Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

DIVERSIDAD CULTURAL COMPLETO

Ximena Coavichi

Created on June 27, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Primer Cuatrimestre

Diversidad Cultural

Docente:

LPC. XIMENA COAVICHI GARCÍA

Empezar

ÍNDICE

UNIDAD I. La diversidad cultural como debate contemporáneo.1. Globalización, diversidad e identidad cultural. 2 Identidad, exclusión y racismo: Reflexiones teoricas sobre México. 3. Diversidad Cultural, educación y problemas sociales. 4. Perspectivas y retos de la diversidad cultural en América Latina.

Es el sentido de pertenencia a un grupo social con el que se comparten rasgos culturales como costumbres, valores y creencias.

Identidad

Cultura

Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones.

Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.

Es un conjunto de formas de vida, valores, tradiciones, simbología de la propia realidad de la sociedad actual, propio del ser humano y que genera un sentido de pertenencia. Se nutre de las relaciones sociales entre los seres humanos en un proceso tácito de enseñanza-aprendizaje en la vida cotidiana.

Identidad Cultural

Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.

Sentido simbólico, la dimensión artística y los valores culturales que emanan de las identidades culturales que lasexpresan.

Contenido Cutural

Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.

Expresiones Culturales

Son las expresiones resultantes de la creatividad de las personas, grupos y sociedades, que poseen un contenido cultural.

Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.

Presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo.

Interculturalidad

Fuente: UNESCO, Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales, octubre 2005; Conferencia intergubernamental sobre políticas culturales para el desarrollo, 1998; Convención de la Haya, 1954.

Es el conjunto de personas que declararon ser hablantes de alguna lengua indígena, así como aquellas que forman parte de un hogar en el cual la persona representante del mismo declara hablar una lengua indígena.

Pueblo indígena

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Indígena

Ser nativo de un pueblo indígena Compartir usos y costumbre/estilo de vida Tener ascendencia indígena Ser hablante de alguna lengua indígena Autoidentificación

Patrimonio Cultural

Es un conjunto determinado de bienes tangibles, intangibles y naturales que forman parte de prácticas sociales, a los que se les atribuyen valores a ser transmitidos, y luego resignificados, de una época a otra, o de una generación a las siguientes. Así, un objeto se transforma en patrimonio o bien cultural, o deja de serlo, mediante un proceso y/o cuando alguien -individuo o colectividad-, afirma su nueva condición .(Dibam, Memoria, cultura y creación. Lineamientos políticos. Documento, Santiago, 2005).

proceso de inscripción

Tipos de patrimonio Cultural

Material

oral e inmaterial

Monumentos Conjuntos Lugares Bienes movibles

Usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas

Monumentos

Obras arquitectónicas, de escultura o de pinturas monumentales, elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de elementos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Conjuntos

Grupos de construcciones aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e integración en el paisaje les de un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia.

Lugares

Obras de hombre u obras conjuntas del hombre y naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista histórico, estético, etnológico y/o antropológico.

Bienes culturales muebles

Son todos los bienes movibles que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y que tiene un valor arqueológico, histórico, artístico, científico o técnico.

Patrimonio cultural inmaterial

Usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas - junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Según el Art. 2 de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

La Educación Indígena en Veracruz

Dirección General de Educación implantó oficialmente la educación bilingüe

Durante la colonia

1911

1948

se estableció oficialmente el castellano como lengua Nacional en México.

Departamento de asuntos Indígenas

se reglamentó su enseñanza a las poblaciones indìgenas.

Proyecto de alfabetización con promotores Culturales bilingües

Evangelización de indígenas, aprendiendo su idioma.

1936

1936

1875

4. García Valencia, Enrique A. y Romero Redondo, Iván A.(2009) Los Pueblos Indígenas de Veracruz: Atlas Etnográfico.

problematicas

Los profesores utilizan el castellano como lengua de instrucción

1900

1910

Docentes no cuentan con elementos lingüisticos y técnicos pedagógicos.

Se carece de materiales escritos en lenguas indígenas adecuados.

1930

Los docentes no son capacitados para la aplicación de los materiales existentes.

