 100 litros? 7. Carlos tiene una piscina en su campo con una capacidad de 35 kl, Jorge tiene otra de 485 dal y Marta una de 986524 cl. Si quieren hacer una fiesta en la que puedan bañarse todos los compañeros de la clase, ¿Dónde tendrían que ir? 8. Una cuchara de postre tiene una capacidad de 5 ml. Calcula cuántas cucharadas tendríamos que utilizar para llenar un bote de 0,5 litros. 9. Miriam se bebe un vaso de agua cada 4 horas y Pedro bebe 4 medios litros de agua al día. ¿Quién bebe más agua? 10. La piscina del pueblo está vacía. Su capacidad es de 90 kl. Ha venido un camión cisterna con 1.20 kl de agua para llenarla. Después de llenarla, ¿Cuántos litros quedarán en el camión?
EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE CAPACIDAD
Masa
DEFINICIÓN
PROBLEMAS
ESCALERA
EJERCICIOS
OTRAS MEDIDAS
MASA
Multiplica por un "1" seguido de tantos "0" como escalones bajes
MÚLTIPLOS
x10
kilogramo (kg)
x10
hectogramo (hg)
:10
x10
decagramo (dag)
x10
:10
GRAMO (g)
x10
:10
decigramo (dg)
Submúltiplos
:10
x10
Divide entre un "1" seguido por tantos "0" como escalones subas
centigramo (cg)
:10
miligramo (mg)
:10
Problemas de masa
4. Hafpór Júlíus Björnsson ("la montaña" de la serie Juego de Tronos) tiene el récord mundial de levantamiento de peso con 501 kg. Si una motocicleta pesa 16800 dag y la barra de levantamiento 200 hg, ¿Cuántos kg más podría levantar si se pone una moto a cada lado de la barra de levantamiento?. 5. Un camión cisterna transporta 30.000 kg de petróleo para repartir en varias gasolineras. En la primera descarga 100.000 hg, en la segunda 700000 dag y en la tercera 5000 kg. ¿Cuántos kg ha descargado en total? ¿Cuántos dag le quedan aún dentro? 6.Un ascensor tiene una masa máxima autorizada de 500 kg. Calcula e indica con cuántos amigos podrías subir en ese ascensor y por qué.
1. Juanjo pesa 38 kg y 600 g. Se viste con unas zapatillas que pesan 169 g, una camiseta de 105 g, ropa interior 30 g, pantalones 350 g y mochila de 380 g. ¿Cuántos hg pesa Juanjo ahora? 2. José pesa 40kg, su padre Miguel pesa el doble que él. La madre de José se llama Sofía y pesa 500 hg. ¿Cuánto pesan entre los 3? Expresa el resultado en kg. 3. Julia pesa 0,52 q, su hermano 9,1 hg y tienen 3 perros que pesan 45000 g, 18 kg y 1250 dag. respectivamente. Su coche puede transportar hasta 300 kg. Calcula cuántos kilos de equipaje pueden meter en el maletero para irse de viaje todos juntos.
EJERCICIOS Y PROBLEMAS SOBRE MASA
SUPERFICIE
DEFINICIÓN
UNIDADES AGRARIAS
PROBLEMAS
¿METRO2?
EJERCICIOS
ESCALERA
Superficie
Multiplica por un "1" seguido de tantos "00" como escalones bajes
MÚLTIPLOS
x100
kilómetro cuadrado (km2)
x100
hectómetro cuadrado (hm2)
:100
x100
decámetro cuadrado (dam2)
x100
:100
METRO CUADRADO (m2)
x100
:100
decímetro cuadrado (dm2)
Submúltiplos
:100
x100
Divide entre un "1" seguido por tantos "00" como escalones subas
centímetro cuadrado (cm2)
:100
milímetro cuadrado (mm2)
:100
Problemas de superficie
1. Un rectángulo tiene 26 cm de perímetro. Uno de sus lados mide 70 mm. Calcula la superficie del rectángulo. 2. En una parcela cuadrada de 23 metros de lado se ha construido una casa de 200 metros cuadrados y una piscina de 3 x 6 metros. Calcula cuánto espacio ha quedado sin construir. 3. Los padres de Manuel han vendido un solar de 8,26 decámetros cuadrados. Si el precio del metro cuadrado está a 36 €, ¿Cuánto dinero han ganado con la venta?
