Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
B-LEARNING
Jacqueline Sanchez Comba
Created on June 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Colaboración- Portal web, Blog, Wiki, Chat, Volp, Videoclases.
Web Based learning- Video tutoriales - Simulaciones -Realidad aumentada - Mobile learning
Multimedia- Video streaming - Podcast - WBL
Coaching- Coaching - Mentoring
Recursos de apoyo- Analíticas de aprendizaje - Gestión del conocimiento - LMS
En vivo "on line"- Clase "Virtual" - Webinar
Clase "cara a cara"- Clase "Fisica" - Lab - Herramientas 2.0
Escenario de acompañamiento B-learning Curso Pedadogía para el "Buen Vivir"
- Ofrece una forma flexible y enriquecedora de aprender, que combina las ventajas de la educación presencial y en línea. - Proporciona a los estudiantes mayor acceso a recursos, participación activa, personalización del aprendizaje y desarrollo de habilidades digitales, lo que contribuye a una experiencia educativa más efectiva y relevante.
PASO A PASO
5. Se establecerán los tiempos de duración de las clases y secuencias, distribuyendo los contenidos y actividades en función de ese tiempo. Tener en cuenta que en el aprendizaje mixto, parte de la interacción puede ocurrir en línea antes o después de la sesión presencial, por lo que es importante secuenciar adecuadamente las actividades y los momentos de interacción.
4. Se seleccionarán herramientas y tecnologías tales mediante la plataforma de estudio de la Universidad. Iniciando con una videoconferencia, y se realizarán 2 foros en línea, siendo éstas herramientas de colaboración y evaluación. Debiendo de proporcionar instrucciones claras a los estudiantes.
6. Preparar recursos de apoyo: lecturas, videos, tutoriales, guías de estudio.
1. Se identificarán los objetivos del curso, siendo estos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo de tiempo determinado. 2. Se seleccionarán y organizarán los contenidos a abordar la clase y de manera lógica y secuencial.
3. Diseño de actividades interactivas y colaborativas de aprendizaje, en parejas y/o en grupos máx de 3 integrantes, realizando discusiones en línea mediante ejercicios prácticos y casos de estudio.
7. Evaluar el aprendizaje en línea mediante 1 tarea individual y las demás grupales, 1 presentación final y realizar reflexiones sobre los resultados.
8. Seguimiento y retroalimentación permanente: antes, durante y después, utilizando los canales de comunicación en línea para mantener un flujo constante de interacción y apoyo.
Aprendizaje significativo, ayuda a relacionar nuevos conocimientos con sus experiencias previas y las apliquen en situaciones concretas, contribuye a una comprensión más profunda y duradera de los contenidos.
Motivación por aprender: Mediante estos recursos y herramientas de multimedia se logra motivarlos, pudiendo acceder a materiales interactivos, participación en foros de discusiones, recibir retroalimentación personalizada, todo ello crea un ambiente estimulante que favorece la motivación intrínseca de los estudiantes por aprender.
Interacción activa entre estudiantes y profesores, así como entre los propios estudiantes, promoviendo la construcción social del conocimiento y enriquece la experiencia de aprendizaje.
Fomento de la autonomía: Pudiendo acceder a los materiales y recursos en línea en su tiempo programado y realizar actividades de forma independiente y/o grupal, definiendo la responsabilidad, la autorregulación, y el control de su aprendizaje.
Orientación al resultado con enfoque en el proceso: Característica funadmental, donde los estudiantes recibirán retroalimentación constante durante todo el proceso, permitiendo ajustar y mejorar su desempeño. Además, la posibilidad de realizar seguimiento y evaluación continua facilita la identificación temprana de dificultades y la implementación de estrategias de apoyo.
Escenario de acompañamiento B-learning Curso Pedadogía para el "Buen Vivir"
Bibliografía
Abadía C., Amador B., Vela, P. & Montero R. (2015). Acompañamiento Docente en la UNAD (P. 1 a la 5). https://drive.google.com/file/d/11osZtqWpEp4kzKhOwKci0-_Z9XwUMWWX/view?usp=sharing Sangrá 2020. Decálogo para la mejora De la Docencia online. Capítulo IV. E-actividades para un aprendizaje activo. (P. 81 a la 97). https://drive.google.com/file/d/1rMafQ_QOPC8QffcIP7xw8dGW2ZwkKkWh/view?usp=sharing https://www.theflippedclassroom.es/7-estrategias-para-blended-learning/#post/0 https://www.ispring.es/blog/blended-learning Conde, M. Á., Castro, R., & Sevillano, M. L. (2013). Metodología B-Learning en Educación Superior: Una Propuesta Didáctica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 15(1), 21-37. Dabbagh, N. (2007). The online learner: Characteristics and pedagogical implications. Contemporary issues in technology and teacher education, 7(3), 217-226.