Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Tradiciones, costumbres, mitos y leyendas
Stephanie Gaxiola Velazquez
Created on June 26, 2023
Actividad 11
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Tradiciones, costumbres, mitos y leyendas
Atención a la Diversidad Cultural
Equipo #5 Stephanie Gaxiola Velazquez-00000173142 Carlos Alfonso Sauceda Cervantes-00000205690 Margarita Jacquelin Ramos Arvayo-00000187320 Haylin Mendoza Cruz 00000211655
Definición de tradiciones:
Son aquellas costumbres que la comunidad decide establecer como parte de sus usos y costumbres pasando de generación en generación.
Ejemplos de tradiciones:
Nacionales
Internacionales
Día de los muertos: Se celebra el 1 y 2 de noviembre, y se cree que durante esos días los espíritus de los seres queridos regresan para visitar a sus familias. Las personas construyen altares en sus hogares con ofrendas de comida, bebida y objetos personales para recordar y celebrar la vida de los fallecidos
La danza del vientre (Oriente Medio): Una tradición cultural en países como Egipto, Turquía y Líbano; es una forma de danza folclórica que destaca por el movimiento rítmico de caderas y abdomen, esta danza tiene raíces ancestrales y se considera una expresión artística y un símbolo de feminidad
Definición de costumbres:
Es la práctica o el modo habitual y frecuente de hacer o pensar de una persona, cultura o tradición. con el tiempo las costumbres se vuelven tradiciones.
Ejemplos de Costumbres:
Nacionales
Internacionales
La Danza del Venado es una danza tradicional religiosa del folklore de los yaquis y mayos. Es una representación de la cacería de este animal, donde honran a la naturaleza y a la vida misma.
El saludo con namaste (India): En la cultura india, el saludo tradicional es el "namaste" consiste en juntar las palmas de las manos frente al pecho y hacer una ligera inclinación de la cabeza. Este gesto muestra respeto y reconocimiento mutuo entre las personas.
¿Qué son los Mitos?
Los mitos son creaciones narrativas fantásticas desde épocas antiguas que consisten en relatos transmitidos de generación en generación y que forman parte de la cultura de un país.
Ejemplos de Mitos:
Nacionales
Internacionales
La llorona: dice que en lugares donde hay lagunas o ríos, puede escucharse, por la noche, a una mujer que con un llanto desolador y una voz desgarradora y triste, está buscando a sus hijos. Se lamenta por ahogar a sus hijos porque la abandonó, y por culpa se suicidó.
El mito de Atenea: Atenea fue una diosa guerrera vista como la protectora de la ciudades que representa la fuerza de las mujeres en el mundo. Esta célebre guerrera inspiró a los griegos para que lucharan contra los troyanos
Definición de Leyendas:
Es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación donde los humanos aparecen como el héroe o el anciano sabio.
Ejemplos de Leyendas :
Nacionales
Internacionales
La planchada: es el fantasma de una mujer llamada Eulalia que vivió en la Ciudad de México a principios del siglo XX y trabajaba como enfermera en el Hospital Juárez que se enamoró de un doctor que se casó con otra mujer, debido a su depresión dejo de atender enfermos y por culpa ahora cuida a los enfermos.
El Minotauro (Grecia): Según la mitología griega, el Minotauro era una criatura con cuerpo de hombre y cabeza de toro. Habitaba en el laberinto del rey Minos en Creta y se alimentaba de sacrificios humanos. Esta historia ha perdurado en el tiempo y ha sido fuente de inspiración en el arte y la literatura.
Conclusión
En conclusión comprendemos que las costumbres y tradiciones son parte fundamental y de épocas muy antiguas, se caracterizan según cada lugar o comunidad, paises, que los hacen representativos e importantes, los cuales se van enseñando de generación en generación y entre ellas estan los mitos y leyendas, los cuales nos los enseñan desde niños conociendo parte de la cultura que nos rodea, como veían el mundo nuestros antepasados, quizá actualmente nos parecerá mucha fantasía pero son raíces de lo que nos inclucaron y parte fundamental de nuestras constumbres y tradiciones.
Muchas gracias por su atención
Referencias:
- Arleco Producciones. (S/f). Tradiciones, Costumbres y Cultura de Sonora. Recuperado de: https://www.blogitravel.com/2020/07/tradiciones-costumbres-y-cultura-de-sonora/
- Beltran, P. (S/f). Los 15 mitos de México más famosos (y su significado). Recuperado de: https://medicoplus.com/ciencia/mitos-mexico
- Centro de Estudios de Asia y África, El Colegio de México. (s.f.). El saludo con "Namaste" en la cultura india. Recuperado de https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/INDIA.pdf
- Gobierno de México. (s.f.). Día de Muertos: Tradición mexicana que trasciende en el tiempo. Recuperado de https://www.gob.mx/inafed/articulos/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-trasciende-en-el-tiempo
- Horus Egipto. (s.f.). La danza del vientre. Recuperado de https://www.horusegipto.es/blog-artesania-egipcia/36-la-danza-del-vientre
- MILENIO (2021). 'La Planchada' La historia detrás de la leyenda de la enfermera fantasma del Hospital Juárez. Recuperado de: https://www.milenio.com/cultura/leyenda-mexicana-planchada-enfermera-fantasma-hospital-juarez.
- National Geographic. (s.f.). La leyenda del Minotauro: el terrorífico monstruo mitad hombre y mitad toro. Recuperado de https://historia.nationalgeographic.com.es/a/la-leyenda-del-minotauro-el-terrorifico-monstruo-mitad-hombre-y-mitad-toro-_19205
- PROPIER. (S/f). Costumbres y tradiciones de México que debes experimentar. Recuperado de: https://propier.mx/blog-inmobiliario-propier-costumbres-y-tradiciones-de-mexico/
- Torres, A. (S/f). Los 25 mitos griegos más conocidos (y su significado). Recuperado de: https://medicoplus.com/ciencia/mitos-griegos
- Wikipedia. (s.f.). Danza del vientre. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_del_vientre