6. Un campo de fútbol mide 100 metro de largo y la mitad de ancho. ¿Cuántos campos de fútbol equivalen a 45 hectáreas? 7. La habitación de Pablo tiene 4,5 metros de largo y una superficie de 18 metros cuadrados. ¿Cuánto mide de ancho? 8. Una pista de fútbol sala tiene 40 metros de largo y 200 dm de ancho, una de pádel tiene 2 dam de largo y 1000 cm de ancho y una de baloncesto 0,28 hm de largo y 15000 mm de ancho. ¿Cuál de ellas tiene más superficie? ¿Cuántas pistas de cada clase podrían construirse en una parcela de 1 ha?
PROBLEMAS SOBRE SUPERFICIE
vOLUMEN
DEFINICIÓN
PROBLEMAS
EJERCICIOS
¿METRO3?
RELACIÓN ENTRE MASA, VOLUMEN Y CAPACIDAD
ESCALERA
VOLUMEN
Multiplica por un "1" seguido de tantos "000" como escalones bajes
MÚLTIPLOS
x1000
kilómetro cúbico (km3)
x1000
hectómetro cúbico (hm3)
:1000
x1000
decámetro cúbico (dam3)
x1000
:1000
METRO CÚBICO (m3)
x1000
:1000
decímetro cúbico (dm3)
Submúltiplos
Divide entre un "1" seguido por tantos "000" como escalones subas
:1000
x1000
centímetro cúbico (cm3)
:1000
milímetro cúbico (mm3)
:1000
Problemas de volumen
1. La piscina del Guadalentín tiene una capacidad de 200 kl. Para mantenerla libre de algas hay que echar 4 g de cloro por cada metro cúbico de agua cada semana. El cloro viene envasado en botes de 5 kg. ¿Cuántos litros de agua tiene la piscina? ¿ Cuántos kg de cloro tienen que echar en el agua cada semana? ¿Cuántas semanas durará cada bote de cloro? ¿Sobrará algo de cloro? 2. Javi tiene una jardinera de 260 l de capacidad. Ha echado en ella la arena de un saco de 40 decímetros cúbicos. ¿Ha llenado la jardinera? ¿Cuántos sacos puede echar? 3. Laura tiene que tomarse 8 centímetros cúbicos de jarabe 3 veces al día pero su jeringuilla está graduada en mililitros. ¿Cuántos mililitros de jarabe tiene que tomarse al día?
PROBLEMAS SOBRE VOLUMEN
Criterios
Estándares
Contenidos
TIEMPO
DINERO
vs
UUDD 6
TIEMPO
Definición
Problemas
Sistema sexagesimal
Ejercicios
Reloj analógico y digital
Ejercicios
Línea temporal
Medidas temporales
LÍNEA TEMPORAL MARVEL
Problemas de tiempo
8. Mari Ángeles hace las siguiente marcas al pasar por los puntos de control, situados cada km, en una carrera de orientación: Control 1: 4'25" Control 2: 4'14" Control 3: 4'35" Control 4: 3'58" Control 5: 3'43" ¿Qué control ha hecho en menos tiempo?¿Cuál ha sido la mayor diferencia de tiempo entre controles?¿Cuánto tiempo tardó en llegar al control 3 desde que empezó la carrera? 9. Jorge lee 12 páginas en 1 hora. Si cada día lee 2 horas, ¿Cuánto tiempo tardará en leer un libro de 420 páginas? 10. Miguel pasa 90 minutos al día jugando a la Play los fines de semana, ya que entre semana no puede jugar porque emplea su tiempo en hacer deberes, estudiar y hacer varios deportes. Para conseguir todos los trofeos de un juego que le han regalado y conseguir así el platino, las instrucciones indican que son necesarias 150 horas. ¿Cuántas semanas tardará en conseguir su reto?
