Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Empezar >

Secuencia Didáctica

Aprendiendo sobre nuestro sistema solar.

Contenido

El sistema solar

Objetivos

Ampliar el conocimiento sobre el sistema solar, en donde buscamos la profundización de aprendizajes del estudiante el cual tendrá que responder los interrogantes planteados y así, dar a conocer sus aprendizajes.

Duración 5 clases

Cada clase cuenta con una duracion de 1 hora.

Sesiones de aprendizaje

  • Se cuenta con 5 sesiones de aprendizaje donde realizaran diversas actividades tales como, observar video, dos actividades de respuesta con opciones múltiple, mapa conceptual y un Quizz.

Ficha Secuencia // Nuestro sistema solar.

Docente: Roberto Jose Camargo Nobles

Asignatura: Ciencias Sociales

Grados: Sextos

Periodo: Segundo

Ficha Secuencia // Nuestro sistema solar.

Recomendaciones:

1. Mantener el orden en el aula de informática. 2. No ingresar bebidas o alimentos al aula de informática. 3. Estar atento para seguir instrucciones del docente. 4. Tomar apuntes en el cuaderno respecto a lo investigado. 5. Hacer un buen uso del Internet.

Criterios de evaluación

Interpreta diferentes teorías científicas sobre el sistema solar que te permiten reconocer cómo surgimos, cuándo y por qué.Explica los elementos que componen nuestro sistema solar: planetas, estrellas, asteroides, cometas y su relación con la vida en la Tierra.Expresa la importancia de explorar el sistema solar como una posibilidad para entender su importancia y la importancia del planeta Tierra.

Ficha Secuencia // Nuestro sistema solar.

Evidencias de evaluación

Realiza la Investigación de contenido. (Genially) donde resaltara el resumen realizado para su respectiva valoración.Se realizará la respectiva valoración del mapa conceptual.Evaluación de contenido en un quiz realizado en la herramienta digital Quizizz.

Resultados de aprendizaje

El estudiante investigará, consultará y dará su punto de vista sobre el sistema solar. Analiza y formula interrogantes sobre el sistema solar.El estudiante adquiere conocimientos del sistema solar.El estudiante comprenderá la importancia del sistema solar y nuestro planeta Tierra.

Inicio

Desarrollo

Cierre

Sesiones de Aprendizaje

INTÉNTALO DE NUEVO...

Presaberes de los estudiantes aserca del conocimiento del sistema solar.

Por medio de un recurso didactico mediado por las tecnologias el estudianten tendra que evaluar su aprendizaje alcanzado.

Profundizacion del tema. Los estudiantes tendran que observar un video sobre el sistema solar.Los estudiantes obserbara el contenido del tema y seguidamente tendran que resumir con sus propiaspalabras la informacion de la tematica en su respectivo cuaderno.Los estudiantes tendran actividades donde complementen sus aprendizajes aserca del tema.

Empezar >

Clase #1.

Sistema solar

Conocimientos previos // Sesión de aprendizaje 1

Siguiente >

Sistema solar

Es el sistema planetario en donde se encontramos nuestro planeta Tierra. Comprende un conjunto de cuerpos celestes donde está el Sol, los planetas, los planetas enanos y sus satélites. Además, se encuentra en la galaxia conocida como Vía Láctea y se originó a partir de una enorme nube de gas y polvo caliente llamada la nébula solar. Se estima que esto empezó hace 4.500 millones de años y tardó millones de años en formarse.

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Siguiente >

El sistema solar está conformado por:

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Una estrella: el Sol que genera su propia luz y energía. Está compuesto por hidrógeno y helio.Planetas: son los cuerpos esféricos que orbitan el Sol, no emiten luz y la órbita está despejada. En el Sistema Solar existen 8 planetas, a saber, Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.Satélites: son los cuerpos que giran alrededor de los planetas. Por ejemplo, la luna es el satélite de la Tierra, mientras Júpiter y Saturno tienen más de 60 satélites.Planetas enanos: un cuerpo que orbita el Sol con masa suficiente, pero cuya órbita presenta escombros, como por ejemplo, Plutón, Eris, Haumea y Makemake.

