Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

tejido animales

elenaleiva2909

Created on June 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

tejidos animales

elena leiva rosado 1ºbach b

En los animales, los tejidos están conectados entre sí, formando órganos que, a su vez, constituyen los aparatos y sistemas. En las células de los tejidos animales, podemos identificar dos grandes grupos. El primer grupo está formado por células especializadas que no presentan diferencias muy notables entre sí. El segundo grupo está compuesto por células altamente especializadas y, por lo tanto, muy diferenciadas.

características de estos tejidos:

TEJIDO CONECTIVO

Los tejidos conectivos son los más abundantes y están amplia- mente distribuidos por el cuerpo pero nunca quedan expuestos a ningún medio que se encuentre fuera del organismo. Aunque son bastante diferentes en su aspecto y función, todos los tejidos conectivos constan de: 1. Células especializadas de distintos tipos, según el tipo de tejido, como adipocitos, fibroblastos, células sanguíneas, etc. 2. Matriz intercelular, que suele ser el componente dominante y determina las propiedades físicas de cada tipo de tejido. La fa- brican las células y está formada por una matriz de material orgánico, denominada sustancia fundamental, en la que están inmersos diversos tipos de fibras proteicas, que pueden ser de colágeno, de elastina o reticulares.

TEJIDO CONECTIVO pulsa cada botón para más información:

tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo es el tejido que une y sostiene a todos los demás tejidos del cuerpo. Puede presentarse en dos formas: -Laxo: se encuentra en los espacios que hay entre los órganos y los vasos sanguíneos, así como en su revestimiento. Este tipo de tejido tiene una matriz gelatinosa abundante y contiene diversos tipos de células, como fibrocitos y macrófagos. Proporciona soporte estructural, nutrición y defensa inmunológica. -Denso: está compuesto principalmente por fibras de colágeno y presenta una baja cantidad de células. Es el componente principal de los tendones y los ligamentos. Este tejido proporciona resistencia y estabilidad mecánica.

Volver

tejido adiposo

Es un tipo de tejido especializado que está compuesto principalmente por células llamadas adipocitos. Estas células tienen una forma redondeada y su función principal es la acumulación de lípidos, en forma de triglicéridos, en su citoplasma.

  • El tejido adiposo se distribuye por todo el cuerpo, intercalado entre otros tipos de tejidos. Sin embargo, una de sus ubicaciones más comunes es justo debajo de la piel, donde forma una capa conocida como panículo adiposo
  • Además de su función de aislamiento térmico, el tejido adiposo cumple otras importantes funciones. Actúa como un cojín protector alrededor de los órganos internos, proporcionando una capa de amortiguación que ayuda a protegerlos de posibles lesiones o impactos. También es una reserva de energía vital, ya que los lípidos almacenados en los adipocitos pueden ser liberados y utilizados como fuente de combustible cuando el cuerpo lo necesita.

Volver

tejido cartilaginoso

El tejido cartilaginoso es un tipo de tejido que se caracteriza por ser elástico y flexible. El tejido cartilaginoso está compuesto por células especializadas llamadas condrocitos. Estas células se encuentran inmersas en una matriz semisólida que les proporciona soporte y nutrientes. La matriz cartilaginosa está compuesta principalmente por colágeno, que le otorga resistencia y flexibilidad al tejido. Permite la movilidad, protege las articulaciones y ayuda a mantener la integridad estructural.

Volver

tejido ÓSEO

El tejido óseo es un tejido especializado que se caracteriza por su alta resistencia y dureza. Su matriz está mineralizada con sales de calcio, lo que le confiere una gran solidez. Este tejido brinda soporte estructural y protección a los órganos vitales. El tejido óseo está compuesto por tres tipos principales de células: -Osteoblastos: Estas células son responsables de la formación de nuevas células óseas. Se encargan de sintetizar y secretar los componentes de la matriz ósea, como el colágeno y las sales de calcio. -Osteocitos: Son células óseas maduras y menos activas que los osteoblastos. Los osteocitos se encuentran atrapados en cavidades llamadas lagunas en la matriz ósea. -Osteoclastos: Son células especializadas en la reabsorción y eliminación del tejido óseo. Los osteoclastos liberan enzimas que degradan la matriz ósea, liberando minerales y remodelando el hueso de manera controlada.

