Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

RÚBRICA HOLÍSTICA Y ANALÍTICA

Faby Cool

Created on June 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Rúbrica holística y analítica

Las rúbricas son guías precisas que valoran los aprendizajes y productos realizados. Son tablas que desglosan los niveles de desempeño de los estudiantes en un aspecto determinado, con criterios específicos sobre rendimiento. Indican el logro de los objetivos curriculares y las expectativas de los docentes.

Rúbrica

Una rúbrica es el instrumento que define las características que debe tener todo aquello que utilizaremos para evaluar (Frade, 2008: 3)

Cualquier rúbrica debe considerar las siguientes premisas: ser coherente con los objetivos educativos que se persiguen, apropiada ante el nivel de desarrollo de los estudiantes, y establecer niveles con términos claros.

Tipos de rúbricas

Las rúbricas pueden ser globales y analíticas.

RÚBRICA GLOBAL, COMPRENSIVA U HOLÍSTICA

La rúbrica global, comprehensiva u holística hace una valoración integrada del desempeño del estudiante, sin determinar los componentes del proceso o tema evaluado.

Se trata de una valoración general con descriptores correspondientes a niveles de logro sobre calidad, comprensión o dominio globales.

Cada nivel se define claramente para que los estudiantes identifiquen lo que significa.

Es recomendable utilizar esta rúbrica cuando se desea un panorama general de los logros.

La rúbrica holística demanda menor tiempo para calificar.

La retroalimentación es limitada.

Ejemplo de rúbrica comprensiva, global u holística

Rúbrica analítica

Se recomienda utilizar la rúbrica analítica cuando hay que identificar los puntos fuertes y débiles, tener información detallada, valorar habilidades complejas y promover que los estudiantes autoevalúen su desempeño.

La rúbrica analítica se utiliza para evaluar las partes del desempeño del estudiante, se desglosan sus componentes para obtener una calificación total.

Estas matrices definen con detalle los criterios para evaluar la calidad de los desempeños, y permiten retroalimentar en forma detallada a los estudiantes.

Puede utilizarse para determinar el estado del desempeño, identificar fortalezas, debilidades, y para permitir que los estudiantes conozcan lo que requieren para mejorar.

Rúbrica analítica

La rúbrica analítica presenta tres características clave:

Estrategias de puntuación

Criterios

Definiciones de calidad

Criterios de evaluación. Son los factores que determinarán la calidad del trabajo de un estudiante. También son conocidos como indicadores o guías. Reflejan los procesos y contenidos que se juzgan de importancia.

Definiciones de calidad. Proveen una explicación detallada de lo que el estudiante debe realizar para demostrar sus niveles de eficiencia, para alcanzar un nivel determinado de los objetivos. Estas definiciones deben proporcionar retroalimentación a los estudiantes.

Estrategias de puntuación. Se consideran cuatro niveles: desempeño ejemplar; desempeño maduro; desempeño en desarrollo y desempeño incipiente.

¿Cómo se elabora la rúbrica?

Proceso para elaborar rúbricas:1. El primer paso es determinar objetivos del aprendizaje. 2. Identificar los elementos o aspectos a valorar. 3. Definir descriptores, escalas de calificación y criterios. 4. Determinar el peso de cada criterio. 5. Revisar la rúbrica diseñada y reflexionar sobre su impacto educativo.

Ventajas:• Se identifican claramente objetivos docentes, metas y pasos a seguir. • Señala los criterios a medir para documentar el desempeño del estudiante. • Cuantifica los niveles de logro a alcanzar. • Se brinda retroalimentación luego de identificar áreas de oportunidad y fortalezas. • Disminuyen la subjetividad de la evaluación. • Permite autoevaluación y co-evaluación.

Desventajas:

  • Requieren mucho tiempo para su elaboración.
  • Es necesaria la capacitación docente para su diseño y uso.

Otro ejemplo de rúbrica holística

Referencias

Florina Gatica-Lara, Teresita del Niño Jesús Uribarren-Berrueta (2012). ¿Cómo elaborar una rúbrica?Frade Rubio (2008) . Evaluación por competencias.