Bajo aprovechamiento y rendimiento escolar de los alumnos.

1940

ÍNDICE

UNIDAD II. La diversidad Cultural en nuestro Estado1. Regiones del Estado 2. Relación del Estado con los pueblos Indios. 3. La cultural popular en el Estado.

Huasteca Alta

Regiones del Estado de Veracruz

10

Huasteca Baja

Totonacapan

Nautla

Capital

Sotavento

Las Montañas

Los Tuxtlas

Papaloapan

Olmeca

ÍNDICE

UNIDAD III. La Diversidad Cultural estatal, sustentada en los pueblos indígenas.1. Diversidad y contrastes de los pueblos indígenas de nuestro Estado. 2. Las diferentes etnias en nuestro Estado.

  • Orígenes
  • Organización Social
  • Organización Política
  • Religión Vestimenta

Pueblos Indígenas...

Mazatecos

+ info

Chinantecos

+ info

Nahuas

Huasteco

+ info

+ info

Chinantecos

Autodenominación...

Se llaman a sí mismos tsa ju jmí

Su idioma pertenece a la familia lingüística oto-mangue, la cual cuenta con 11 variantes y cada variante posee un autodenominación: Todas las variantes de chinanteco están en un riesgo no inmediato de desaparición.

Localización

+ info

Historia...

20XX

20XX

También animaciones para hacerlo divertido.

Puedes añadir interactividad a tu timeline.

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

20XX

Organizacion Social..

La familia extensa es la base de la sociedad chinanteca. La adscripción de las parejas nuevas es patrilocal, conviven un lapso pequeño en la casa del padre, donde adquieren patrones de integración y establecen compromisos familiares de cooperación mutua, hecho que se establece regularmente cuando se termina de construir la vivienda para los recién casados. La unidad menor es la familia nuclear. Sólo los varones tienen derecho de herencia. El compadrazgo es otro vínculo de ayuda mutua reconocido. La mayoría de las actividades agrícolas involucran a la familia extensa.

+ inf

Autoridades..

Su gobierno local está basado en un sistema de cargos o estructura cívico-religiosa, escalafonaria y jerarquizada, que abarca la administración pública, la civil y la religiosa. Algunos de estos cargos son mayores de vara, cabos, topiles y mayordomos. En su organización también son importantes los consejos de ancianos y las asambleas.

+ inf

Religión y Cosmovisión...

Su religión tiene influencias de la religión católica, pero conservan prácticas y creencias propias de su cultura. Para ellos la concepción del mundo es la de una totalidad integrada por elementos que se oponen y complementan entre sí. El mito del sol y la luna explican la oposición de dos mundos que se cristalizan en el día y la noche y sirven para diferenciar lo humano de lo animal, el alma y el cuerpo.

+ inf

Actividades Productivas...

La región chinateca es rica en tierras cultivables. Se practica la pesca y la cacería, y poseen otros recursos más como es el pecuario, crían cerdos, gallinas, guajolotes y apiarios. La actividad más importante es la agricultura de autosubsistencia: hortalizas, maíz, frijol, calabaza, chayote, frutos y plantas medicinales. Cuentan además con áreas destinadas a cultivos comerciales como arroz, café, caña de azúcar, vainilla, hule y tabaco. Se emplean diversas técnicas de trabajo, desde la tumba raza y quema hasta modernas formas de explotación agrícola y uso de productos agroindustriales. Algunos miembros de este Pueblo Indígena han cursado una carrera universitaria y se desempeñan dentro de su profesión.

+ inf

Fiestas...

Las festividades religiosas más importantes pertenecen al santoral católico, destacan la de Semana Santa, la de Todos Santos, la de la rama, Año Nuevo y la del santo patrono de cada comunidad, funcionan para estrechar relaciones entre los habitantes de comunidades aledañas y entre amigos y familiares. Los mayordomos asisten a ellas. Además de las anteriores festividades, se realizan peregrinaciones a lugares de suma importancia religiosa: el Cerro Zacate y el santuario de Otatitlán.

+ inf

Vestido tradicional...