Volver

tejido sanguíneo

La sangre desempeña múltiples funciones vitales en el organismo. Actúa como un sistema de transporte, proporcionando oxígeno, nutrientes y hormonas, eliminando desechos y participando en la defensa del cuerpo. Además, contribuye a la coagulación y al mantenimiento del equilibrio interno del organismo.Está constituida por: -El plasma, que representa alrededor del 55% de la sangre, está compuesto principalmente por agua y contiene diversos componentes disueltos como glucosa, sales minerales y enzimas.-Las plaquetas, que son fragmentos celulares originados en la médula ósea, desempeñan un papel vital en la coagulación sanguínea. Cuando ocurre una lesión en los vasos sanguíneos, las plaquetas se agrupan para formar un coágulo que detiene el sangrado.-Las células sanguíneas:

CÉLULAS SANGUÍNEAS

LEUCOCITOS

ERITROCITOS

Son células del sistema inmunológico que participan en la defensa contra infecciones y enfermedades. Tipos:

  • Los linfocitos, divididos en linfocitos T y B. Los linfocitos T están involucrados en la respuesta inmunológica celular, mientras que los linfocitos B producen anticuerpos para combatir patógenos.
  • Los macrófagos son células capaces de rodear y eliminar células o partículas extrañas mediante la fagocitosis.
  • Los granulocitos incluyen a los neutrófilos, eosinófilos y basófilos.

Su función principal es transportar oxígeno hacia los tejidos del cuerpo mediante la hemoglobina, una proteína que se une al oxígeno y lo transporta desde los pulmones hacia los tejidos.

Neutrófilos: son especializados en fagocitar bacterias y otros microorganismos. Eosinófilos: están involucrados en la respuesta inmunológica contra parásitos de gran tamaño. Basófilos: desempeñan un papel en la respuesta inflamatoria y en la coagulación sanguínea.

siguiente

TEJIDO EPITELIAL

Los tejidos epiteliales están compuestos por células altamente compactas y con muy poca o ninguna sustancia intercelular. Estas células forman una capa basal en la parte inferior.

Su función principal es recubrir las superficies libres del organismo, revestir las cavidades internas y los conductos, así como formar glándulas y mucosas. Además, en ciertos órganos, como el hígado, pueden constituir la mayor parte de su masa.

Estos tejidos desempeñan un papel vital en la protección de las superficies corporales, actuando como una barrera contra patógenos, agentes químicos y mecánicos. Además, facilitan la absorción de nutrientes y la eliminación de desechos.

Tipos de tejidos epiteliales: +Epitelios de revestimiento:

  • Epitelios simples
  • Epitelios estratificados
+Epitelios glandulares

epitelio estratificado

epitelio simple

tejido epitelial de revestimiento

Están formados por varias capas de células que se renuevan continuamente. La más externa contiene células muertas con queratina.

Contienen una única capa de células, que son diferentes dependiendo de su localización. Se distinguen entre:

Este tipo de tejido forma capas de células que recubren las superficies internas y externas del cuerpo, incluyendo la piel, los revestimientos de los órganos y las cavidades corporales. El epitelio de revestimiento puede ser de diferentes tipos:

tejido epitelial glandular

Son tejidos especializados en la producción y secreción de sustancias. Sus células pueden estar dispersas individualmente o agrupadas en glándulas. Las glándulas pueden clasificarse en dos tipos principales:

-Glándulas endocrinas: vierten sus productos de secreción, (hormonas) directamente en el torrente sanguíneo, para que estas sean transportadas a distintas partes del cuerpo, donde ejercen efectos reguladores y coordinan diversas funciones fisiológicas. Algunos ejemplos son la glándula tiroides, el páncreas endocrino y las glándulas suprarrenales. -Glándulas exocrinas: estas liberan su contenido de secreción hacia el exterior del cuerpo o hacia cavidades que se conectan con el exterior. Estas glándulas tienen conductos que transportan las sustancias secretadas a la superficie del cuerpo o a cavidades internas. Algunos ejemplos de glándulas exocrinas son las glándulas sudoríparas, las glándulas salivales y las glándulas sebáceas. Las glándulas exocrinas pueden tener una amplia variedad de funciones y secretar diferentes tipos de sustancias, como sudor, saliva, enzimas digestivas, leche materna, entre otras.

TEJIDO MUSCULAR

TIPOS DE TEJIDOS MUSCULARES

tejido nervioso

Está compuesto por células especializadas llamadas neuronas y por células de soporte llamadas células gliales. El tejido nervioso se encuentra distribuido por todo el cuerpo y tiene una función fundamental en la transmisión y procesamiento de información. Es el encargado de coordinar y regular las actividades del organismo, permitiendo la comunicación entre diferentes órganos y sistemas. La estructura del tejido nervioso está altamente organizada, formando redes complejas de conexiones neuronales. Estas redes permiten la transmisión rápida y precisa de impulsos nerviosos, lo que posibilita la percepción sensorial, el control muscular, el pensamiento, la memoria y otras funciones cognitivas.

células nerviosas

LAS NEURONAS

Neuronas sensoriales: Están conectadas a los receptores sensitivos, de donde recogen la señal percibida para trasmitirla a los centros nerviosos. Neuronas motoras: Conducen el impulso nervioso desde los centros nerviosos a los órganos efectores. Neuronas de asociación: Conectan a las neuronas sensitivas con las motoras.

