Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Recursos Socioemocionales y ámbitos de Formación Socioemocional
david.mom
Created on June 23, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Recursos Socioemocionales y ámbitos de Formación Socioemocional
La formación socioemocional (la cual se aborda de manera transversal y transferible)del Currículum Ampliado (y que implican acciones en aula, escuela y comunidad) comprende tres recursos socioemocionales:
Fortalece las capacidades de los jóvenes para que promuevan acciones a favor del desarrollo sostenible. Busca la generación de ciudadanos comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el medio ambiente, y de esta manera, contribuir a una educación integral y de calidad la cual México se ha comprometido a garantizar.
Responsabilidad Social
Promueve la integridad de la comunidad estudiantil a través del aprendizaje y desarrollo de hábitos saludables para crear, mejorar y conservar las condiciones deseables de salud, previniendo conductas de riesgo, enfermedades o accidentes, así como para evitar ejercer los diferentes tipos y formas de violencia, vivir una sexualidad placentera y saludable y respetar las decisiones que otras personas tomen sobre su propio cuerpo y exigir esos derechos.
Cuidado físico-corporal
Bienestar emocinal-afectivo
Fomenta entre el estudiantado, ambientes escolares solidarios y organizados para el aprendizaje y prevenir conductas violentas e interpersonales, a través de actividades sociales, físicas o artísticas para desarrollar relaciones afectivas, saludables y reconfortantes, fomentando el desarrollo de las capacidades para entender y manejar las emociones, ejercer la empatía y mostrar una actitud positiva ante las situaciones adversas.
El Curriculum Ampliado deberá desarollarse y desplegarse a través de cinco ámbitos:
Actividades físicas y deportivas.
Actividades artísticas y culturales.
Educación integral en sexualidad y género.
Práctica y colaboración ciudadana.
Educación para la salud
Los ámbitos socioemocionales buscan que los estudiantes se formen como ciudadanos responsables, honestos, comprometidos con el bienestar físico, mental y emocional, tanto como personal como social.
Recursos Socioemocionales y ámbitos de Formación Socioemocional
La formación socioemocional (la cual se aborda de manera transversal y transferible)del Currículum Ampliado (y que implican acciones en aula, escuela y comunidad) comprende tres recursos socioemocionales:
Fortalece las capacidades de los jóvenes para que promuevan acciones a favor del desarrollo sostenible. Busca la generación de ciudadanos comprometidos con la justicia social, los derechos humanos y el medio ambiente, y de esta manera, contribuir a una educación integral y de calidad la cual México se ha comprometido a garantizar.
Responsabilidad Social
Promueve la integridad de la comunidad estudiantil a través del aprendizaje y desarrollo de hábitos saludables para crear, mejorar y conservar las condiciones deseables de salud, previniendo conductas de riesgo, enfermedades o accidentes, así como para evitar ejercer los diferentes tipos y formas de violencia, vivir una sexualidad placentera y saludable y respetar las decisiones que otras personas tomen sobre su propio cuerpo y exigir esos derechos.
Cuidado físico-corporal
Bienestar emocinal-afectivo
Fomenta entre el estudiantado, ambientes escolares solidarios y organizados para el aprendizaje y prevenir conductas violentas e interpersonales, a través de actividades sociales, físicas o artísticas para desarrollar relaciones afectivas, saludables y reconfortantes, fomentando el desarrollo de las capacidades para entender y manejar las emociones, ejercer la empatía y mostrar una actitud positiva ante las situaciones adversas.
El Curriculum Ampliado deberá desarollarse y desplegarse a través de cinco ámbitos:
Actividades físicas y deportivas.
Actividades artísticas y culturales.
Educación integral en sexualidad y género.
Práctica y colaboración ciudadana.
Educación para la salud
Los ámbitos socioemocionales buscan que los estudiantes se formen como ciudadanos responsables, honestos, comprometidos con el bienestar físico, mental y emocional, tanto como personal como social.