Las mujeres usan huipiles blancos de tres lienzos. Estas prendas están bordadas con punto al pasado y de cruz en azul y rojo. La labor en el pecho, con motivos geométricos, generalmente antiguos, se limita a la tela central y forma un peto; desde el extremo inferior de éste hasta la orilla y el bordado cubre las tres telas. El escote está cortado en redondo y orlado en punto de ojal en color azul o rojo; las costuras que unen las tres tiras están cubiertas con un bordado de franjas azules y rojas de tres centímetros de ancho. Cuando usan falda, ésta es de percal de fábrica, es roja con cuadros negros montada con tablones angostos sobre una pretina y apenas asoma bajo el huipil. Llevan el pelo enrollado alrededor de la cabeza como una corona, o en dos trenzas sueltas sobre la espalda. Se adornan con collares de papelillo o de cuentas de vidrio rojas de tamaño regular o de varios colores y muy pequeñas.

+ inf

Actividad Artesanal...

La principal actividad artesanal es la elaboración de huipiles. A pesar de las variantes, existen diseños básicos en los bordados. Toda la familia se involucra en la obtención de la materia prima para manufacturar los huipiles, hasta el proceso de hilado y “madejado”, que se hacen con malacate y con espejes, respectivamente. Después de preparado el hilo, la actividad corresponde exclusivamente a las mujeres. También hacen manteles y servilletas para el comercio. Los hombres, por su parte, producen redes de pita y de ixtle que servirán para elaborar atarrayas y chinchorros.

+ inf

Música o danza...

La música tradicional chinanteca es de banda de viento, y tocada en las diversas festividades.

+ inf

Medicina tradicional...

Entre los hombres, la medicina tradicional se divide en tres ramas de especialización: los sopladores, dsa jiudsa o persona que sopla a la persona, encargado de curar el espanto; los hierberos o dsa kui ei, persona que conoce las hierbas y plantas medicinales tradicionales, y los curanderos, dsa jmo idsa o persona que cuida a la persona. Mientras que las mujeres se especializan como parteras. Las técnicas de diagnóstico más usuales son la pulsación, el frotamiento con un huevo o con la mano, la revelación en sueños, el consumo de plantas por parte del curandero, la adivinación por medio de tirar el maíz, el interrogatorio y la observación del paciente. El pago se hace en especie, porque se considera que la práctica médica es un servicio a la comunidad. Las enfermedades se clasifican en positivas, contraídas por causas naturales, y negativas, debidas a causas sobrenaturales. Las primeras pueden ser curadas incluso con medicina alópata; en cambio, las segundas sólo las pueden curar los médicos tradicionales. Entre las enfermedades más comunes de origen sobrenatural se encuentra el susto; la diarrea se considera de origen natural, mientras que el vómito puede tener ambos orígenes.

+ inf

huastecos

Autodenominación...

Se llaman a sí mismos teenek que quiere decir “los que viven en el campo con su lengua y comparten la costumbre”. Su idioma pertenece a la familia maya, en el cual se identifican tres variantes lingüísticas. Se puede destacar que es el único idioma separado geográficamente del resto de las lenguas mayenses.

Localización

+ info

Historia...

20XX

20XX

También animaciones para hacerlo divertido.

Puedes añadir interactividad a tu timeline.

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

20XX

Organizacion Social..

La unidad social básica de los teenek es la familia agrupada principalmente por lazos de sangre, por lo que se encuentra constituida por el padre, la madre y los hijos. Las familias extensas incluyen a los abuelos, yernos, nueras y nietos. Pero las redes de ayuda mutua incluyen también a amistades y parientes rituales. Los lazos familiares y de vecindad son la base en la organización de la producción y el trabajo. La faena es una estrategia de gran importancia en la cohesión comunitaria. La participación en ella comprende a los individuos de la comunidad desde temprana edad en trabajos de interés colectivo, así como a nivel familiar. Las faenas comunitarias son organizadas por los jueces.v

+ inf

Autoridades..