Las neuronas, tienen una estructura adaptada para recibir estímulos, transformarlos en corriente nerviosa y transportarla hacia el sistema nervioso central y de allí hacia los efectores correspondientes. Según su función, son de tres tipos:

células nerviosas

CÉLULAS DE LA NEUROGLÍA

Son células acompañantes de las neuronas a las que protegen, nutren y aíslan. Destacan los siguientes:

1. Los astrocitos: -Participan en la transmisión del impulso nervioso, ya que permite la recaptación de neurotransmisores en la sinapsis. -Sirven de almacén de glucosa. -Regulan el flujo de sangre que llega al cerebro. 2. Oligodendrocitos: -Encargados de crear la vaina de mielina en el SNC. La mielina es una capa lipídica aislante de la electricidad que permite aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso. 3. Células de Schwann: -Encargados de crear y capaces de regenerar la vaina de mielina en el SNP. (Esclerosis múltiple). 4. Microglía: -Defensa del SN, concretamente fagocitando cuerpos extraños y activando al sistema inmune liberando sustancias que activan inflamación (alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas).

LA ORGANIZACIÓN ANIMAL

Los animales o metazoos constituyen un grupo complejo con las siguientes características:

-Pluricelulares. -Poseen tejidos. -Presentan nutrición heterótrofa. -La mayoría de ellos tienen capacidad de movimiento, sistema nervioso y órganos sensoriales.

La complejidad creciente ha permitido que los animales sean más grandes. Las células se han especializado y agrupado, lo que ha dado lugar al desarrollo de estructuras específicas para cada función en diferentes partes del cuerpo. Estas estructuras están separadas entre sí, lo que ha facilitado el aumento de tamaño corporal.

GRADOS DE ORGANIZACIÓN ANIMAL

Los grados de organización corporal de los animales son: Tisular: las células se agrupan en tejidos especializados en diferentes funciones. Órgano: distintos tejidos se agrupan en órganos especializados en diferentes funciones. Sistemas: distintos órganos se agrupan para realizar funciones específicas. Es la organización del resto del reino Animalia. Sus principales órganos y aparatos se pueden estudiar agrupados según las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN

-El aparato digestivo es un tubo donde algunas glándulas vierten sus secreciones. Su función es tomar los alimentos, digerirlos para obtener nutrientes y eliminar los productos no digeridos. -El aparato respiratorio consiste en un conjunto de estructuras donde ocurre el intercambio de gases. Captura el oxígeno del aire o agua y libera dióxido de carbono producido en los procesos metabólicos. Puede incluir la piel, tráqueas, branquias o pulmones. -El aparato circulatorio es un sistema de conductos que transporta fluidos impulsados por órganos especiales. Su función es llevar nutrientes y oxígeno desde el aparato digestivo y respiratorio hacia los órganos y tejidos, y llevar los desechos metabólicos hacia el aparato excretor y respiratorio para su eliminación. -El aparato excretor es un sistema de filtración que se encarga de expulsar los productos de desecho. Su estructura varía según los grupos animales y contribuye al mantenimiento de la homeostasis.

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA RELACIÓN

Los sistemas sensoriales son estructuras con una gran diversidad en su naturaleza y organización. Su función principal es captar los cambios o estímulos provenientes tanto del entorno externo como del interior del organismo: -El sistema nervioso está compuesto por células especializadas y es un conjunto de órganos que varía en complejidad según el grupo animal. Este sistema recibe la información de los órganos sensoriales, la procesa y elabora respuestas adecuadas para el organismo. -El sistema endocrino se compone de glándulas que secretan hormonas, las cuales desempeñan un papel crucial en diversos procesos vitales como el crecimiento, la metamorfosis, el desarrollo sexual, entre otros. -El sistema locomotor está formado por músculos y estructuras como los huesos o los caparazones en determinados animales. Este sistema permite la movilidad del organismo, respondiendo a las órdenes emitidas por el sistema nervioso.

ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA REPRODUCCIÓN

El aparato reproductor es un conjunto de órganos implicados en la reproducción, dividido en sistemas masculino y femenino. Está compuesto por las gónadas, que son las estructuras encargadas de producir los gametos (espermatozoides en los hombres y óvulos en las mujeres), y por un sistema de conductos llamados gonoductos, que permiten el transporte de las células reproductoras hacia el exterior. La función principal del aparato reproductor es la producción de gametos, que son las células especializadas en la reproducción. En el sistema reproductor masculino, las gónadas son los testículos, que producen los espermatozoides. En el sistema reproductor femenino, las gónadas son los ovarios, que producen los óvulos. Además de la producción de gametos, el aparato reproductor también sintetiza hormonas sexuales, como los estrógenos y la progesterona en las mujeres, y la testosterona en los hombres. Estas hormonas desempeñan un papel crucial en el desarrollo sexual, el ciclo menstrual y otras funciones relacionadas con la reproducción.