Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PROYECTO FINAL UEFA B 2023

Rebeca Esparza

Created on June 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proyecto Final Curso Entrenador Licencia UEFA B

Autor/a: Lucas Porcar Texidó Curso: 2022 - 2023 Federación territorial de Cataluña

Ser entrenador es ser un poco de todo, porque conlleva un trabajo humano, táctico, de despacho y de representación.

Vicente del Bosque

Índice

01. Resumen

05. Objetivos específicos

09. Fases del juego

02. Introducción

06. El entrenador

10. Entrenamiento

03. Contextualización

07. Juego colectivo

111. Prevención

04. Equipo

08. Puntos fuertes y débiles

12. Conclusiones

13. Bibliografìa

01

Resumen

En este proyecto he diseñado propuestas de trabajo adaptadas al equipo Juvenil B del CE Mataró. También vamos a definir nuestro modelo de juego para la temporada 2022-2023, de manera que el presente proyecto pueda aportar beneficios a los resultados del equipo, así como al club.

Palabras clave

propuestas de trabajo, modelo de juego, temporada 22-23

02

Introducción

El presente trabajo se estructura en diferentes partes bien definidas: 1) se presenta la contextualización general, 2) se detalla el desarrollo del proyecto, es decir, la puesta en práctica de los conocimientos que se van adquiriendo; 3) en último lugar, se lleva a cabo la evaluación del proyecto mediante grabaciones de vídeo, que aportan un feedback importante para evaluar el éxito del proyecto, así como para prevenir o reforzar algunas debilidades y fortalezas que puedan surgir en un futuro.

Valores

  • Constancia
  • Puntualildad
  • Responsabilidad
  • Esfuerzo
  • Respeto
  • Compañerismo
  • Formación integral de los jugadores

Contextualización

03

CE Mataró (1912) Uno de los más antiguos de Cataluña. 1r EQUIPO: 1ª Catalana Estadio: "El Centenari"

04

Equipo

El proyecto se llevará a cabo con uno de los juveniles del club, concretamente el juvenil B, que cuenta con 18 jugadores en la plantilla y 2 personas del cuerpo técnico: el delegado y un servidor. La categoría es la primera división juvenil grupo 7 y el objetivo es salvar la categoría. La mayoría de jugadores vienen de jugar en la segunda división juvenil siendo de primer año, exceptuando 7 jugadores que lo hacían en la primera división juvenil como este mismo año. También tenemos a un jugador que viene de jugar en la categoría cadete y es de primer año.

05

Objetivos específicos

  • Mejorar las capacidades físicas: fuerza y resistencia.
  • Mejorar las capacidades psicológicas de cada jugador (entendiendo que en un equipo, la colectividad está por encima de la individualidad del jugador).
  • Mejorar las capacidades técnicas
  • Mejorar las capacidades tácticas
  • Aumentar la aceptación de roles por parte de los jugadores (capitanes, titular, suplente, etc.).
  • Educar en los valores del deporte: respeto, compromiso, compañerismo, etc.
  • Mejorar la integración de jugadores extranjeros en el equipo.

06

El entrenador

Trabajo de campo

1) Figura psicólogo / entrenador 2) Estilo consultivo Conflictos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem, sit amet accumsan augue turpis sed augue.

07

Análisis principios juego colectivo Estructura 1-4-3-3

¿POR QUÉ?

  • Máxima amplitud del terreno de juego
  • Da prioridad a la posesión de balón
  • Nos ayudaría a ser más verticales en el ataque

Análisis principios juego colectivo (II) Estructura 1-4-3-3

08

Puntos fuertes

Escribe un título genial aquí

  • Buen comportamiento en organización defensiva
  • Repliegues
  • Transición defensiva
  • Mantener dos líneas más cercanas a portería bien ocupadas

Puntos débiles

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus interdum, risus et aliquet consectetur, eros nisl blandit lorem, sit amet accumsan augue turpis sed augue. Aliquam id quam ultrices, aliquam elit at.

  • Organización ofensiva
  • Cuesta generar ocasiones de gol
  • Transición ofensiva
  • Concentración (defensiva)

09

Principios colectivos (fases del juego) Organización ofensiva

  • Subimos el bloque y creamos un 4-4-2, subiendo un jugador del medio del campo como DC.
  • Es un momento de juego en el que tenemos dificultades para ordenarnos bien y cubrir correctamente los espacios del campo.
  • Partimos de ganar la segunda jugada después de un balón largo para poder ordenarnos, ya que desde la salida de balón (inicio de juego con portero) el equipo no siente la confianza para poder jugar en corto e ir ganando metros hacia campo rival, con el objetivo de desorganizar al oponente.

09

Principios colectivos (fases del juego) Organización defensiva

Se puede observar un bloque bajo con una línea de 4 defensas y una línea de 5 medios más un DC, sabiendosufrir sin balón y teniendo paciencia para poder iniciar una recuperación de balón, priorizando que no me supere el rival.