El gobierno está relacionado con un sistema de normas y valores asociados a su concepción del mundo, que rigen, a la manera de leyes internas, los cargos, requisitos, funciones y formas de elección de las autoridades. Entre los cargos principales se encuentran el juez o delegado, que atiende los asuntos civiles e imparte justicia. Entre sus funciones se encuentra buscar la conciliación entre las partes cuando tienen problemas considerados como menores, como pueden ser pleitos o robos pequeños. Para ello tienen como auxiliares a los jueces primero, segundo y tercero. Las faltas de mayor gravedad son atendidas por el síndico o la procuraduría de etnias del estado. Otro tipo de autoridad es el comisariado o presidente de bienes comunales encargado de los asuntos agrarios. También existen diversos comités para asuntos de los centros escolares, caminos y salud entre otros. Las autoridades son elegidas en asamblea, donde se toma en cuenta a las personas consideradas como mejores ciudadanos.v

+ inf

Religión y Cosmovisión...

Su religión es una mezcla de sus antiguas creencias con elementos del catolicismo. Entre las ideas que conforman su religión actual, se encuentra concebir que la tierra es un ser vivo cuya capacidad principal es ser la fuente de todas las formas de vida. Entre sus deidades se encuentran Dhipak, el alma del maíz; Maamlaab, Gran Dueño de la Lluvia y de la Música; Muxi, Señor del Mar; y Kiichoa, Gran Señor del Sol. Mientras que el agua, las cuevas y otros elementos de la naturaleza se encuentran habitados por espíritus que pueden ser benignos o perjudiciales para las personas. En su mitología, al Trueno, se le adjudica el origen de la agricultura y en general de la cultura humana.v

+ inf

Actividades Productivas...

La base de la economía familiar es la agricultura, practicada bajo la forma tradicional de roza, tumba y quema. Cultivan principalmente maíz, frijol, calabaza, yuca y camote; entre los cultivos de carácter comercial sobresalen los de caña de azúcar, ajonjolí, arroz y cacahuate, además de frutales como naranja, plátano, piña y mango. En las estribaciones de la sierra el cultivo del café representa una importante fuente de ingresos a la economía familiar. Otras entradas complementarias se obtienen por la venta de artesanías. Hasta hace unos años la actividad principal era el cultivo de la caña de azúcar para la elaboración de piloncillo y la siembra de maíz para el autoconsumo. A partir de los años setenta del siglo pasado se introdujo la producción de la naranja, cuya producción ha cobrado una gran importancia en la región. Disponen de un solar en el que cultivan plantas medicinales, comestibles y de otros usos. El acceso a la tierra es limitado, en promedio cuentan con dos hectáreas. La agricultura es sólo una parte de la economía familiar, se complementa con ingresos recibidos por el trabajo asalariado de uno o varios miembros de la familia. Algunos miembros de este Pueblo Indígena tienen una formación profesional, lo que les permite desarrollarse laboralmente en sus especialidades.

+ inf

Fiestas...

Entre sus celebraciones religiosas se encuentran las fiestas patronales en las cuales se despliegan diversas prácticas rituales como música, danzas y peregrinaciones. Otro festejo que destaca es el Xantolo, rito colectivo dedicado a los difuntos, que comprende celebración de una misa, ejecución de danzas y música, intercambio de alimentos, visita al cementerio, adorno de la tumbas y ofrecimiento de alimentos a los parientes fallecidos. También destaca la celebración del Carnaval, una de las festividades relacionada con la agricultura, cuyo contenido prehispánico se manifiesta en las peticiones de lluvia y acción de gracias por buena cosecha. La fiesta se acompaña con danzas, comidas especiales y bebidas como cerveza y aguardiente.Entre sus celebraciones religiosas se encuentran las fiestas patronales en las cuales se despliegan diversas prácticas rituales como música, danzas y peregrinaciones. Otro festejo que destaca es el Xantolo, rito colectivo dedicado a los difuntos, que comprende celebración de una misa, ejecución de danzas y música, intercambio de alimentos, visita al cementerio, adorno de la tumbas y ofrecimiento de alimentos a los parientes fallecidos. También destaca la celebración del Carnaval, una de las festividades relacionada con la agricultura, cuyo contenido prehispánico se manifiesta en las peticiones de lluvia y acción de gracias por buena cosecha. La fiesta se acompaña con danzas, comidas especiales y bebidas como cerveza y aguardiente.

