Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ESCLEROSIS MULTIPLE

Bere Dominguez

Created on June 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

ESCLEROSIS

MÚLTIPLE

¿qué es?

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad desmielinizante, neurodegenerativa, crÓnica y autoinmune que se origina en el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). Se manifiesta con inflamación en las fibras nerviosas lo que conduce a la pérdida gradual de las funciones del cuerpo.

EPIDEMIOLOGIA

SECCIÓN

La prevalencia en el mundo actualmente es de 30 casos por cada 100.000 habitantes.

La incidencia a nivel global es 2,5 casos por 100.000 habitantes.

A nivel mundial, el rango de edad de aparición de los síntomas es de entre 25,3 y 31,8 años con una edad media de inicio de 29,2 años." Varía entre mujeres y hombres siendo en las mujeres más incidente como en la mayoría de los casos en los que se desarrolla una enfermedad de carácter autoinmune. Hay que destacar también que en la raza blanca es donde se hay mayor número de casos de dicha enfermedad.

ETIOLOGíA

A pesar de que no se conoce aún la causa exacta de la EM, los investigadores piensan que se da por la desmielinización como resultado de una respuesta anormal del sistema inmunológico provocado por un efecto autoinmune del organismo.

FACTORES DE RIESGO:

Mantienes la atenión de tu audienci

scuchas los aplausos de tu público.

a interactividad y la animación son tus aliados.

CLASIFICACIÓN DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE:

  • Remitente recurrente.
  • Progresiva recurrente.
  • Primaria progresiva.
  • Secundaria progresiva.

FISIOPATOLOGÍA:

El sistema inmune ataca a los nervios del SNC destruyendo las vainas de mielina que rodean los axones

Se multiplican los linfocitos y a su vez los antigenos dando como resultado la diseminacion epitopica (se destruyen oligodentrocitos)

Fisiopatologia

Se da una perdida de tolerancia a nuestras propias moleculas

Los linfocitos T se vuelven autorreactivos

Los linfocitos tipo T presentan un error en los receptores de histocompatibilidad

Atacan a todos los antigenos sin importar si son buenos o malos

IMAGEN

Fisiopatologia

Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias.

La vaina de mielina permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas .

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Durante la enfermedad se pueden manifestar diferentes signos y síntomas:

  • Hormigueo, parestesias.
  • Dificultad para caminar, parálisis parciales(paresias), de un lado (hemiparesias), paraparesias (extremidades inferiores), espasticidad (resistencia al estiramiento), caídas.
  • Pérdida del equilibrio.
  • Alteraciones visuales: visión borrosa, diplopía, neuritis óptica. - Incontinencia. - Astenia.
  • Trastornos de la memoria y concentración.
  • Cambios bruscos de humor.
  • Depresión.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Trastomos visuales:Visión borrosa, visión doble, neuritis óptica, movimientos oculares rápidos o involunlarios, pérdida total de visión (infrecuente).Fatiga general y debilitante: Que no se puede preveer y/o es excesiva con respeclo a la actividad realizada. Problemas de equilibrio y coordinación: Pérdida de equilibrio, temblores, ataxia (inestabilidad al caminar), vértigos y mareos, torpeza en una de las extremidades, falta de coordinación, debilidad, que puede afectar, en parlicular a las piemas y el caminar, espasticidad.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Alteraciones de la sensibilidad: Cosquilleo, entumecimiento (parestesia), o sensaci6n de quemazón en zonas corporales. Dolor muscular y otros dolores asociados con la EM, como dolor facial. Sensibilidad al calor: Ante un incremento de la temperatura, se produce un empeoramiento pasajero de los sintomas, Espasticidad.Trastomos del habla: Habla lenla, palabras arrastradas, cambios en el ritmo del habla. Problemas de vejiga e intestinales: Micciones frecuentes y/o urgentes, vaciamiento incompleto o en momentos inadecuados, estreñimiento, falta de control de esfínteres.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Trastornos cognitivos y emocionales: Problemas de la memoria a corlo plazo, trastornos de la concentración, discernimiento y/o razonamiento, ansiedad y depresión.Problemas de la sexualidad e intimidad: Impotencia, disminución de la excitación, pérdida de sensación.

