Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Química analítica cualitativa y cuantitativa
Xavier Maldonado
Created on June 20, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Química analítica cualitativa y cuantitativa
"Descubre el fascinante mundo del análisis químico cuantitativo y desvela los secretos que se esconden en cada muestra."
Introducción
La química analítica es una rama de la química que se enfoca en el estudio y análisis de la composición química de las sustancias.Es una disciplina fundamental en la ciencia, ya que proporciona información crucial para la toma de decisiones y la resolución de problemas en diversos campos. En esta presentación, exploraremos los aspectos cualitativos y cuantitativos de la química analítica y su aplicación en el mundo real.
Clases de química analítica
La química analítica se divide en dos clases principales: química analítica cualitativa y química analítica cuantitativa.
- Química analítica cualitativa: se centra en identificar los componentes y las características de una muestra, sin medir las cantidades exactas.
- Química analítica cuantitativa: se enfoca en determinar las cantidades exactas de los componentes presentes en una muestra.
Química analítica cualitativa
- La química analítica cualitativa se basa en la identificación de los componentes de una muestra.- Se utilizan técnicas y métodos específicos para determinar la presencia de elementos, iones o compuestos en una muestra. - Ejemplos de aplicaciones prácticas incluyen el análisis de minerales, la identificación de sustancias tóxicas en alimentos y la detección de drogas en muestras biológicas.
Química analítica cuantitativa
La química analítica cuantitativa se centra en determinar las cantidades exactas de los componentes presentes en una muestra.Se utilizan técnicas y métodos de medición precisos para cuantificar la concentración de sustancias en una muestra. Ejemplos de aplicaciones prácticas incluyen el análisis de nutrientes en alimentos, la determinación de la concentración de contaminantes en el agua y la medición de fármacos en muestras biológicas.
Características de la química analítica cualitativa
La química analítica cualitativa se caracteriza por: 1. Identificación de componentes 2. Análisis cualitativo 3. No se centra en la cantidad 4. Técnicas de separación 5. Identificación de grupos funcionales 6. Interpretación de resultados 7. Aplicaciones en diversas áreas
+ info
Características de la química analítica cuantitativa
La química analítica cuantitativa se caracteriza por: 1. Determinación de cantidades 2. Análisis cuantitativo 3. Precisión y exactitud 4. Uso de estándares y patrones 5. Métodos de análisis 6. Cálculos y estadísticas 7. Aplicaciones en diversas áreas
+ info
Ejemplo de análisis cualitativo
El problema: Un laboratorio recibió una muestra de un polvo desconocido y se solicitó su identificación.
Ejemplo de análisis cuantitativo
El problema: Un laboratorio recibió una muestra de agua y se solicitó la determinación de la concentración de nitratos en la muestra.
Instrumentos utilizados en la química analítica
Se utilizan diversos instrumentos para llevar a cabo el análisis
Algunos instrumentos comunes utilizados en el análisis cualitativo incluyen :
Cromatógrafos
Espectroscopios
Microscopios
Por otro lado, en el análisis cuantitativo se utilizan instrumentos como:
Tituladores automáticos
Espectrofotómetros
Balanzas analíticas
Proceso analítico
El proceso analítico es una serie de pasos que se siguen para llevar a cabo un análisis químico
- Comienza con la obtención de una muestra representativa y su preparación para el análisis. - Luego, se selecciona la técnica o método adecuado para el análisis cualitativo o cuantitativo. - Se lleva a cabo la medición o identificación de los componentes de la muestra. - Finalmente, se interpreta y se informan los resultados obtenidos.
Técnicas de análisis cualitativo
En el análisis cualitativo, se utilizan diversas técnicas para identificar los componentes de una muestra.
- Algunas de las técnicas más comunes incluyen la precipitación, la extracción, la cromatografía y la espectroscopía.- Estas técnicas permiten la separación y caracterización de los componentes de una muestra. - Ejemplo de aplicación práctica: análisis cualitativo de una mezcla desconocida utilizando cromatografía de capa fina.
Técnicas de análisis cuantitativo
En el análisis cuantitativo, se utilizan diversas técnicas para determinar las cantidades exactas de los componentes de una muestra.
- Algunas de las técnicas más comunes incluyen la titulación, la espectroscopía y la electroquímica.- Estas técnicas permiten la medición precisa de la concentración o cantidad de los componentes presentes en una muestra. - Ejemplo de aplicación práctica: determinación de la concentración de un analito en una muestra utilizando espectrofotometría.
Importancia
Estas son solo algunas de las muchas importancias de la química analítica en diversos campos.
Control de calidad
Protección del medio ambiente
Investigación científica
Permite determinar la composición y las cantidades de los componentes presentes en una muestra, lo que garantiza la conformidad con los estándares de calidad y la seguridad de los productos que llegan al mercado.
Permite detectar y cuantificar contaminantes en el agua, el aire y el suelo, lo que ayuda a evaluar el impacto ambiental de actividades humanas y a tomar medidas para su mitigación. Además, contribuye al monitoreo de la calidad del agua potable y la seguridad alimentaria, garantizando la salud y el bienestar de la población.
Permite identificar y cuantificar los componentes presentes en una muestra, lo que contribuye al avance del conocimiento en diversas áreas, como la medicina, la química de materiales y la biología.
Importancia
Estas son solo algunas de las muchas importancias de la química analítica en diversos campos.
Diagnóstico y atención médica
Investigación forense
Seguridad alimentaria
Es esencial en el campo de la medicina, ya que permite realizar diagnósticos precisos y monitorear el progreso de enfermedades. A través de pruebas de laboratorio, y determinar la presencia de sustancias químicas en el cuerpo, lo que ayuda a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento y la atención médica.
Permite analizar muestras de evidencia, como fluidos corporales, fibras, vidrios y sustancias químicas, para identificar y vincular a los sospechosos con la escena del crimen. Además, ayuda a determinar la presencia de drogas, venenos y otros compuestos en el cuerpo de las víctimas, proporcionando pruebas científicas sólidas en los procesos judiciales.
Permite detectar y cuantificar contaminantes, aditivos y residuos de pesticidas en los alimentos, garantizando que cumplan con los estándares de seguridad y calidad. Además, ayuda a identificar alérgenos y determinar el contenido nutricional de los alimentos, proporcionando información importante para la salud y el bienestar de los consumidores.
Referencias
- Definición | Análisis Cualitativo | Análisis Cuantitativo | Química Analítica 2020 (2020) YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=ZeiN49--MBk (Accessed: 20 June 2023).
- Espectroscopía Infrarroja (2018) YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Od6ZN8aMqrU (Accessed: 20 June 2023).
- Fundamentos de la espectrofotometría UV-vis (2021) YouTube. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Z_xJq0KQ2oc (Accessed: 20 June 2023).
- Harris, D. C. (2017). Análisis químico cuantitativo (9a ed.). Reverté.
- Química analítica - concepto, Usos y Métodos Analíticos (no date) Concepto. Recuperado de: https://concepto.de/quimica-analitica/ (Accessed: 20 June 2023).
- Técnicas de microscopía para Caracterización de metales (2023) INFINITIA Industrial Consulting. Recuperado de: https://www.infinitiaresearch.com/noticias/tecnicas-de-microscopia-para-caracterizacion-de-materiales/ (Accessed: 20 June 2023).
- Vogel, A. I. (2013). Fundamentos de Química Analítica. Cengage Learning.
¡Eureka!
¡Muchas gracias!
"La química analítica: un mundo de descubrimiento y aprendizaje constante. Sigue explorando, sigue creciendo."