Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
06- Lo bello, lo sublime y lo feo
Alan Molina
Created on June 26, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Observaciones sobre el sentimiento de Lo bello y lo sublime
Un repaso a Immanuel Kant
Las Observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime (Beobachtungen über das Gefühl des Schönen und Erhabenen) son un grupo de ensayos publicados por Inmanuel Kant en 1764 en Königsberg, Prusia. Con un contenido variado y de fácil lectura (algo excepcional en la obra de Kant) es la primera obra donde introduce el concepto de lo sublime, que más tarde aparecería con más detalle en su Crítica del juicio, la tercera de sus Críticas.Está dividido en cuatro capítulos:
Sobre los diferentes objetos del sentimiento de lo sublime y de lo bello
Lo bello y lo sublime
Kant sostiene que tanto lo sublime como lo bello son categorías estéticas que se refieren a la apreciación de la naturaleza y del arte, pero difieren en términos de su efecto en el sujeto que los experimenta.
Según Kant, lo bello es aquello que es agradable en sí mismo y que se basa en una armonía de formas y proporciones. La experiencia de lo bello se caracteriza por ser placentera y suscita un sentimiento de satisfacción desinteresada. Kant argumenta que lo bello se encuentra principalmente en la esfera del arte y la estética, y que su apreciación se basa en criterios subjetivos universales.
Por otro lado, lo sublime es aquello que despierta un sentimiento de grandeza y sobrepasa nuestra capacidad de comprensión. Kant distingue dos tipos de lo sublime: lo sublime matemático y lo sublime dinámico. Lo sublime matemático se refiere a la percepción de algo infinito o inmenso, como la vastedad del océano o el cielo estrellado. La experiencia de lo sublime matemático nos hace conscientes de nuestra propia limitación y nos enfrenta a lo ilimitado, generando una sensación de temor y respeto.
Kant argumenta que el sentimiento de lo sublime trasciende el placer y la satisfacción estética del objeto en sí mismo. La experiencia de lo sublime nos lleva a reconocer nuestra propia facultad de razón y nuestra capacidad para trascender nuestras limitaciones físicas y emocionales.
En cuanto a lo sublime dinámico, se refiere a situaciones en las que se percibe peligro o amenaza, como una tormenta violenta o un precipicio profundo. A diferencia del temor que provoca una experiencia simplemente desagradable o dolorosa, el sentimiento de lo sublime dinámico surge cuando nos enfrentamos a algo terrible que no nos amenaza directamente, pero que pone en juego nuestra existencia y nos hace conscientes de nuestra capacidad para superar los obstáculos.
Bello
- Una pintura que presenta una armonía de colores y formas agradables a la vista.
- Un paisaje natural con una composición equilibrada y proporciones agradables.
- Una melodía musical que sigue una estructura armónica y melódica agradable.
- Una escultura que muestra una forma estéticamente atractiva y bien definida.
- Un poema con una cadencia y ritmo poético agradable.
- Un jardín cuidadosamente diseñado que resalta la belleza de las plantas y las flores en un arreglo armónico.
- Una pieza de diseño de interiores que combina colores y elementos de manera equilibrada y atractiva.
Sublime
- La inmensidad del océano, que despierta un sentimiento de temor y respeto ante lo vasto e inabarcable.
- La magnitud de una montaña imponente, que genera un sentimiento de admiración
- Una tormenta eléctrica violenta, que evoca un sentimiento de asombro y miedo
- Un precipicio profundo, que provoca una sensación de vértigo y conciencia de la fragilidad humana.
- La contemplación del cielo estrellado en una noche despejada, que nos confronta con lo infinito
- El paso de un río caudaloso y tumultuoso, que despierta un sentimiento de poder y majestuosidad
Bello en el diseño gráfico
- Composición armónica: El diseño gráfico que sigue principios de composición equilibrada y armonía visual, como la regla de los tercios o la proporción áurea, puede considerarse bello.
- Paleta de colores atractiva: La selección cuidadosa y armoniosa de colores puede crear un diseño gráfico visualmente agradable y atractivo.
- Tipografía legible y estéticamente agradable: El uso de fuentes tipográficas bien diseñadas y legibles puede mejorar la estética del diseño y hacerlo más atractivo.
- Imágenes y gráficos bien organizados: Una disposición ordenada y equilibrada de imágenes, ilustraciones y gráficos puede contribuir a la belleza visual del diseño.
- Uso adecuado del espacio en blanco: El espacio en blanco utilizado de manera efectiva puede mejorar la claridad y la legibilidad del diseño, y darle una sensación de pulcritud y equilibrio.
Sublime en el diseño gráfico
- Imágenes impactantes: El uso de imágenes que transmiten un sentido de grandeza, majestuosidad
- Contraste dramático: El uso audaz del contraste en términos de colores, tipografía o elementos visuales puede crear un impacto emocional fuerte y generar un sentido de lo sublime.
- Elementos gráficos audaces: La incorporación de elementos gráficos inusuales, abstractos o llamativos puede provocar un sentido de sorpresa y asombro en el diseño.
- Diseño disruptivo: Un diseño gráfico que desafía las convenciones y rompe con las expectativas establecidas puede crear una sensación de lo sublime al desafiar los límites y las normas establecidas.
- Escala y proporción destacadas: El uso de elementos de gran escala, desproporcionados o exagerados puede generar una experiencia visual impresionante y evocar un sentido de lo sublime.
Kant considera que lo feo es aquello que carece de forma y proporción adecuadas, lo que produce una sensación de disgusto o rechazo en el observador. Según Kant, el juicio estético sobre lo feo es más subjetivo y menos universal que el juicio sobre lo bello. Lo feo puede ser visto como algo que desencadena una disonancia, una falta de armonía o una violación de las normas estéticas establecidas.