COMPLICACIONES:

  • Infecciones urinarias.
  • Infecciones respiratorias.
  • Trombosis.
  • Úlceras por presión.
  • Deterioro cognitivo.

DIAGNÓSTICO:

La EM no es fácil de diagnosticar puesto que los síntomas aparecen y desaparecen. Además, hay otras enfermedades del SNC que tienen los mismos síntomas. No existe ningún examen neurológico o prueba de laboratorio que pueda por sí solo confirmar o descartar la EM. La resonancia magnética ayuda a aclarar el diagnóstico. Un diagnóstico definitivo o concluyente requiere la evidencia de numerosas cicatrices en distintas partes del sistema nervioso central y evidencia de por lo menos dos ataques separados en tiempo de esta enfermedad.

TRATAMIENTO:

Medicamentos Disponibles en México para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple:MEDICAMENTOS INYECTADOS: Interferón beta1b subcutáneo, Interferón beta1a subcutáneo e intramuscular, Acetato de glatiramer. MEDICAMENTOS ORALES: Teriflunomida, Fingolimod, Dimetilfumarato. MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS: Natalizumab, Alemtuzumab.

TRATAMIENTO:

MEDICAMENTOS INYECTADOS:Interferones β y Acetato glatiramer: son los fármacos de primera línea. Ambos fármacos tienen actividad antiproliferativa e inmunomoduladora. Han demostrado una reducción significativa del número de recaídas y su indicación se basa principalmente en la reducción de las recaídas de la EMRR. Teriflunomida: Es un inhibidor de la síntesis de pirimidina con actividad antiproliferativa de los linfocitos T y B. Se utiliza en primera línea o como reemplazo de otros medicamentos del mismo nivel. Reduce la tasa de recaídas anuales de la EMRR.

TRATAMIENTO:

MEDICAMENTOS ORALES: Teriflunomida: Es un inhibidor de la síntesis de pirimidina con actividad antiproliferativa de los linfocitos T y B. Se utiliza en primera línea o como reemplazo de otros medicamentos del mismo nivel. Fingolimod: Actúa redistribuyendo los linfocitos y no los destruye, actúa como antiinflamatorio y como neuroprotector. Se utiliza en EMRR de 2º línea cuando no se responden a los tratamientos de elección o cuando el inicio es agresivo.Dimetilfumarato: Derivado del ácido fumárico. Se usa en la EM porque desvía la respuesta inmunitaria proinflamatoria en antiinflamatoria.

TRATAMIENTO:

MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS: Natalizumab: Fue el primer anticuerpo monoclonal aprobado para el tratamiento de la EM. Actúa reduciendo la inflamación y por la tanto la desmielinización. Se utiliza en EMRR de 2º línea cuando no responden a otros tratamientos o no toleran otros tratamientos o incluso en formas agresivas desde el inicio. Alemtuzumab: Anticuerpo monoclonal humanizado. A largo plazo reduce los niveles de linfocitos T, LB, NK y monocitos (efecto citotóxico). reduciendo el riesgo de progresión sostenida de la discapacidad.

PRONÓSTICO:

Como la EM afecta de manera diferente a cada persona, es difícil generalizar sobre su discapacidad. Algunos estudios estadísticos sugieren que dos de cada tres personas con EM podrán caminar el resto de su vida, pero muchos necesitarán valerse de un bastón u otra forma de ayuda. Algunos optarán por un escúter o una silla de ruedas para conservar su energía o controlar los problemas de balance. Otros requerirán de la silla de ruedas para conservar la movilidad.