+ inf

Gastronomía...

Uno de los platillos representativos entre los huastecos es el llamado zacahuil, que es un tamal preparado con masa de maíz, relleno con carne de pollo, cerdo o res y chile, envuelto en hojas de plátano o de papatla y cocinado en horno, el cual se consume en reuniones, en fiestas o en días de tianguis; los bolimes son otro tipo de tamal grande, envuelto en hoja de plátano, que se consume durante las fiestas; y los bocoles, gorditas de masa, rellenas de carne, queso o frijoles. Las bebidas acostumbradas son atoles, café y agua de frutas.

+ inf

Vestido tradicional...

El traje femenino consiste en una blusa de artisela en colores rosa o azul, adornada con pliegues en la pechera, cuello alto y mangas amplias. Falda de enredo, llamada “lacbé”, de color negro que se sujeta con un ceñidor. Sobre la blusa acostumbran llevar un quexquémitl, prenda que consta de dos rectángulos de tela cosidos para formar una especie de capa cerrada que al introducirse por la cabeza y ponerse sobre el torso, quedan un pico hacia adelante y otro hacia atrás. Se elabora en manta blanca sobe la que se elaboran bordados con estambre de colores. La indumentaria masculina consiste únicamente en camisa y calzón de manta, ajustado a la cintura por un ceñidor, usado únicamente por personas de edad avanzada.

+ inf

Actividad Artesanal...

Los teenek de San Luis Potosí elaboran canastas de hojas de palma trenzadas con lianas. La alfarería es una actividad femenina por excelencia; se fabrican ollas, comales, cántaros y vasijas de diversas formas y tamaños. Se producen textiles, objetos de palma, sopladores, máscaras y sillas de madera. En Ciudad Valles se elaboran productos de talabartería, alfarería, carpintería, ebanistería, florería y cestería. Se hacen tejidos de malla, carpetas, colchas, manteles y mantillas de hilo, sillas de palma y reatas de lazar. En Tampamolón se elabora joyería de fantasía, morrales, abanicos, petates, bolsas de palma y henequén. La producción artesanal de Tancanhuitz consiste en enredos y huipiles con coloridos hilos, morrales decorados con flores, motivos vegetales de manta blanca y máscaras de madera. En Tamuín se fabrican artículos de mimbre. Los teenek de Veracruz elaboran diferentes objetos con palma real y zapupe (henequén), entre los que se encuentran: morrales, sogas, mecates, estropajos, mecapales y redecillas. En Chijolar se hacen sopladores, abanicos, sombreros y petates. Los de Chopopo elaboran cazuelas, ollas y comales de barro. En general cada comunidad se especializa en uno o más productos artesanales. Los teenek de San Luis Potosí elaboran canastas de hojas de palma trenzadas con lianas. La alfarería es una actividad femenina por excelencia; se fabrican ollas, comales, cántaros y vasijas de diversas formas y tamaños. Se producen textiles, objetos de palma, sopladores, máscaras y sillas de madera. En Ciudad Valles se elaboran productos de talabartería, alfarería, carpintería, ebanistería, florería y cestería. Se hacen tejidos de malla, carpetas, colchas, manteles y mantillas de hilo, sillas de palma y reatas de lazar. En Tampamolón se elabora joyería de fantasía, morrales, abanicos, petates, bolsas de palma y henequén. La producción artesanal de Tancanhuitz consiste en enredos y huipiles con coloridos hilos, morrales decorados con flores, motivos vegetales de manta blanca y máscaras de madera. En Tamuín se fabrican artículos de mimbre. Los teenek de Veracruz elaboran diferentes objetos con palma real y zapupe (henequén), entre los que se encuentran: morrales, sogas, mecates, estropajos, mecapales y redecillas. En Chijolar se hacen sopladores, abanicos, sombreros y petates. Los de Chopopo elaboran cazuelas, ollas y comales de barro. En general cada comunidad se especializa en uno o más productos artesanales.