Siguiente >

El sistema solar está conformado por:

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Asteroides: son rocas de forma irregular y tamaño variable, que orbitan alrededor del Sol. La palabra "asteroide" significa "parecido a estrella". El asteroide más grande conocido es Ceres, con un diámetro de 950 km.Cometas: son cuerpos helados que se originan en las regiones más alejadas del Sistema Solar. Muchos cometas tienen órbitas que los llevan a aproximarse al Sol. Cuando esto sucede, la radiación solar evapora parte del material del cometa provocando la aparición de una cola.Meteoros: son residuos rocosos menores que los asteroides (menos de 100 m de largo). Estos a veces son atraídos por la fuerza gravitacional de la Tierra. Al entrar en la atmósfera terrestre, la fricción los calienta y los hace brillar. Los meteoros que tocan la superficie son llamados meteoritos.

Empezar >

Clase #2.

Sistema solar

Siguiente >

Características del Sistema Solar

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Estrella central: El Sol se encuentra en el centro del Sistema Solar, cuya fuerza gravitacional mantiene en órbita a los planetas. Planetas en orden: 1. Mercurio. 2. Venus. 3. Tierra. 4. Marte. 5.Júpiter. 6. Saturno. 7. Urano. 8. Neptuno.Órbitas planetarias: Elípticas, los planetas giran alrededor del Sol siguiendo una línea elíptica.Excentricidad: Es la medida de cuan circular es una órbita, siendo igual a 0 (cero) una órbita perfectamente circular, y a 1 (uno) una órbita elíptica. Por ejemplo, la órbita de Venus es más circular que la órbita de Marte.

Siguiente >

Características del Sistema Solar

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Período de revolución: (Cuánto dura un año en cada planeta) Tiempo que demora un planeta en dar una vuelta alrededor del Sol, mejor conocido como un año.Mercurio: 88 dias Venus: 224,7 dias Tierra: 365 dias Marte: 687 días Júpiter: 4329 días Saturno: 10 768 días Urano: 30 685 días Neptuno: 60 225 días.Período de rotación (Cuánto dura un día en cada planeta) Giro sobre un eje invisible que va desde el polo norte al polo Sur pasando por el centro de los planetas, también conocido por día.Mercurio: 58,65 dias Venus: 243 dias Tierra: 24 horas Marte: 24 horas y 36 minutos Júpiter: 9 horas y 50 minutos Saturno: 10 horas 40 minutos Urano: 17 horas 14 minutos Neptuno: 16 horas 7 minutos

Siguiente >

Características del Sistema Solar

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Grados de inclinación: Los planetas presentan varios grados de inclinación de su eje con respecto a una linea vertical. Por ejemplo, la Tierra forma un ángulo de 23,5 º, Marte tiene 25,5º y Urano, 97,86º.Campo gravitacional: Cada planeta tiene su propio campo gravitacional, que es la fuerza que atrae a los objetos hacia su centro. Por ejemplo, el campo gravitacional en la Tierra es tres veces más fuerte que el de Marte pero tres veces más débil que en Júpiter.Campo magnético Los planetas tienen un campo magnético, producto del movimiento de líquidos metálicos en el centro de los mismos. Estos campos magnéticos protegen al planeta de los vientos solares.Cinturón de asteroides: El Sistema Solar presenta un cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, el cinturón de Kuiper que se encuentra más allá de Neptuno y la nube de Oort en el borde exterior del sistema.

¡vamos!

Comprueba lo que sabes

Sesión de aprendizaje 2 // Test

Selecciona la opción correcta.

1

1 // Test

¿Una estrella es?

C. Un astro que genera su propia luz y energía. Está compuesto por hidrógeno y helio.

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

A. El Sol que genera su propia luz y energía. Está compuesto por hidrógeno y helio.

B. La luna que genera su propia luz y energía. Está compuesto por hidrógeno y helio.

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

2

2 // Test

¿son los cuerpos que giran alrededor de los planetas. Por ejemplo, la luna es el satélite de la Tierra, mientras Júpiter y Saturno tienen más de 60 satélites.?

Satélites

Planetas

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

Astro

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

3

3 // Test

¿un cuerpo que orbita el Sol con masa suficiente, pero cuya órbita presenta escombros, como por ejemplo, Plutón, Eris, Haumea y Makemake.?

Planetas gigantes

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

Cometa

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

Planetas enanos

0/3 Correctas¡ Bajo !

1/3 Correctas¡ Regular !

2/3 Correctas¡ Bien !

3/3 Correctas¡ Genial !

¡Genial!

Empezar >

Clase #3.