1. La mayoría de niños de la clase tenéis 9 ó 10 años. Calculad vuestra edad en meses, semanas y días. 2. Cada día pasamos viendo la televisión una media de 2 horas al día. Calcula cuántos días has pasado viendo la tv este año. 3. A Pedro el médico le receta tomar un medicamento cada 6 horas. Si la primera vez se lo toma a las 8:45 am, ¿Cuándo tendrá que tomarse las siguientes tomas? Dibújalo en un reloj analógico y en otro digital. 4. Si hoy es 22 de agosto y Marta cumple años el 17 de noviembre, ¿Cuántos días faltan para su cumpleaños? 5. Javier se fue de viaje a las 10:30 de la mañana del 16 de junio y regresó el 1 de julio a las 17:45. Calcula las horas que estuvo de viaje. 6. Calcula cuántas horas quedan de clase antes de dar vacaciones. 7. Julián tiene 15 años. Su hermana tiene 1 lustro más que él. Su padre 2 décadas más que su hermana y su madre 5 lustros más que él.Calcula la edad de su hermana y sus padres.
PROBLEMAS CON MEDIDAS DE TIEMPO
EJERCICIOSONLINE
EJERCICIOS
DINERO
MONEDAS Y BILLETES
PROBLEMASONLINE
PROBLEMAS
EL EURO €
UUDD 7 Rectas, ángulos y planos
Contenidos >
Criterios >
empezar >
Estándares >
Índice
Ejes de coordenadas
Tipos de rectas
Ángulos
Planos y croquis
Traslaciones, giros y simetrías
Problemas
Ejercicios
Recta
Semirrecta
Segmento
Tipos de rectas
Un segmento es el trozo de recta que hay entre dos puntos dados
Cuando marcamos un punto (P) en una recta, este la divide en 2 semirrectas
Una recta es una línea formada por una sucesión infinita de puntos en la misma dirección
SEGMENTO PQ
SEMIRRECTA
LÍNEA RECTA
SEMIRRECTA
PUNTO (P)
PUNTO (Q)
PUNTO (P)
< Atrás
< Ejercicios
Paralelas
Secantes
Perpendiculares
Cuando dos rectas se cortan en un punto formando un ángulo recto
Cuando dos rectas tienen todos sus puntos equidistantes
Cuando dos rectas se cortan en un punto, que es común a ambas
Posiciones entre rectas
90º
Ángulos
Un ángulo es una porción de plano que queda comprendida entre dos semirrectas que tienen un origen común.
SEMIRRECTA R
PLANO B
PLANO B
ÁNGULO B
SEMIRRECTA S
ÁNGULO A
PLANO A
siguiente
+info
Tipos de ángulos
AGUDOSSon ángulos que miden menos de 90º
RECTOS Son ángulos que miden justo 90º
OBTUSOS Son ángulos que miden más de 90º
LLANOS Son ángulos que miden justo 180º
siguiente
anterior
Medida y trazado de ángulos
MEDIR ÁNGULOS Para medir ángulos utilizamos el transportador y lo hacemos en 3 pasos: 1. Colocamos el transportador haciendo coincidir su centro con el vértice del ángulo. 2. Hacemos coincidir uno de los lados con el número "0" de transportador. 3. Miramos el otro lado del ángulo. El número que marque sobre el transportador es lo que mide el ángulo
TRAZAR ÁNGULOS Para trazar ángulos utilizamos el transportador y lo hacemos en 4 pasos: 1. Dibujamos una recta y marcamos un punto en su interior. 2. Hacemos coincidir uno de los lados del transportador con la recta y su centro con el punto marcado. 3. Marcamos un punto en la medida del ángulo que queremos dibujar. 4. Quitamos el transportador y unimos el punto que acabamos de marcar con el que marcamos en la primera recta.