+ inf

Música o danza...

La Algunas de las danzas que se ejecutan son el tzacamtzon o tzacam-son, que se interpreta con instrumentos pequeños, con los que se interpretan más de 70 sones. La ejecución de esta danza varía en cada comunidad, pero en general se dedica a la madre tierra y a los cuatro vientos, en agradecimiento por los bienes que se obtienen de ella; La danza es “las varitas”, que tiene como función pedir favores o agradecer por los que ya se han recibido. En esta, los danzantes portan camisa y pantalón blancos y se adornan con paliacates rojos, un penacho en forma de abanico y cascabeles en las piernas. La danza de la Malinche, ligada a la conquista; entre otras. La variedad de géneros musicales y dancísticos registrados actualmente en esta región, va desde la música y danza ritual hasta la cumbia norteña, pasando por el famoso huapango huasteco.

+ inf

Medicina tradicional...

Algunas enfermedades se explican por la intervención de seres sobrenaturales. Estos padecimientos son tratados por los curanderCos mediante limpias, ofrendas, cantos y en ocasiones danzas y música, dirigidos a los lugares sagrados. Con ello regulan el equilibrio entre el alma afectada y la naturaleza. Dentro de la medicina tradicional también es importante la medicina casera basada en tés y otros preparados a partir de un conocimiento de las plantas. Pero en caso de mayor gravedad se recurre a un médico tradicional o a la medicina institucional.

+ inf

mazatecos

Autodenominación...

Los mazatecos se autodenominan ha shuta enima, que en su lengua quiere decir “los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre”. Mientras que la palabra mazateco deriva del náhuatl mazatecatl, que significa “gente del venado”, forma en que eran identificados por los nonoalcas debido al gran respeto que tenían por el venado. Su idioma pertenece a la familia lingüística oto-mangue, por lo que tienen filiaciones lingüísticas y culturales con pueblos como los mixtecos, otomíes, chinantecos y chocholtecos, entre otros. Esta lengua es tonal, que cuenta con 16 variantes lingüísticas, que entre algunas regiones son poco comprensibles.

Localización

+ info

Historia...

20XX

20XX

También animaciones para hacerlo divertido.

Puedes añadir interactividad a tu timeline.

Lo importante es que todo se adecúe al tema.

20XX

Organización Social...

La organización social se integra por la unidad doméstica que puede estar compuesta por familias nucleares o extensas, algunas de la cuales establecen vínculos entre si conformando distintos linajes, los cuales desempeñan un papel importante en actividades como el cultivo del café, cuyo cultivo y producción se facilita con la estrategia de ayuda mutua.

Autoridades...

El sistema de autoridades municipales se basa en la estructura prevista en el régimen constitucional, de tal manera que comprende autoridades civiles formales en los niveles de cabecera municipal y agencias. Sin embargo, existe un sistema de autoridades religiosas, las mayordomías, que cada vez se encuentra más desligado del sistema de autoridades civiles. En este sistema la participación puede darse desde temprana edad, a los 15 años, en los cargos de menor nivel y de acuerdo con la tradición el trabajo es obligatorio y gratuito, a cambio de generar derechos y prestigio en la comunidad. En algunos municipios el sistema de mayordomías ha ido perdiendo terreno debido a problemas económicos y al incremento de grupos religiosos no católicos, por lo que en algunos casos se sustituye por comités responsables de la organización de las fiestas. Por su parte, el consejo de ancianos se ha replegado de las cabeceras a las comunidades o ha desaparecido; en la parte media han dejado de tener autoridad y responsabilidades frente al grupo; mientras que en la parte alta mantienen su estructura como consejos de ancianos tanto en las cabeceras municipales como en las comunidades. Los ancianos más reconocidos socialmente, reciben un bastón de mando.

Religión y Cosmovisión...