09

Principios colectivos (fases del juego) Transición ofensiva

Se puede observar cómo una vez recuperamos balón miramos hacia arriba para profundizar hacia portería rival.

09

Principios colectivos (fases del juego) Transición defensiva

Por último, en la Transición Defensiva el equipo acaba de perder la posesión del balón, pero no está estructurado defensivamente.

10

Sesiones de entrenamiento

El entrenamiento es uno de los momentos clave para preparar el equipo de cara al partido, así como para reforzar puntos fuertes, mejorar puntos débiles, prevenir lesiones, fomentar la cohesión del grupo y trabajar para conseguir los objetivos específicos mencionados en apartados anteriores.

10

Sesiones de entrenamiento (ii)

Sesiones de entrenamiento (ii)

10

Sesiones de entrenamiento (ii)

Sesiones de entrenamiento (iii)

*Vuelta a la calma: -habilidad por parejas -pases alrededor de medio campo

11

Prevención

Tomar conciencia y reducir riesgo de lesiones

POTENCIA EL RENDIMIENTO DEL JUGADOR

INCREMENTA EL TIEMPO DEL JUGADOR DENTRO DEL CAMPO

RESPONSABILIDAD DEL JUGADOR Y DEL ENTRENADOR

11

Prevención (ii) de rodilla, LCA

EJERCICIO 1 Saltar con las piernas semiflexionadas y caer a un metro por delante. Una vez estoy en el salto, un compañero/a me desequilibra. Es importante que mientras se cae se haga la reconducción de la estabilidad del cuerpo mediante los brazos. También caer en un ángulo de 75o cosa que ayudará a mantener una buena actitud postural de la espalda.

EJERCICIO 2 Se trata de subir al bosu y una vez arriba hacer unos movimientos de sentadillas (semiflexionando rodillas y alargando brazos) y giraremos el cuerpo hacia uno de los lados (una vez cada lado). Para que sea útil, haríamos 4 series de 10 repeticiones cada uno. Entre la repetición 2 y 3 haríamos un descanso más largo de 2’. Entre las otras repeticiones haríamos un descanso de 30’.

Conclusiones

12

  • Teoría, materiales y autores
  • Análisis de mi equipo
  • Herramientas para ayudar a mis jugadores
  • Herramientas para valorar las aptitudes de mis jugadores
  • Conocimientos informáticos útiles (Eric Tareas)
  • Reflexión sobre mi papel de entrenador y mi forma de entrenar

Bibliografía y webgrafía

  • Castellano, J. (2008), Fútbol e Innovación. Wanceulen.
  • Guindos, D. (2013). Construcción Metodológica del Modelo de Juego. FDL
  • Lobón, J. (2014). Modelo de Juego. FDL.
https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Esportiu_Matar%C3%B3_Escola_de_Futbol
  • Real Federación Española de Fútbol. UEFA B Área Entrenamiento. Módulo Clima de Aprendizaje y Motivación. [en línea]. Madrid: RFEF, 2022 [consulta: enero 2022]. Disponible en:
https://rfef.isquad.es/documentos/istudy/20832_20220628154722_UEFA%20B%20%C3%81rea%20Entrenamiento%20M%C3%B3dulo%20Clima%20de%20Aprendizaje%20y%20Motivaci%C3%B3n.pdf
  • Real Federación Española de fútbol. UEFA B Área Entrenador. Módulo Filosofía, Valores y Creencias.[en línea]. Madrid: RFEF, 2022 [consulta: enero 2022]. Disponible en:
https://rfef.isquad.es/documentos/istudy/20835_20220628184446_UEFA%20B%20%C3%81rea%20Entrenador%20M%C3%B3dulo%20Filosof%C3%ADa,%20Valores%20y%20Creencias.pdf29
  • Real Federación Española de fútbol. UEFA B Área Jugadores y entorno. Módulo Conocer al Jugador y al entorno [en línea]. Madrid: RFEF, 2022 [consulta: enero 2022]. Disponible en:
https://rfef.isquad.es/documentos/istudy/20834_20220628183620_UEFA%20B%20%C3%81rea%20Jugador%20y%20Entorno%20M%C3%B3dulo%20Conocer%20al%20Jugador%20y%20al%20Entorno.pdf
  • Real Federación Española de fútbol. UEFA B Área Partidos. Módulo Entorno de los partidos[en línea]. Madrid: RFEF, 2022 [consulta: enero 2022]. Disponible en:
https://rfef.isquad.es/documentos/istudy/20833_20220628154924_UEFA%20B%20%C3%81rea%20Partido%20M%C3%B3dulo%20Entorno%20de%20los%20Partidos.pdf

13

Gracias por su atención

¿Alguna pregunta?