Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
APORTACIONES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN.
OSCAR ACOSTA
Created on June 25, 2023
La filosofía de la educación implica el ejercicio de la libertad humana que conlleva reflexión, en donde el docente actúe para desarrollar diversas competencias y el sentido crítico en sus educandos, competencias que le permitan cuestionar, comparar y conceptualizar la realidad. La educación es intr
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Las principales aportaciones filosóficas y epistemológicas de la educación actual en nuestro país
Filosofía de la Educación
Acerca de la cultura como ciencia de la vida: El saber filosófico. - Análisis filosófico de la cultura y su impacto en la educación. - Exploración de las dimensiones filosóficas de la educación.
Consideraciones epistemológicas: - Estudio de la naturaleza y los límites del conocimiento en educación. - Reflexión sobre cómo se produce y se valida el conocimiento educativo
Problemas esenciales de la Filosofía de la Educación: - Cuestionamientos filosóficos sobre los propósitos y métodos educativos. - Reflexión crítica sobre los desafíos actuales en la educación en México: inclusión, interculturalidad, equidad
Las ciencias de la educación: - Investigación y aplicación de enfoques científicos en la educación. - Estudio interdisciplinario de los procesos educativos.
La Filosofía Contemporánea
Problemas y doctrinas fundamentales: - Identificación y análisis de los problemas filosóficos centrales en la educación contemporánea. - Estudio de las doctrinas filosóficas relevantes para comprender la educación actual.
La filosofía como análisis del lenguaje: - Enfoque filosófico que examina el papel del lenguaje en la educación. - Reflexión sobre cómo el lenguaje influye en la construcción del conocimiento y en la práctica educativa.
La actualidad de la filosofía educativa: - Exploración de las ideas y tendencias filosóficas actuales que tienen impacto en la educación. - Análisis de cómo la filosofía puede informar y enriquecer la teoría y la práctica educativa.
El Posmodernismo y el Análisis Crítico de la Educación
La posmodernidad y la educación contemporánea: - Estudio de las características y transformaciones de la posmodernidad. - Reflexión sobre cómo afecta la educación en la sociedad posmoderna.
La crisis de la educación como punto de partida: - Análisis de las problemáticas y desafíos que enfrenta la educación actual. - Exploración de nuevas perspectivas y soluciones en la educación.
Perspectivas educativas del futuro: - Reflexión sobre las tendencias y posibles direcciones de la educación. - Consideración de nuevos enfoques y prácticas educativas emergentes.
EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
La epistemología, el conocimiento científico y la educación: - Estudio de los fundamentos del conocimiento científico en el ámbito educativo. - Reflexión sobre cómo se construye, se valida y se transmite el conocimiento en la educación. La educación se apoya en la epistemología para comprender cómo se construye el conocimiento en el ámbito educativo.
La constitución teórica de los objetos de conocimiento y su relación con la enseñanza: - Análisis de cómo se conceptualizan y se estructuran los objetos de conocimiento en la educación. - Exploración de cómo estos objetos son abordados y enseñados en el proceso educativo.
Nuevos paradigmas epistemológicos y educación 1. Cuestionan las formas tradicionales de conocimiento y enseñanza. 2. Promueven la apertura, la diversidad y la interdisciplinariedad. 3. Se enfocan en la construcción colectiva del conocimiento y la importancia del pensamiento crítico y reflexivo en la educación.
PRESENTADO POR: MTRO. OSCAR IVAN ACOSTA ARJONAASIGNATURA: APORTACIONES FILOSÓFICAS DE LA EDUCACIÓN.