00FF57
+info
siguiente
anterior
Relación entre ángulos
CONSECUTIVOSSon ángulos que tienen el mismo vértice y un lado en común
ADYACENTES Son ángulos consecutivos que suman 180º
OPUESTOS POR EL VÉRTICE Son ángulos formados por dos rectas secantes
COMPLEMENTARIOSSon ángulos cosecutivos que suman 90º
SUPLEMENTARIOS Son ángulos que suman 180º
anterior
siguiente
Suma y resta de ángulos
anterior
siguiente
Mediatriz y bisectriz
MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO La mediatriz de un segmento es una recta perpendicular al mismo que lo divide en dos segmentos iguales. Para trazar la mediatriz seguimos estos pasos: 1. Abre el compás un poco más de la mitad del segmento. 2. Traza dos arcos amplios desde ambos extremos del segmento. 3. Une los puntos donde se cortan ambos arcos
BISECTRIZ DE UN ÁNGULO La bisectriz de un ángulo es una semirrecta con origen en su vértice y que lo divide en dos ángulos iguales. Para trazar la bisectriz seguimos estos pasos: 1. Pincha con el compás en el vértice del ángulo y traza un pequeño arco que una los dos lados. 2. Pincha en los dos puntos donde el arco corta los lados y traza otro pequeño arco en el interior del ángulo. 3. Une el vértice del ángulo con el punto donde se cortan los dos últimos arcos que has trazado.
+info
anterior
y Croquis
Mapas
Planos,
En geometría, un plano es una región del espacio comprendida entre dos semirrectas, que le confieren dos dimensiones. Dentro de un mismo plano hay infinitas rectas e infinitos puntos.
Plano
SEMIRRECTA R
PLANO B
En cartografía, un plano es una representación de una pequeña extensión de tierra, como por ejemplo el municipio de Alhama
SEMIRRECTA S
PLANO A
Croquis
Un croquis es un diseño ligero de un terreno, paisaje o lugar, que se hace a ojo. Normalmente se usa para indicar dónde se encuentra un lugar o para reproducir la distribución de un espacio
Mapa
Un mapa es una representación gráfica de un territorio sobre una superficie bidimensional.
Ejes de coordenadas
Un sistema de coordenadas sirve para localizar un punto en el espacio y está formado por dos rectas perpendiculares graduadas que llamamos "ejes de coordenadas". El eje horizontal se llama "eje X" y el vertical "eje Y", uniéndose ambos en un punto de origen llamado "O". Para localizar un punto primero nombramos su situación sobre el eje X y después sobre el eje Y.
Podemos trabajar sobre casillas o sobre puntos
EJERCICIOS
Un desplazamiento por coordenadas tiene tres elementos: 1. La posición inicial: la coordenada en la que se comienza. 2. El movimiento: los desplazamientos que se realizan. 3. La posición final: la coordenada en la que se acaba tras el movimiento.
+info
CASILLAS
PUNTOS
Traslaciones, giros y simetrías
Traslaciones
Giros
Simetrías
Una simetría supone una representación inversa de una figura en la que trasladamos todas sus coordenadas a la misma distancia de un eje (eje de simetría) pero en sentido contrario
Un giro supone una rotación de una figura en el plano de forma que cambien las coordenadas de la misma en relación a un ángulo
Una traslación supone mover las coordenadas de una figura en el plano sin cambiar su orientación
Problemas UUDD 7
1. ¿Qué tipo de ángulo forman las agujas de un reloj que marque las 3 de la tarde?¿Y si marca las 11 y media de la noche? 2. ¿A qué horas en punto las manecillas del reloj forman un ángulo recto?¿Cómo es el ángulo que forman a las ocho?¿Y a las dos? 3. El minutero de un reloj señala el número 2. ¿Qué número señalará si gira dos ángulos rectos?¿Y si gira cuatro ángulos rectos?
