Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TALLER DE DISEÑO V

monica.cr

Created on June 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Taller de diseño V

Proyecto Arquitectónico y/o urbano aislado de complejidad alta
Arq. Mónica Alicia Castro Ramos

Comenzar

Temas propuestos en la academia de arquitectura en enero del 2023 para el TALLER DE DISEÑO V

Algunos proyectos en los que he participado

aRQUITECTO lópez guerra

aRQUITECTO LEGORRETA

aRQUITECTO crespo

Proyecto arquitectónico y/o urbano de alta complejidad

Competencia específica

Recopilación de datos y primer acercamiento al análisis

Concibe, propone y diseña íntegramente un proyecto arquitectónico y/o urbano de complejidad alta hasta su paquete ejecutivo para satisfacer demandas sociales, políticas, económicas y tecnológicas con respecto al marco legal y normativo vigente, bajo una visión de sustentabilidad y calidad.

Análisis. Propuesta de solución

Síntesis

Desarrollo

Deberá el arquitecto ser ingenioso y aplicado; pues ni el talento sin el estudio, ni este sin aquél pueden formar un artífice perfecto. Será instruido en las buenas letras, diestro en el dibujo, hábil en la geometría, inteligente en la óptica, instruido en la aritmética, versado en la historia, filósofo, médico, jurisconsulto y astrólogo. Marco VITRUVIO Polión, Los diez libros de arquitectura.

Taller de Diseño V

desarrollo de saberes

Saber CONCEPTUAL

Saber PROCEDIMENTAL

Saber PRÁCTICO

Saber REFLEXIVO

Saber COMUNICATIVO

Proyecto arquitectónico

  • Croquis de localización
  • Plantas arquitectónicas: Conjunto - Trazo
  • Alzados (Cortes y Fachadas)
  • Perspectivas (interiores y exteriores)
  • Maqueta real o virtual
  • Acabados
  • Cortes por fachada
  • Detalles constructivos
  • Arquitectura de paisaje

Arquitecónico

alcances para el taller de diseño V

  • Cimentación
  • Planos estructurales (Acero y/o concreto)

Estructural

  • Hidráulica
    • Planta / Isomético
    • Sistema de riego
    • Pluvial
  • Sanitaria
  • Eléctrica
  • Gas
  • Climas
  • Especiales

Instalaciones

Administración

  • Presupuesto paramétrico

Taller de Diseño V

parametros de Evaluación

Objetiva

Motivadora

Personalizada

Participativa

Integral

Significativa

Reflexiva

Formativa

Coherente

Relevante

evaluación

Es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral profesión, social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes. Los criterios que a continuación se describen serán verificados en productos resultantes de las distintas etapas del proceso de aprendizaje en el ejercicio académico: a) Conceptualización del objeto de diseño en las diferentes etapas de formación. b) Comunicación gráfica, oral y escrita c) Conocimientos técnicos d) Conocimientos de las teorías, historias y disciplinas de las ciencias sociales y humanidades vinculadas a la arquitectura. e) Gestión y producción del objeto arquitectónico

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Metacognición Integrar

Los estudiantes desarrollan la capacidad de reflexionar sobre su propio proceso de diseño, evaluar sus decisiones y aprender de sus experiencias. Reflexionan sobre las implicancias éticas, sociales y ambientales de sus propuestas, y buscan mejorar constantemente su enfoque y soluciones.

Análisis examinar - seleccionar

Los estudiantes aprenden a utilizar herramientas y técnicas específicas para concebir, proponer y diseñar proyectos arquitectónicos y urbanos. Esto puede incluir el manejo de software de diseño asistido por computadora (CAD), habilidades de dibujo a mano alzada, técnicas de modelado en 3D, análisis de datos urbanos, entre otros.

Recuperación-Comprensiónrecordar - ordenar - expresar

Los estudiantes adquieren conocimientos teóricos y conceptuales relacionados con la arquitectura y el urbanismo, como principios de diseño, normas y regulaciones urbanísticas, teoría de la sustentabilidad, consideraciones políticas y económicas, entre otros.

Autoregulación explica

Los estudiantes aprenden a comunicar sus ideas y propuestas de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita. Desarrollan habilidades de presentación, argumentación y redacción para comunicar sus diseños y propuestas a diferentes audiencias, incluyendo profesionales del campo, clientes o comunidades involucradas.

Aplicación emplear-calcular

Los estudiantes aplican sus conocimientos y habilidades en contextos reales o simulados. Aprenden a enfrentar desafíos prácticos que surgen en el diseño de proyectos arquitectónicos y urbanos, considerando aspectos sociales, políticos, económicos y tecnológicos, y respetando el marco legal y normativo vigente.