VÍDEO

CUIDADOS DE ENFERMERIA

Intolerancia a la actividad m/p fatiga r/c debilidad muscular generalizada. 1.-Ayudar en las actividades fisicas como deambulacion, traslados ect. 2.-Implementar el uso de muletas/ silla de ruedas o baston. La debilidad muscular suele provocar dificultades para caminar y realizar otras actividades, causando problemas como: arrastrar los pies al caminar, dejar caer el pie, temblar, cojear debido a que la persona tiende a apoyarse en la pierna más fuerte, levantar las cadera. Es por esto que ayudamos para evitar caidas.

Riesgo de Incontinencia urinaria r/c interrumpcion de las vias que inervan la vegija. 1.-Promover ejercicios de kegel. Los ejercicios de kegel fortalecen los músculos del piso pélvico que sostienen la vejiga, el recto y el útero.

VÍDEO

Cuidados de enfermeria

Deterioro de la movilidad física m/p la ataxia, temblores y espasticidad r/c debilidad muscular. 1.-Terapia de ejercicios (control muscular, movilidad, deambulacion). El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para: Corregir o prevenir alteraciones. Mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico.

Riesgo de caídas r/c ataxia, temblores y alteraciones visuales. 1.-Identificar y eliminar factores de riesgo del ambiente para prevenir caídas. 2.-Disponer de barandillas y apoyamanos visibles. Un guardacuerpo o barandilla, es un elemento que tiene por objeto proteger contra los riesgos de caída al vacío de personas trabajando o circulando junto al mismo.

Cuidados de enfermeria

Ansiedad r/c la enfermedad incapacitante crónica y pérdida de funciones corporales m/p comentarios de desvalia personal. 1.- Promover la visitas con el psicólogo La terapia ayuda a reducir el sufrimiento mental, aliviando la depresión, la ansiedad, las adicciones, los trastornos alimenticios, los problemas para dormir y , a su vez mejorala calidad de vida.

Administracion de inmunomoduladores.Son sustancias que se usan en la inmunoterapia para mejorar la respuesta inmunitaria del cuerpo contra la enfermedad (linfocitos T). .

Administracion de inerferones. Funciona disminuyendo la inflamación y previniendo el daño a los nervios que puede causar síntomas de esclerosis múltiple.

VÍDEO

CUIDADOS DE ENFERMERÏA

Administracion de anticuerpos monoclonales. Se utilizan solos o para transportar medicamentos, toxinas o sustancias radiactivas directamente a las células dañadas.

Administracion de analgésicos. Los analgésicos son fármacos cuya función es lograr la analgesia, es decir el alivio del dolor. Se define dolor como toda aquella experiencia sensitiva y emocional desagradable.

Bibliografias

  • https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/92266/MONTERO%20SALGADO%2C%20BEGO%C3%91A.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR2OI30aotISfv340Sxx3A51-07fCA-Q0-s4ugq2aeOKxX7nIqdgCBauLlo

https://www.incn.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/233-2014-ESCLEROSIS_MULTIPLE.pdf?fbclid=IwAR0r0KC9HTmj1L4BUAg0DovzHA9J-tG3z1hlENG4ybMCxOHqZiBNWfoFjjM

https://www.nationalmssociety.org/NationalMSSociety/media/MSNationalFiles/Brochures/Brochure-%C2%BFQue-es-la-Esclerosis-Multiple.pdf?fbclid=IwAR0nL-AUsUPY_2u_OoILrmDGtU7wFc02lcYiWmdFZG7jIhLwg4gL4H_ceRo

https://www.epsnutricion.com.mx/dctos/esclerosis.pdf?fbclid=IwAR2JhHIf93O4yCxFK0jgx708ngnhBxCfouFB_n96056kWFDHJCH_i2vc_BU

https://cuidados20.san.gva.es/documents/16605/18125/Planesclerosis2_2010.pdf?fbclid=IwAR1Hxyf96pEWQJ-5TMtN9x0dUAFmHaK0IRxNPKIdJkpX-HtuqDE2chzUjKg

Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.
Lorem ipsum dolor

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.
  • Labore et dolore magna aliqua.