4. Una brújula señala el Este. ¿Dónde señalará si gira un cuarto de vuelta a su izquierda?¿Cuántos ángulos rectos habrá girado si gira una vuelta completa? 5. Las manecillas del reloj marcan las doce en punto. ¿Cuántos minutos pasan hasta que la manecilla grande gira cuatro ángulos rectos?¿Cuántas horas pasan hasta que la manecilla pequeña gira tres ángulos rectos? 6. ¿Puedes dibujar dos rectas paralelas y secantes a la vez?
PROBLEMAS UUDD 7
Figuras Planas
UUDD 8
¡VAMOS!
ESTÁNDARES
CONTENIDOS
CRITERIOS
CIRCUNFERENCIA
Lorem ipsum dolor sit
LÍNEAS RECTAS
FIGURAS PLANAS
LÍNEAS CURVAS
POLÍGONOS
CÍRCULO
FIGURAS MIXTAS
PERÍMETRO
Lorem ipsum dolor sit
ÁREA
FIGURAS PLANAS
FORMADAS POR
LÍNEAS RECTAS
TRIÁNGULO
(LÍNEA POLIGONAL CERRADA)
HEPTÁGONO
CUADRILÁTERO
OCTÓGONO
POLÍGONOS
PENTÁGONO
ENEÁGONO
HEXÁGONO
DECÁGONO
Equiláteros
RESUMEN
Según sus lados
Isósceles
Lorem ipsum dolor sit
Tipos de triángulos
Escalenos
Rectángulos
Según susángulos
Lorem ipsum dolor sit
Acutángulos
Obtusánglos
Cuadrados
4 L4 A
2 a 2 L4 A
Rectángulos
Lorem ipsum dolor sit
Paralelogramos
Rombos
4 L2 a 2 A
Tipos de cuadriláteros
Trapecios
2 a 2 L2 a 2 A
Romboides
Trapezoides
Lorem ipsum dolor sit
FIGURAS PLANAS
FORMADAS POR
LÍNEAS CURVAS
(LÍNEA CURVA CERRADA)
FIGURAS MIXTAS
CÍRCULO
OTRAS
CIRCUNFERENCIA
PERÍMETRO
El perímetro de una figura cualquiera es la longitud exterior de esa figura, es decir. lo que mide por fuera.
longitud circunferencia
PERÍMETROS DE POLÍGONOS
ÁREA DE FIGURAS PLANAS
tangram
El tangram es un juego de origen chino que consta de 7 piezas poligonales con las que se forman figuras sin superponerlas
Empezar
el gato
Ordena las piezas para construir esta figura
¡Vamos allá!
00:15:00
1 el gato
¿Has terminado?
el CISNE
Ordena las piezas para construir esta figura
¡Vamos allá!
00:15:00
2 el CISNE
¿Has terminado?
LA PALOMA
Ordena las piezas para construir esta figura
¡Vamos allá!
00:15:00
3 LA PALOMA
¿Has terminado?
EL PEZ
Ordena las piezas para construir esta figura
¡Vamos allá!
00:15:00
4 EL PEZ
¿Has terminado?
EL CAMELLO
Ordena las piezas para construir esta figura
¡Vamos allá!
00:15:00
5 EL CAMELLO
¿Has terminado?
00:10:00
¡ENHORABUENA!
UUDD 9
CUERPOS GEOMÉTRICOS
EJERCICIOS
DESARROLLOS
VIDA REAL
CONTENIDOS
CRITERIOS
ESTÁNDARES
empezar
AMPLIAR
¿Qué vamos a ver?
POLIEDROS
CUERPOS REDONDOS
Los poliedros son cuerpos geométricos (en 3 dimensiones) que tienen TODAS las superficies planas (poligonales). Vamos a ver prismas y pirámides.
