Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Intervención educativa

francisco hernandez

Created on June 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada Pedagógica

Autor: Francisco Javier Hernández Rivas

Introducción

Esta presentación explora la relación entre la intervención educativa, la intervención pedagógica y la educación desde la perspectiva de la mirada pedagógica. Se abordan conceptos clave y su importancia en el ámbito educativo.

Definición de Educación

La educación como actividad y ámbito de estudio.

Se centra en comprender cómo se adquieren conocimientos, habilidades y valores, y cómo se diseñan estrategias pedagógicas efectivas para promover un desarrollo integral en los educandos.

Uso de las áreas culturales en la educación desde la perspectiva pedagógica.

Contribución de la Pedagogía al conocimiento de la educación.

Se busca desarrollar una visión holística y contextualizada del conocimiento, promoviendo la interdisciplinariedad y estimulando la creatividad y el pensamiento crítico en los educandos.

La Pedagogía desempeña un papel fundamental al proporcionar herramientas teóricas y metodológicas para comprender y analizar el proceso educativo.

Intervención Educativa

Intervención Pedagógica

Se centra en acciones más amplias y abarca cualquier actividad que tenga como objetivo influir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo aspectos administrativos, sociales y organizativos del sistema educativo

Se enfoca específicamente en las acciones y estrategias pedagógicas utilizadas por los docentes para facilitar el aprendizaje de los estudiantes, centrándose en los métodos, recursos y técnicas de enseñanza que se emplean en el aula.

VS

Importancia de la Intervención Educativa

Es responsabilidad compartida de la sociedad civil garantizar una intervención efectiva y de calidad en el ámbito educativo, promoviendo normas de convivencia y organización social.

El desarrollo cívico es un objetivo central de la intervención educativa, ya que busca formar ciudadanos comprometidos, capaces de interactuar de manera responsable en su entorno y contribuir al bienestar colectivo.

La intervención educativa juega un papel crucial en el desarrollo de la sociedad y en la formación de ciudadanos conscientes y participativos.

Carácter y Sentido de la Educación

la educación radica en su enfoque integral y en su capacidad para preparar a las personas de manera intercultural brindando un sentido amplio y trascendente a su formación.

La educación posee una naturaleza integral, abarcando aspectos personales, axiológicos y patrimoniales.

Busca promover la formación integral de las personas en un contexto diverso, a lo largo de toda la vida, con una perspectiva global y brindando tanto conocimientos generales como especializados para desarrollar habilidades profesionales y vocacionales.

Relación entre Conocimiento de Áreas Culturales y Conocimiento de la Educación

El conocimiento pedagógico surge de la relación entre la teoría y la práctica, y se basa en la reflexión y análisis de cómo enseñar y aprender de manera efectiva.

EL contenido cultural se utiliza como una herramienta para alcanzar un significado más profundo de la educación, ya que brinda contextos, valores y referentes que enriquecen el proceso educativo.

La educación se considera un conocimiento especializado debido a su enfoque específico en los procesos educativos

El conocimiento de la educación es un campo especializado que utiliza una metodología de investigación específica.

El Conocimiento de la Educación y la Mirada Pedagógica

La educación busca utilizar el contenido cultural como un recurso valioso para enriquecer los procesos educativos.

El conocimiento desempeña un papel fundamental en la intervención pedagógica

Intervención Educativa y Pedagógica

La intervención educativa tiene un carácter teleológico, lo cual implica que se busca lograr un objetivo o meta específica.

Se realiza a través de procesos de autoeducación y heteroeducación, ya sean formales, no formales o informales.

El educador utiliza su conocimiento pedagógico para explicar, interpretar y decidir la forma adecuada de intervenir pedagógicamente en el área cultural.

El educador realiza acciones que deben motivar al educando a llevar a cabo su propia acción.

El contexto actual de la formación de profesionales reflexivos

Las instituciones de Educación Superior desempeñan un papel fundamental en la preparación de estos profesionales en diversos campos de acción.

La educación está estrechamente ligada al desarrollo social, económico, político, científico y tecnológico, y se busca formar nuevos profesionales capaces de encontrar soluciones y contribuir al progreso social.

Se hace hincapié en la necesidad de profesionalización, calificación, responsabilidad social y ética profesional para responder a los desafíos de la sociedad del conocimiento y el desarrollo científico y tecnológico.

Conclusión

En conclusión, la mirada pedagógica nos permite comprender la importancia y la complementariedad de la intervención educativa y la intervención pedagógica en el contexto de la educación. Ambas perspectivas se enriquecen mutuamente al considerar la integralidad del proceso educativo, desde su planificación hasta su implementación, y al reconocer el papel fundamental de los conocimientos pedagógicos en la práctica docente.

Conclusión

Referencias Touriñán, J. (2011). Intervención Educativa, Intervención Pedagógica y Educación: La Mirada Pedagógica. Revista portuguesa de pedagogía, 283-307. Touriñán, J. M. (1987a). Teoría de la Educación. La Educación como objetode conocimiento. Madrid, Anaya. Touriñán, J. M. (1987b). El Estatuto delprofesorado. Función pedagógicay alternativas deformación. Madrid, Escuela Española. Touriñán, J. M. (1989). Las finalidades de la educación: análisis teórico, en J. M. Esteve. Objetivos y contenidos de la educación para los años noventa, 15-36.

¡GRACIAS!