Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
modulo 3
karla CM
Created on June 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODULO 3
Metabolismo Anabolismo Catabolismo
Fotosintesis
info
Respiracion celular
imagen
info
Glucolisis
imagen
info
Acetil Co-A
info
imagen
Ciclo de krebs
imagen
info
Transporte y Forsforilizacion
info
imagen
Fermentacion
imagen
info
ANABOLISMO
El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que se llevan a cabo en el cuerpo para sintetizar moléculas complejas a partir de moléculas más simples. El anabolismo incluye procesos como la síntesis de proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y carbohidratos.
Se llama fermentación a un proceso de oxidación incompleta, que no requiere de oxígeno para tener lugar, y que produce una sustancia orgánica como resultado. Es un proceso de tipo catabólico, es decir, de transformación de moléculas complejas a moléculas sencillas y generación de energía química en forma de ATP (Adenosín Trifosfato). Pause Remaining Time -8:09 Unmute × La fermentación consiste en un proceso de glucólisis (ruptura de la molécula de glucosa) que produce piruvato (ácido pirúvico) y que al carecer de oxígeno como receptor de los electrones sobrantes del NADH producido (nicotin adenin dinucleótido), emplea para ello una sustancia orgánica que deberá reducirse para reoxidar el NADH a NAD+, obteniendo finalmente un derivado del sustrato inicial que se oxida. De
FOTOSINTESIS
Proceso químico que se produce en las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias cuando se exponen a la luz del sol. Durante la fotosíntesis, el agua y el dióxido de carbono se combinan para formar carbohidratos (azúcares) y se desprende oxígeno.
Fosforilación oxidativa es la etapa final de la respiración celular donde participa directamente el oxígeno. Los transportadores de electrones, como el NADH y el flavin adenín dinucleótido (FADH2), depositan los electrones en una secuencia de proteínas enclavadas en la membrana interna de la mitocondria. Los electrones pasan a moléculas de oxígeno O2 y se combina con hidrógeno H+ para producir agua H2O. Concomitantemente, se le adiciona un grupo fosfato al adenosindifosfato ADP para formar el adenosintrifosfato ATP. A esto se le llama fosforilación. La oxidación completa de una molécula de glucosa produce de 36 a 38 moléculas de ATP.
CATABOLISMO
El catabolismo es el proceso de degradación de nutrientes complejos en sustancias simples para la obtención de energía para el organismo. Es una de las dos fases del metabolismo de los seres vivos, siendo la otra el anabolismo (proceso opuesto y complementario del catabolismo).
es la primera etapa de la respiración. Se produce en el citoplasma de la mayoría de las células. Consiste en la conversión de una molécula de glucosa, con seis carbonos, en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos. La glucólisis consta de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima, en la que se consumen dos moléculas de ATP y se producen cuatro ATP. Además, se generan dos moléculas transportadoras de hidrógenos, la nicotinamida adenina dinucleótido (NADH), que serán usadas en la última etapa.
METABOLISMO
Cambios químicos que se presentan en una célula u organismo. Estos cambios producen la energía y los materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y mantenerse sanos. El metabolismo también ayuda a eliminar sustancias tóxicas.
- Existen esencialmente dos fases del metabolismo: anabolismo (o fase constructiva), durante el que se forman pequeñas moléculas a partir del proceso de digestión, usadas posteriormente para formar tejidos y órganos; y el catabolismo (o fase destructiva) durante el que moléculas complejas se destruyen
La acetilcoenzima A es una molécula intermediaria clave en el metabolismo que interviene en un gran número de reacciones bioquímicas. Se forma cuando una molécula de coenzima A acepta un grupo acetil.
La respiración celular es el proceso por el cual la célula obtiene energía a partir de azúcares u otras moléculas orgánicas, al reaccionar los carbonos e hidrógenos en presencia de oxígeno. El resultado de la respiración celular es dióxido de carbono, agua y adenosintrifosfato ATP. El dióxido de carbono se elimina de la célula, y el ATP es la molécula que la célula utiliza como energía química para realizar sus funciones. La respiración celular consiste en varias reacciones químicas que tienen lugar en el citoplasma y en la mitocondria. Las reacciones químicas son llevadas a cabo por enzimas, proteínas especializadas en cada reacción.
Ciclo del ácido cítrico es la segunda etapa de la respiración celular que se lleva a cabo en la mitocondria de las células eucariotas. También se conoce como el ciclo de los ácidos tricarboxílicos o el ciclo de Krebs. En esta se produce dióxido de carbono CO2 que se elimina y moléculas portadoras de electrones (NADH y flavin adenín dinucleótido FADH2) que pasan a la siguiente etapa El ciclo consta de 8 pasos, donde el oxalacetato (una molécula de 4 carbonos), se combina con el acetil (2 carbonos) del acetil-Coenzima A (acetil-CoA) para formar el cítrato (6 carbonos).