Los cuerpos redondos son cuerpos geométricos que tienen alguna de sus superficies curvas. Vamos a ver el cilindro, el cono y la esfera.
¡VAMOS!
¡VAMOS!
PIRÁMIDES
ELEMENTOS de los poliedros
PRISMAS
ELEMENTOS de los cuerpos redondos
DESARROLLOS PLANOS DE CUERPOS GEOMÉTRICOS
CUERPOS GEOMÉTRICOS EN LA VIDA REAL
*UD 10*
Estadística, azar y probabilidad
Índice
Variables estadísticas
Frecuencia absoluta y relativa
Media, mediana, moda y rango
Gráficas
Gráfica de barras
Azar y probabilidad
Tipos de sucesos
Ejercicios
Problemas
VARIABLES ESTADÍSTICAS
CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
La estadística es una ciencia que utiliza mecanismos para analizar datos y extraer conclusiones. Estos datos se recogen en función de determinadas variables que queramos analizar. Las variables pueden ser cualitativas (no se pueden contar, hacen referencia a cualidades) o cuantitativas (hacen uso de números, se pueden contar). En el siguiente vídeo puedes ver ejemplos de cada una de ellas.
9. Lorem ipsum dolor sit amet
10. Lorem ipsum dolor amet
FRECUENCIA ABSOLUTA Y RELATIVA
Los datos que obtenemos de una variable los organizamos en una tabla de frecuencias
FRECUENCIA ABSOLUTA
FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa es el número de veces que se repite un dato en concreto entre el número de datos que hay en total
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un dato en concreto
La frecuencia relativa de las camisetas rojas es 4/30
La frecuencia absoluta de las camisetas rojas es 4
9. Lorem ipsum dolor sit amet
10. Lorem ipsum dolor amet
MEDIA, MEDIANA, MODA Y RANGO
9. Lorem ipsum dolor sit amet
10. Lorem ipsum dolor amet
GRÁFICAS
Tabla de frecuencia de tiradas de dado
GRÁFICAS DE BARRAS
Podemos utilizar ejes de coordenadas para representar los datos obtenidos de las variables analizadas a través de gráficas. Una de las más utilizadas es la gráfica de barras, que hace más fácil la lectura e interpretación de datos. En ella representamos los datos que obtenemos de una tabla de frecuencia.
9. Lorem ipsum dolor sit amet
10. Lorem ipsum dolor amet
Tabla de frecuencia
Para hacer una gráfica de barras lo primero que tenemos que hacer es hacer una tabla de frecuencia, donde apuntamos las veces que se repite un determinado elemento (en este caso pictogramas). Después dibujamos un eje de coordenadas y marcamos en los elementos en uno de los ejes y la frecuencia en el otro eje, llegando hasta el número más alto y en separaciones iguales (de 2 en 2, de 5 en 5, de 10 en 10, etc.). Por último dibujamos una barra en cada uno de los elementos hasta llegar al número de veces que se repite.
Hacer una gráfica de barras
En este vídeo puedes repasar cómo crear una gráfica de barras con los datos que recojas en una tabla de frecuencia
Azar y probabilidad
¿De qué color es más probable coger una porción al azar? Podemos responder a través de fracciones o porcentajes
Un suceso es de azar si no se puede predecir su resultado, siendo éste aleatorio. Estos sucesos pueden ser seguros, probables (posibles) o imposibles. La probabilidad nos indica la posibilidad de que se produzca un suceso.
VERDE
BLANCO
AZUL
Es más probable que cojamos una porción blanca (50 %). Lo menos probable es coger una porción azul (12,5 %).
TIPOS DE SUCESOS
SUCESO SEGURO
Se cumple siempre
MÁS PROBABLE
Fracción más grande o mayor porcentaje
SUCESO POSIBLE
Se cumple a veces pero no siempre
MENOS PROBABLE
Fracción más pequeña o menor porcentaje
SUCESO IMPOSIBLE
No se cumple nunca