Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE GRÁFICOS

Oswaldo Camacho Flor

Created on June 23, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Representación gráfica de la información

Tipos de gráficos

EMPEZAR

indice

¿qué es un gráfico?

grafico de líneas

pictograma

gráfico de barras

cartograma

histograma

referencias

polígono de frecuencias

Referencias de imágenes

Grafico circular

grafico series de tiempo

¿QUÉ ES UN GRÁFICO?

Son medios visuales para representar datos,se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Su finalidad es concentrar la información obtenida de manera que pueda ser presentada al público y, sin conocimientos previos de estadística, puedan entender las conclusiones vertidas lo mejor posible.(Sarmiento, 2015)

características

  • Captan la atención del lector.
  • Presentan la información de forma sencilla,clara y precisa.
  • Facilita la comparación de los datos, destancando tendencias y diferencias.
  • Ilustra el mensaje,tema o trama del texto al que acompaña.(Sarmiento, 2015)

Gráfico de barras

En el gráfico de barras, la base de cada rectángulo lleva el nombre de la variable y la altura de las barras es proporcional a los valores que representa. Son de utilidad para representar datos de variables cualitativas y cuantitativas continuas y discretas. (Prepa en Línea-SEP, 2023) Se pueden presentar a través de barras verticales,presentando una o más series de datos. También se pueden presentar en forma horizontal, estas suelen usarse cuando hay muchas categorías o los nombres de las variables son muy largos.(Sarmiento, 2015)

Imagen 1. Fuente : Elaboración propia en Excel
Imagen 2. Fuente : (SEMARNAT, 2019)

HIstograma

Se representan con datos de variables cuantitativas continuas. Para su construcción es necesesaria un tabla de frecuencias, lo que implica que es un gráfico usado para representar datos agrupados. Las columnas tienen por base el ancho, con el intervalo de la clase, sobre el eje de las X; y sobre el eje de las Y se coloca la frecuencia absoluta o relativa.(Prepa en Línea-SEP, 2023)

+ info

Imagen 3. Fuente : Elaboración propia en Excel

polígono de frecuencias

Se usa para representar la distribución de datos continuos, es decir de variables cuantitativas continuas. Se usa para representar datos agrupados. Se construye dibujando un punto por cada coordenada formada por la intrsección entre la marca de clase (Mc) en el eje de las X y la frecuencia absoluta o relativa en el eje de las Y. Para luego unir los los puntos consecutivos por líneas rectas y cerrar los extremos en el eje horizontal.(Prepa en Línea-SEP, 2023)

Imagen 4. Fuente: Elaboración propia en Excel

Grafico circular

En este gráfico cada segmento del circulo representa una proporción relativa del círculo, que se encuentra al dividir el número de casos por el tamaño de la muestra. Las proporciones se reportan entonces como porcentajes (por ejemplo, 25% es ¼ del círculo).(Prepa en Línea-SEP, 2023) Se usa para representar datos de variables cualitativas y cuantitativas discretas. Es una representación circular de las frecuencias relativas, que permite de una manera sencilla su comparación.(Sarmiento, 2015)

Imagen 5. Fuente: Elaboración propia en Excel

Gráfico series de tiempo

Los gráficos de serie temporal permiten visualizar tendencias de valores numéricos o recuentos a lo largo del tiempo. En el eje de las X se presentan las fechas como variable independiente. Los puntos están conectados por una línea continua. Los datos que faltan se muestran con una línea discontinua. Los gráficos de serie temporal permiten responder preguntas sobre los datos, por ejemplo: ¿cómo cambia la tendencia a lo largo del tiempo?(Arcgis, s/f)

Imagen 6. Fuente: (SEMARNAT, 2019)

Gráfico de líneas

Es una representación gráfica en un eje cartesiano de la relación que existe entre dos variables reflejando con claridad los cambios producidos. En cada eje se representa cada una de las variables cuya relación se quiere observar.(Sarmiento, 2015)

Imagen 7. Fuente: (SEMARNAT, 2019)

pictograma

Es un gráfico que representa mediante figuras o símbolos las frecuencias de una variable cualitativa o cuantitativa discreta. Es semejante al gráfico de barras,sin embargo, las barras se rellenan con imágenes alusivas a la variable de estudio.(Lara, 2017)

Imagen 8. Fuente: (Lara, 2017)

Cartograma

Es un mapa en el que se presentan datos estadísticos por regiones, las zonas se destacan mediante colores segun la información que representan.(Sarmiento, 2015)

Imagen 9. Fuente: (INEGI, 2022)

referencias

ArcGIS. (s/f). Crear y usar un gráfico de serie temporal. Arcgis.com. https://doc.arcgis.com/es/insights/latest/create/time-series.htm

Lara, E. G. (2017). Estadística descriptiva. CCH. Vallejo Estadística para ciencias sociales (pp. 11–74). UNAM. https://docplayer.es/74025167-Estadistica-descriptiva.html

Prepa en Línea-SEP. (2023). Módulo 17. Estadística en fenómenos naturales y procesos sociales. Plataforma de aprendizaje. Contenido en extenso Unidad 3. Construcción de gráficos estadísticos en la representación de la información. pp.11-18. https://g32c1.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=2199

Sarmiento, V. (2015). Tipos de graficas estadísticas. Prezi.com. https://prezi.com/wtr41x6mged-/tipos-de-graficas-estadisticas/

Referencias de imágenes

Imagen 1. Fuente: Elaboración propia en ExcelImagen 2. Fuente : Informe SEMARNAT. Retomado de: SEMARNAT. (2019). Informe del Medio Ambiente. Gob.mx:8443. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap5.html Imagen 3. Fuente: Elaboración propia en Excel Imagen 4. Fuente: Elaboración propia en Excel Imagen 5. Fuente: Elaboración propia en Excel Imagen 6. Fuente : Informe SEMARNAT. Retomado de: SEMARNAT. (2019). Informe del Medio Ambiente. Gob.mx:8443. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap5.html Imagen 7. Fuente : Informe SEMARNAT. Retomado de: SEMARNAT. (2019). Informe del Medio Ambiente. Gob.mx:8443. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap5.html

Imagen 8. Fuente : Capítulo de libro. Retomado de: Lara, E. G. (2017). Estadística descriptiva. CCH. Vallejo Estadística para ciencias sociales (pp. 11–74). UNAM. https://docplayer.es/74025167-Estadistica-descriptiva.html

Imagen 9. Fuente : Sitio oficial INEGI. Retomado de: INEGI. (2022). Población. Cuéntame de México. Org.Mx. https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/default.aspx?tema=P