Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

UNIDAD 1 PLANEACION Y DISEÑO DE INSTALACION

REGINA

Created on June 25, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

UNIDAD 1 LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES

La localización de instalaciones ya sean industriales o de servicios, representa un elemento fundamentalque se debe tomar en cuenta a la hora de planificar las futuras operaciones de cualquier empresa. Esimportante destacar que la extensión del ciclo de vida de una organización depende ampliamente delsitio o región donde se quiera instalar, ya que si algunos factores decisivos de localización fallan en elmomento de la concepción de la organización, esta tiende a acortar su ciclo de vida o se tiende a recurriren el reacomodo de las instalaciones, decisión que podría resultar bastante onerosa. El estudio de la localización también es un elemento vital para el análisis de proyectos nuevos o de expansión desde elpunto de vista financiero-económico
1.1 LOCALIZACIÓN DE UNA SOLA INSTALACION
LA LOCALIZACIÓN
La localización es el lugar físico donde se realiza la actividad productiva, es decir, el emplazamiento hastael que es preciso trasladar los factores de producción, y en el que se obtienen los productos quefinalmente deberán de ser llevados al mercado.Lógicamente, los criterios predominantes a la hora de seleccionar la localización física de lasinstalaciones son diferentes dependiendo de cuál sea el tipo de instalación concreta a la que nosestemos refiriendo.El proceso de selección de la localización debe de ser sistemático y gradual, estrechando progresivamente las posibilidades hasta determinar la ubicación final. Es preciso determinar cuál es elpaís, región, ciudad y lugar en el que se emplaza una instalación.

Pasos para la localización

1. Seleccionar un país concreto

2. Determinar la parte del país en que ubicar la planta. Los factores que influyen en la selección dela región son más específicos de cada área.

Factores que afectan la localización

Superlocalización:cuando se presentan casos de organizaciones transnacionales que debenescoger a nivel mundial una nación o país que posea ciertos patrones atractivos que definan laescogencia definitiva de una planta productora o una sucursal para la expansión de susoperaciones. Macrolocalización:cuando una empresa de carácter nacional analiza varias regiones dentro deuna nación o país determinado para fijar sus operaciones de producción o de servicios

1.1.1 METODOS CUALITATIVOS

En estos se busca darle importancia a los gustos o deseos subjetivos de que un departamento quedecerca o lejos de otro. En otras palabras en este tipo de ordenamiento los criterios que prevalecen son lacomodidad o los accesos para la atención al cliente.Métodos cualitativos para la localización:

1. Método Delfi.

Abarca mucho más que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del tiempo de viaje, distanciasentre punto de demanda y oferta, minimización de costos, entre otros.El Modelo Delfi es aplicado en situaciones más complejas de problemas de ubicación y distribución dePlanta.El modelo es desarrollado por: Un equipo coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratégico.Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos fuertes y débiles de laorganización

Desarrollo del método delfi:

1. Formar dos grupos delfi: Un grupo es para vaticinar las tendencias en los ambientes social y físicoque afecten a la organización (grupo vaticinador), y el segundo grupo es para identificar lasmetas y prioridades estratégicas de la organización (el grupo estratégico delfi). 2.Identificar amenazas y oportunidades: El equipo coordinador, mediante varias tandas decuestionarios y de retroalimentación, le solicita al equipo vaticinador delfi que identifique lasprincipales tendencias y oportunidades del mercado, así como las amenazas contra las que sedebe prevenir la organización. 3.Determinar la(s) dirección(es) y las metas estratégicas de la organización: El grupo estratégicoutiliza las conclusiones de la investigación delfi del grupo vaticinador. 4.Desarrollar alternativas: Luego de establecida la meta a largo plazo por el grupo estratégico; estedebe centrar su atención en el desarrollo de diversas alternativas. 5.Jerarquizar las alternativas: El conjunto de alternativas del paso anterior se presentan al grupoestratégico delfi para que se le asignen juicios subjetivos de valor

2. Distribución de planta (layout)

Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se refieren al arreglo de equipo, personas, materiales y facilidades dentro de una planta para producir bienes o servicios en forma óptima. Objetivos de un buen layout Permitir que los materiales, personas e información fluyan en el proceso de manera eficiente ysegura. Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes. Minimizar inventarios en proceso. Minimizar costos de operación y mantenimiento. Proveer lugar de trabajo adecuado y seguro

1.1.2 METODOS CUANTITATIVOS

Para la selección de una instalación se utilizan los siguientes métodos: Método de los factores ponderados: Pasos: 1. Determinar una relación de los factores relevantes. 2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia relativa 3. Fijar una escala a cada factor. Ejm: 1-10 ó 1-100 puntos. 4. Hacer que los directivos evalúen cada localización para cada factor. 5. Multiplicar la puntuación por los pesos para cada factor y obtener el total para cada localización. 6. Hacer una recomendación basada en la localización que haya obtenido la mayor puntuación, sindejar de tener en cuenta los resultados obtenidos a través de métodos cuantitativos

Método del Centro de Gravedad: Es una técnica matemática que se usa para ubicar la localización de un centro de distribución.Minimice costos de distribución, toma en cuenta ubicación de mercados, volumen de productoque se embarca a esos mercados.Empieza colocando ubicaciones existentes en un sistema de cuadrícula con coordenadas. Elobjetivo es establecer las distancias relativas entre las ubicaciones. El centro de gravedad seencuentra calculando las coordenadas X e Y que dan por resultado el costo mínimo detransporte.

Método de Transporte:El método de transporte de la programación lineal, puede emplearse para someter a prueba elimpacto que en materia de costos tienen las diversas ubicaciones posibles.Se iniciara un análisis de elección de lugares describiendo modelos muy básicos donde solo hayun tipo de costo por considerar que es el de Transporte. 1.Calcula la matriz de costo total de transporte, multiplicando el costo de asignar lademanda de un cliente al lugar seleccionado. 2.Suma de opción: es la suma de cada columna que representa el costo total de asignartodos los clientes a cada lugar. 3.Seleccionar el lugar que tenga el costo mínimo