Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

Transcript

ESCRIBE UN TÍTULO

Postulado de Charles Darwin

Charles Darwin publicó el libro "El origen de las especies" en 1859, propuso la selección natural como el mecanismo principal para la evolución, donde las mejores adaptaciones permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse con éxito. (Prepa en línea SEP, s, f).

+INF

2021 Donec lectus diam, imperdiet eu pretium aliquam, fringilla et ligula. Donec malesuada elementum nibh a consectetur. Curabitur vehicula rutrum dolor ac fringilla. Quisque vel varius arcu, at congue purus. Curabitur molestie pretium lacinia

1859

PPOSTULADO DE Gregor Mendel

Gregor Mendel estudió los patrones de herencia en los guisantes y publicó sus hallazgos en "Experimentos sobre híbridos de plantas" en 1866, en el cual Gregor Mendel descubrió las leyes básicas de la herencia, mostrando que los rasgos se transmiten de padres a hijos a través de patrones predecibles y para poder comprender varios procesos evolutivos, como la selección natural. (Prepa en línea SEP, s, f).

pOSTULADO DE Theodosius Dobzhansky

En (1937), Dobzhansky publicó estos resultados en su libro emblemático, “Genética y el Origen de las Especies”, que la evolución es el resultado de cambios en las frecuencias génicas o alélicas de una población; es decir, en los cambios que hay en la proporción de un alelo con respecto a todas las variantes de un gen dentro de una población y dio una explicación de cómo empiezan a existir en realidad las especies, y en el que defendía la importancia de la genética en la evolución. (Prepa en línea SEP, s, f).

1866

1937

Jean-Baptiste Lamarck público el libro “Filosofía Zoológica” en el año (1809), propuso que las especies se transforman y evolucionan a través del uso y desuso de órganos, lo que lleva a cambios heredables en la estructura del cuerpo, la idea progresista de la Ilustración de que el conocimiento de la naturaleza a todos los niveles, desde el universo hasta el ser humano, aseguraría el progreso de la humanidad, por lo que Lamarck comprendió que la vida es una forma de organización de la materia, la cual tiende a la complejidad debido las exigencias que los cambios ambientales imponen al desarrollo de los organismos. (Prepa en línea SEP, 2023).

+IFO

2019 Donec lectus diam, imperdiet eu pretium aliquam, fringilla et ligula. Donec malesuada elementum nibh a consectetur. Curabitur vehicula rutrum dolor ac fringilla. Quisque vel varius arcu, at congue purus. Curabitur molestie pretium lacinia

1809

Postulado de Jean-Baptiste Lamarck

Postulados más importantes de la evolución.

1942

POSTULADO DE jULIÁN huxley.

Julián Huxley, se dedicó a divulgar la teoría de la evolución por selección natural con base en las nuevas propuestas de todos sus contemporáneos. A manera de compilación, publicó el libro sobre la evolución el cual fue titulado "La evolución: La Síntesis Moderna" y fue publicado en (1942) en el cual explicó definiciones y procesos evolutivos al público en general de la teoría sintética, No era como tal un biólogo dedicado a la investigación, pero su participación en círculos políticos y científicos importantes, como la Sociedad Zoológica de Londres, entre otros, esto permitió la divulgación y aceptación de las ideas de Darwin y Mendel a nivel internacional. (Prepa en línea SEP, s, f).

POSTULADO DE George Gaylord Simpson.,

George Gaylord Simpson empleó las ideas de Dobzhansky sobre la evolución y las aplicó a los fósiles en su libro “Tiempo y Modo en Evolución” (1944), en el explico el proceso evolutivo en una escala de tiempo geológico, Simpson propuso que en una población aparecen constantemente mutaciones con base en los procesos de segregación y recombinación genética, por lo cual esta aparición de estas mutaciones es un proceso aleatorio que se mantiene a lo largo del tiempo geológico dentro de una población de especies ancestrales y especies descendientes. (Prepa en línea SEP, s, f).

1944

POSTULADO DE LA TEORÍA SINTÉTICA.

1947 Se gesto la teoría moderna entre las décadas de los 30 y 40 del siglo pasado sus principales investigadores de la Teoría Sintética o Síntesis Moderna fueron: el genetista ucraniano Theodosius Dobzhansky, el zoólogo alemán Ernst Mayr, el biólogo evolutivo inglés Julián Huxley, el paleontólogo estadounidense George G. Simpson y el botánico George Ledyard Stebbins, también estadounidense. Cada uno hizo propuestas con base en sus propias investigaciones y publicó sus ideas en diferentes libros, todos estos investigadores se reunieron en el Congreso de Biología Evolutiva celebrado en Princeton, New Yersey, Estados Unidos en 1947 para intercambiar sus ideas y producto de este evento se considera el surgimiento de la Teoría Sintética de la Evolución como una propuesta aceptada por la comunidad científica, por lo cual la teoría sintética de la evolución combina las ideas de Darwin con la genética moderna (Prepa en línea SEP, s, f).