Sistema solar

Siguiente >

El Sol

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

El Sol es la estrella en el centro del sistema solar cuya fuerza gravitacional mantiene en órbita a los planetas. Tiene alrededor de 4500 millones de años. Produce su propia luz y calor por el proceso de fusión nuclear. El Sol se mueve a 210 km/s dentro de la Vía Láctea y tarda 225 millones de años en completar una vuelta alrededor del centro de la galaxia. El diámetro del Sol es de 1,4 millones de km. Sus principales componentes son el hidrógeno (92%), el helio (7,8 %) y el resto son elementos más pesados como el oxígeno, carbono, nitrógeno y neón.

Siguiente >

Mercurio: el planeta de hierro

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Mercurio es el planeta más cercano al Sol, el más pequeño de los planetas internos. Se sabe de la existencia de Mercurio desde el siglo III a.d.C. En la mitología romana, Mercurio era el dios del comercio y los viajes, por eso se le dió este nombre al planeta, por su movimiento rápido a través del cielo. Mercurio es uno de los planetas más densos del sistema solar, compuesto principalmente por hierro, sodio, magnesio, calcio, oxígeno y helio. La superficie de Mercurio presenta muchos cráteres y llanuras lisas producto del flujo de lava.

Siguiente >

Venus: el planeta infernal

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Venus es el segundo planeta desde el Sol. Se le considera la hermana del planeta Tierra por su similitud en tamaño y masa, y por ser el planeta más cercano. Sin embargo, su atmósfera está compuesta por gases tóxicos (90-95% dióxido de carbono) y temperaturas superiores a los 450ºC. En ciertas épocas del año se puede ver en el cielo como un punto brillante justo después del atardecer. Su nombre se debe a la diosa del amor y la belleza. Un detalle curioso de Venus es que rota en sentido opuesto al resto de los planetas internos, lo que le hace aparecer con los polos invertidos. Venus es un planeta rocoso y el tercero en densidad, debido a su núcleo de níquel y hierro. Probablemente poseía una gran cantidad de agua que se evaporó debido a las altas temperaturas.

3

Visualizar, analizar y realizar el mapa conceptual sobre el tema en tu cuaderno.Ingresando al siguiente enlace

Sesión de Aprendizaje

Enlace

Empezar >

Clase #4.

Sistema solar

Siguiente >

Tierra: el planeta azul

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

La Tierra es el tercer planeta desde el Sol y el mayor de los planetas internos. Es el quinto más grande en tamaño en el sistema solar. Como Mercurio y Venus, la Tierra se formó a partir de una masa caliente y fundida que luego se enfrió y solidificó. La Tierra es el único planeta cuyo nombre no tiene origen en la mitología griega o romana y que contiene agua en estado líquido. Posee un satélite natural, la Luna. La Tierra es el planeta más denso del sistema solar. La superficie está recubierta en su mayoría por los océanos (70%). La atmósfera está compuesta por 78% de nitrógeno, 21% de oxígeno y el resto por argón, dióxido de carbono, metano y otros gases.

Siguiente >

Marte: el planeta rojo

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Marte es el cuarto planeta desde el Sol y el último de los planetas internos. Desde la Tierra se puede observar a Marte que luce rojo por la gran cantidad de polvo que cubre la superficie, por lo que se le conoce como "el planeta rojo". Marte recibe su nombre por el dios romano de la guerra. Sus dos satélites (descubiertos en 1877 por el astrónomo Asaph Hall) son llamados Fobos (miedo) y Deimos (pánico) como los hijos del dios griego de la guerra. Marte es el menos denso de los planetas internos, lo que sugiere que su núcleo es menor que el de la Tierra. La superficie esta marcada por cráteres y fisuras, como el cañón Valles Marineris, con 8 km de profundidad y 4500 km de largo. El suelo es rico en hierro y en compuestos inestables llamados peróxidos. La atmósfera está compuesta por 95% de dióxido de carbono, 3% nitrógeno, 2% argón y menos de 0,2% oxígeno.