La religión y cosmovisión de los mazatecos se expresa en una combinación de ideas como el mito judeocristiano de creación, la dualidad bien-mal, la referencia a los espíritus dueños de los lugares y a los espíritus ancestrales que regulan los fenómenos que suceden en el mundo como la fertilidad de la tierra, los fenómenos naturales, la salud y la enfermedad. Así, la vida religiosa, transcurre entre las festividades realizadas en las iglesias católicas como bodas, bautizos o fiestas a los santos, y las ofrendas realizadas en barrancas, cuevas, cerros, manantiales y árboles sagrados, dirigidas a los dueños de la tierra para peticiones y agradecimiento por lo favores recibidos, en algunos casos a través de intermediarios, especialistas que también realizan rituales de curación. Otra parte importante en su cosmovisión se encuentra en los mitos narrados por los hombres de conocimiento, ancianos y curanderos, en los que reproducen sus ideas en relación al mundo, a veces en rituales chamánicos bajo influencia de plantas alucinógenas.

Actividades Productivas...

Las actividades productivas varían de acuerdo con la región geográfica. En la zona alta siembran maíz, frijol, chile y chayote bajo el sistema de roza, tumba y quema, actividad que complementan con la siembra de árboles frutales, la pesca y la cacería. En la zona templada cultivan maíz, frijol y chile y en algunas zonas cuentan con cultivos de café y tabaco; tienen además huertos familiares con frutos como mamey chicozapote, mango, plátano, aguacate, cacao, y fresa; recolectan quelites, guaxmole, tepejilote, cazan algunas especies como conejo y armadillo, además de pescar langostinos. En la zona baja además del cultivo de maíz y frijol que se alterna con ajonjolí, arroz y piña, se planta caña de azúcar y hule; también se practica la pesca de mojarra y existen cultivos mecanizados. Desde años atrás, la migración representa una estrategia de gran importancia para la obtención de ingresos adicionales. Profesionistas de este Pueblo Indígena se han integrado laboralmente en diversas actividades económicas del país.

Fiestas...

Existe un sistema de fiestas complejo relacionado por una parte con los santos católicos, la semana santa, el carnaval y la celebración de Todos Santos, y por otra, con el calendario agrícola distribuido entre las fases de roza y limpia, la preparación de terrenos para la siembra, la siembra, la limpia de la milpa, la petición de lluvias, la siembra de otros productos agrícolas, la ceremonia de pago para poder recoger los elotes, la ceremonia de la cosecha, entre otros, que varía de acuerdo a las condiciones de cada una de las regiones en que habitan.

Gastronomía...

Su gastronomía comprende diferentes alimentos preparados con maíz, frijol, tomate criollo, chile, hierba mora, quelite blanco, tepejilote, epazote, cilantro, acuyo, yuca, calabaza, chile, entre otros; además de carnes de chivo, gallina, cerdo, res, cerdo, así como de algunas especies del monte y provenientes de la pesca.Así, entre las comidas regionales están el guisado de tepejilotes con huevo, el tesmole de carne de pollo o cerdo, pilte de pollo o de mojarras, pilte de colmécatl, caldo de caracoles de arroyo, caldo de mojarras, salsa picante de ajonjolí, salsa de tomate criollo y guisado de yuca. Entre las bebidas se encuentran: el popo, preparado con cacao, maíz, azúcar, y una planta silvestre conocida como cocomécatl; agua fresca de amaranto (o pinole) que se consume en Semana Santa; el menyul, aguardiente con jugo de frutas y que puede llevar yerbabuena; y el pozol con o sin azúcar, que se consume diariamente en las labores del campo.

Vestido tradicional...

El vestido tradicional, en particular de las mujeres, es una forma de expresar la pertenencia a cada una de las regiones. Por ejemplo, el huipil de Huautla de Jiménez se confecciona bordando aves y flores que representan la flora y fauna de la región.

Actividad Artesanal...

La actividad artesanal es reducida, sólo en algunos sitios se elaboran artículos de cerámica y palma como cestas, petates, jarros y ollas. Otro trabajo artesanal es el textil, que se distingue por sus dibujos en colores negro, azul claro o rojo y figuras de aves, flores y árboles; también elaboran blusas, manteles y huipiles bordados en distintos colores. Comerciantes externos, pagan el trabajo de mujeres indígenas para elaborar una gran cantidad de huipiles que son vendidos en ciudades como Oaxaca, México o en el extranjero.