POSTULADO DE George Ledyard Stebbins

George Ledyard Stebbins publicó el libro de “Variación y Evolución en Plantas” (1950) en donde aplicó los conceptos de genética mendeliana a la evolución de plantas, por lo cual explico que el fenómeno de hibridación, es decir, el entrecruzamiento entre especies diferentes que deja descendencia fértil es común en plantas. Este proceso genera individuos que son genéticamente poliploides, es decir, que tienen más de dos copias genéticas para cada gen, de igual manera demostró que la selección de híbridos depende de las condiciones ambientales y puede aprovecharse para generar variedades con características deseadas para la agricultura. (Prepa en línea SEP, s, f).

1947

1950

Ernest Mayr publicó su libro en (1940) el cual es llamado “Sistemática y el Origen de las Especies, en donde propuso el concepto biológico de especie, el cual establece que: “una especie no es solamente un grupo de individuos morfológicamente similares, sino que es un conjunto de individuos que pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil” y de esa manera fue uno de los pilares de la llamada teoría sintética, que al combinar el darwinismo con la genética -una ciencia que Charles Darwin no pudo llegar a conocer- se convirtió en el marco estándar de la biología evolutiva. (Prepa en línea SEP, s, f).

1940

Postulado de Enerst mayr.

Postulados más importantes de la evolución.

1866

Segundo experimento de mendel.

Después experimentó con plantas de líneas puras, su propósito fue obtener organismos que al reproducirse (ya sea por autopolinización o polinización cruzada) mostraran que su descendencia era igual a los progenitores. (Prepa en línea SEP, s, f).

Posteriormente Mendel comenzó con los cruces entre individuos de un rasgo único de flores blancas y moradas y de esa manera obteniendo la generación parental y a cada una generación la llamo generación F1, la cual es la primera filial que significa hijo o hija, para después nombrar a las siguientes generaciones F2 y F3 y así sucesivamente y en base de esto desarrollo dos leyes que a continuación se presentan. (Prepa en línea SEP, s, f).

1866

Primera ley de mendel llamada "uniformidad".

La primera ley que desarrollo Mendel es la ley de uniformidad, y la llamo de esa manera porque en sus primeros resultados encontró que en la F1 sólo se obtuvieron flores moradas, mientras que las flores de color blanco habían desaparecido, y a la conclusión que llego fue que cuando se cruzan individuos de dos líneas puras, la descendencia, ahora híbrida, es completamente uniforme. (Prepa en línea SEP, s, f).

segunda ley de mendel llamada "segregación".

La segunda ley que desarrollo Mendel es la ley de la segregación y llamo de esta manera, en la cual postulo que los dos alelos de cada gen deben separarse (segregarse) en distintos gametos durante la formación de los óvulos y espermatozoides, dando como resultado que cada gameto contenga un alelo de cada gen, es decir: al auto fecundarse los descendientes de la generación F1 en la F2 se obtienen descendientes que manifiestan diferentes características. (Prepa en línea SEP, s, f).

FO

2023 Donec lectus diam, imperdiet eu pretium aliquam, fringilla et ligula. Donec malesuada elementum nibh a consectetur. Curabitur vehicula rutrum dolor ac fringilla. Quisque vel varius arcu, at congue purus. Curabitur molestie pretium lacinia

1866

1866

En su primer experimento realizó cruzas entre plantas de chícharos Pisum sativum, observando que muchos rasgos se trasmitían de generación a generación. Estas plantas presentaron características a las que llamó factores, y a su vez cada una tenía un par de factores que identificó como alelos. (Prepa en línea SEP, s, f).

1866

Primer experimento de mendel.

Principales postulados de la genética mendeliana, sus expermientos y sus leyes.

1866

Año en en el que mendel publico los resultados de su trabajo.

Mendel publicó los resultados de sus experimentos con guisantes en dos artículos, "Versuche Über Pflanzenhybriden" (Experimentos sobre hibridación de plantas) en 1865 y "Über die Gesetze der Vererbung" (Sobre las leyes de la herencia) en 1866.

+INFO

2020 Donec lectus diam, imperdiet eu pretium aliquam, fringilla et ligula. Donec malesuada elementum nibh a consectetur. Curabitur vehicula rutrum dolor ac fringilla. Quisque vel varius arcu, at congue purus. Curabitur molestie pretium lacinia

Los experimentos de Mendel le permitieron formular estas leyes, las cuales con ese hallazgo se pudo dar cuenta que las flores blancas de la F1 no habían desaparecido, más bien la característica se había “ocultado”, y para corroborar que este hecho no se hubiera dado por casualidad, Mendel repitió el mismo experimento para todos los rasgos elegidos, encontrando que se obtenían las mismas proporciones para cada uno y con base en estos resultados, fue de esta manera que se atrevió a formular la segunda ley la cual le permitió obtener la segunda generación filial (F2). (Prepa en línea SEP, s, f).

1866

mendel.

Principales postulados de la genética mendeliana.

Autora: Gloria Paula gutierrez reyes.Grupo: m16c1g34-012.profesor: CANDELARIO CARRILLO ROMERO.