Siguiente >

Júpiter: el gigante gaseoso

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Júpiter es el primero de los planetas gaseosos y el quinto desde el Sol. Es el más grande de los planetas del sistema solar, concentrando el 71% de todo el material del sistema, exceptuando al Sol. Para los antiguos romanos, Júpiter era el rey de los dioses.La capa externa gaseosa es de aproximadamente 20 mil km de espesor compuesta de helio (10%) e hidrógeno (90%). En el interior del planeta, la enorme presión transforma el hidrógeno a su estado líquido metálico. Visto desde la Tierra, Júpiter es uno de los planetas más brillantes en el cielo. A través de telescopios se pueden distinguir varias franjas de diferentes colores: naranja, marrón rojo y amarillo. También se observa la Gran Mancha Roja, descubierta por Giovanni Cassini en 1665. Júpiter posee al menos 63 satélites, cuatro de ellos descubiertas por Galileo en 1610: Io, Europa, Ganimedes y Calisto. También posee un sistema de anillos, como los de Saturno, pero más difuminados y claros, por lo que no son apreciables por telescopios normales.

¡vamos!

Comprueba lo que sabes

Sesión de Aprendizaje 4 // Test

Selecciona la opción correcta.

1

Sesión de Aprendizaje 4 // Test

¿El Sol es la estrella en el centro del sistema solar cuya fuerza gravitacional mantiene en órbita a los planetas.?

A

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

C

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

B

2

Sesión de Aprendizaje 4 // Test

¿Venus es el segundo planeta desde el Sol. Se le considera la hermana del planeta Tierra por su similitud en tamaño y masa, y por ser el planeta más cercano.?

A

C

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

B

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

3

Sesión de Aprendizaje 4 // Test

¿Marte es el cuarto planeta desde el Sol y el último de los planetas internos. Desde la Tierra se puede observar a Marte que luce rojo por la gran cantidad de polvo que cubre la superficie, por lo que se le conoce como "el planeta rojo".?

A

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

C

B

¡Has estado muy cerca! vuélvelo a intentar.

0/3 Correctas¡ Bajo !

1/3 Correctas¡ Regular !

2/3 Correctas¡ Bien !

3/3 Correctas¡ Genial !

¡Genial!

Empezar >

Clase #5.

Sistema solar

Siguiente >

Saturno: el planeta anillado

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Saturno es el sexto planeta desde el Sol y el segundo más grande del sistema solar. Su característica más distintiva es el sistema de anillos que lo circunda. En total son siete anillos: A, B, C, D, E, F y G. Para los antiguos romanos, Saturno era el dios de la agricultura. En 1659, Christiaan Huygens reportó la presencia de los anillos y de un satélite, Titan. Saturno está compuesto por 75% hidrógeno y 25% helio, con mínimas cantidades de agua, metano y amonio. Sobre el polo norte se distingue una formación hexagonal en la atmósfera. Dentro de los 62 satélites de Saturno se destacan: Titan, Mimas, Enceladus, Tethys, Dione, Rhea, Iapetus, Prometheus y Pandora. Titan posee una atmósfera espesa y hielo en su superficie y es más grande que el planeta Mercurio.

Siguiente >

Urano: el planeta helado

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

Urano es el tercero de los planetas gaseosos y el séptimo desde el Sol. Fue descubierto por el astrónomo William Herschel en 1781. Es un planeta helado, azul pálido y es el más lejano de los planetas que puede ser visto a simple vista desde la Tierra. Urano es el dios griego del Universo, padre del dios Saturno. Mucho de lo que conocemos de Urano es gracias a la sonda Voyager 2. A diferencia de Júpiter y Saturno, Urano está compuesto de metano, amoníaco, agua, hidrógeno y helio. Posee un sistema de anillos difuso y por lo menos 27 satélites, de los cuales las más grandes son a Miranda, Ariel, Umbriel, Titania, Oberon, Portia, Puck y Sycorax.

Siguiente >

Neptuno: el octavo planeta

Tomado de: Toda Materia: Contenidos escolares.

El octavo y último planeta del sistema solar es Neptuno. Es el más pequeño de los planetas gaseosos, de color azul intenso y nubes blancas. Como los otros planetas gaseosos, posee un sistema de anillos alrededor del planeta. En la mitología romana Neptuno era el dios de los mares. La existencia de un octavo planeta fue predicho por Urbain Leverrier en Francia y John Adams en Inglaterra en 1846, y descubierto finalmente por el astrónomo alemán Johann Gottfriend Galle.

Comprueba lo que has aprendido

Sesión de aprendizaje 5 // Cierre // Quiz

Enlace

Bibliografía

01

02

Istockphoto

Toda Materia: Contenidos escolares. Artículo revisado en 27/01/23

Enlace

Enlace

03

You tobe

Enlace

¡Has hecho un trabajo estupendo!

Vamos a seguir aprendiendo