Música o Danza...

La música de los mazatecos es diversa, entre esta se encuentra la interpretada con violín, jarana y arpa, instrumentos que posiblemente fueron introducidos en la región en el siglo XVII, y cuya elaboración se fue adaptando en la zona. Con estos instrumentos se interpreta el género musical conocido en la región del Sotavento como son jarocho, al que cada Pueblo indígena incorpora una concepción distinta. Así, los mazatecos, relacionan su interpretación con momentos del ciclo de vida, con la muerte y con lo sagrado. Un ejemplo es la danza chamaa (hombres negros), conocida como huehuentones (hombres viejos), que se ejecuta al compás de violín, guitarra, güiro y tambores, durante la celebración de Todos Santos.Otros géneros musicales distintivos de este Pueblo se encuentran los cantos y arrullos, que representan una forma de transmisión de conocimientos en lengua mazateca, para los niños en sus primeros años de vida; así como los cantos shamánicos dirigidos a la curación, que consisten en oraciones, de rico lirismo, utilizadas para inducir al paciente a estados de trance.

Medicina tradicional...

Las especialidades de los médicos tradicionales o curanderos entre los mazatecos son muy diversas. Entre ellos se encuentran adivinadores, chupadores, limpiadores, hueseros, hierberos, rezadores, sobadores, partera, siendo sólo en este último caso, una especialidad de las mujeres.Entre los padecimientos que atienden, según la especialidad, se encuentran: espanto, mal de ojo, mal de aire, diarrea, vómito, dolor de huesos, calentura, anemia, cólicos, reumas, levantar el alma, entre otros. Mientras que los elementos que utilizan para la curación son encendido de velas o copal, administración de hongos y yerbas, uso de maíz como medio de adivinación, cantos y oraciones.

otomíes

Pueblos Indígenas...

Popolucas

+ info

Olutecos

+ info

Sayultecos

Otomíes

+ info

+ info

Pueblos indígenas...

Totonaco

+ info

Tepehua

Texispequeño

+ info

+ info

+ info

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Molano L., Olga Lucía (2007) Identidad Cultural , un concepto que evoluciona, Revista Opera, Núm. 7, pp. 69-84 Bogotá , Colombia.

2. Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2012), Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

3. Dirección de Patrimonio Mundial (2023)https://patrimoniomundialmexico.inah.gob.mx/publico/info_detalle.php?seccion=Mg==

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

4. García Valencia, Enrique A. y Romero Redondo, Iván A.(2009) Los Pueblos Indígenas de Veracruz: Atlas Etnográfico.

5. Atlas de los Pueblos Indígenas de México (2020)obtenido de: http://atlas.inpi.gob.mx/veracruz-2/ el 1 de mayo de 2023

6.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los documentos de archivos, incluidas grabaciones de texto, mapas y otros materiales cartográficos, fotografías, películas cinematográficas, grabaciones sonoras y documentos legibles a máquina.

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los manuscritos, e incunables, códices, libros, documentos o publicaciones de interés especial.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Mobiliario, tapices, alfombras, trajes e instrumentos musicales, así como especímenes de zoología, botánica y geología.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Objetos antiguos tales como instrumento, alfarería, inscripciones, monedas, sellos, joyas, armas, restos funerarios (momias)

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los bienes de interés artístico, tales como: pinturas y dibujos hechos a mano sobre cualquier soporte y en toda clase de materias. Obras de arte y de artesanía hechas con materiales de vidrio, cerámica, metal, madera, etc.

Artes de espectáculo

La música vocal o instrumental, la danza y el teatro hasta la pantomima, la poesía cantada y otras formas que pueden ser expresadas en un escenario.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los objetos de interés numístico o filatélico.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Desmembramiento de monumentos históricos

El producto de exploraciones y excavaciones arqueológicas, terrestres y subacuáticas

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Los bienes que se refieren a la historia militar social, cientifica y técnica, así como de la vida de los pensadores, cientificos, artistas nacionales y acontecimientos de importancia nacional.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.