Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
NATACIÓN
Manuela Lecci millon
Created on June 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Creado por Manuela Lecci de 4A
Natación
3. Referencias bibliográficas.
2.4 Pecho.
2.3 Dorso.
2.2 Mariposa.
2.1 Crol.
2. Estilos.
1.3 ¿Por quién o quiénes fue creada?
1.2 ¿Cómo se creó?
1.1 ¿Dónde se creó?
1. Historia de la natación.
Índice
01
Historia de la natación
Historia de la natación.
Con el Renacimiento resurge el arte de nadar en Europa y se publican los primeros textos dedicados a la Natación, destacando Colymbetes (1538) de Wynman, De Arte Natandi (1587) de Digby y, con posterioridad, L´Art de Nager (1696) de Thevenot. En el s.XVII surgirán dos escuelas antagónicas: la seguidora de G. Muts que preconizaba una fase inicial de ejercicios en seco y la Natación natural de O. de Bernardi y H. Ladebeck. En el s.XIX tres grandes motivos popularizan la Natación a todos los estratos sociales: (a) las grandes travesías a nado, especialmente la del canal de la Mancha, (b) la importancia que los militares vuelven a darle a la Natación en la formación de los soldados y (c) la aparición de los primeros clubs, piscinas y primeras competiciones. Con el espaldarazo definitivo que supuso la reaparición de los J.J.O.O., se llega a la situación actual, con cuatro estilos de competición.
XVI
XXVIII
1696
02
Estilos.
- Acción de brazos en la técnica de crol: Entrada Es la primera acción que realiza el nadador, con el objetivo de introducir la mano en el agua entre el hombro y la línea media del centro del cuerpo. La mano entra más allá de la cabeza, con la palma de la mano girada parcialmente hacia afuera. Debemos hacer la entrada con el codo elevado y semiflexionado. Agarre En primer lugar, entra la mano, luego la muñeca y posteriormente el brazo. La mano debe dirigirse hacia abajo y nuestro codo mantenerse siempre más elevado que la mano. Empuje La mano sale del agua con la palma dirigida hacia el muslo y el empuje se efectúa debajo de las caderas.
Crol.
+ info
4 BRAZOS ALTERNOS POR DELANTE.
BRAZOS A AMBOS LADOS DEL CUERPO
GIRO DE TODO EL CUERPO CON LA CABEZA FIJA.
Ejercicos de crol.
-Acción de los brazos. A simple vista una de las pocas diferencias apreciables es la de que en el crol el movimiento de los brazos es alternativo, sin embargo en la mariposa su acción es simultánea. Entrada Cuando los brazos entran en el agua, deben estar ligeramente flexionados, manteniendo los codos elevados. En el momento de la entrada de la mano, los codos y antebrazos se mantienen más altos que los hombros y la cabeza. -Agarre Los codos permanecen adelantados hasta que los brazos consiguen quedarse en un plano perpendicular a la dirección de avance del nadador. Cuando esto ocurre, las manos y antebrazos han realizado ya la parte más amplia de la tracción y empezarán a moverse hacia dentro.
Mariposa
-Acción de las piernas El movimiento de las piernas en el estilo de mariposa es también muy similar al del estilo de crol. La acción de las piernas en el estilo de mariposa tiene solamente 2 diferencias: El batido de los 2 pies es simultaneo, por eso es también llamado batido de delfín Hay 2 patadas por cada ciclo de brazos.
Respirar en cada brazada.
La cabeza permanece siempre fuera del agua.
Ejecutar cualquier número de movimientos de piernas en la superficie.
Ejercicios de mariposa
Acción de brazos: El brazo entra en el agua completamente extendido.El brazo entra sobre el hombro. Las palmas miran hacia fuera, para facilitar una entrada limpia del brazo. -Agarre: La trayectoria de la mano es fundamentalmente hacia abajo y afuera. El brazo permanece estirado. -Empuje: La trayectoria de la mano será hacia atrás y abajo.El empuje termina con la palma de la mano mirando hacia el muslo. -Acción de piernas: La patada se inicia desde las caderas. La patada hacia abajo se hace con la pierna estirada.
Dorso
Cruces frontales.
Patada de braza.
Con un brazo.
Ejercicios de dorso.
-Agarre:Brazos extendidos hacia adelante y con las manos juntas. A partir de ahí, las manos se dirigen hacia arriba y hacia afuera, lateralmente, dirigiendo las palmas en el mismo sentido de movimiento. -Tirón Se flexiona el codo y se produce una rotación interna de los brazos. Las manos van hacia atrás y hacia adentro. -Recobro Se extienden los codos para llevar las manos adelante. Las palmas van enfrentadas y paralelas en dirección de avance para que no ofrezcan resistencia, hasta colocarse en la posición inicial de agarre.
Pecho
Doble brazada sin respirar.
Gusano.
Patada lejos de la tabla.
Ejercicos de pecho.
https://www.triatlonnoticias.com/entrenamientos-triatlon/5-ejercicios-para-mejorar-la-tecnica-de-braza/
http://www.natacionmonterrico.com/blog/estilo-pecho-beneficios-y-tecnica/
https://blog.arenaswim.com/es/entrenamiento-y-tecnica/mejora-la-tecnica-de-espalda-10-ejercicios-imprescindibles-para-iniciarse-en-el-estilo/
https://www.cnnassica.com/wp-content/uploads/2011/06/TECNICA-ESPALDA.pdf
https://www.efdeportes.com/efd206/ejercicios-especiales-para-mariposa-en-nadadores.htm
https://www.efdeportes.com/efd58/delfin.htm
https://www.sportlife.es/entrenar/natacion/10-ejercicios-te-ayudan-mejorar-tu-crol_240372_102.html
https://mundoentrenamiento.com/tecnica-de-crol-paso-a-paso/
http://cdeporte.rediris.es/revcaf/Numeros%20de%20revista/Vol%205%20n1/Vol5_n1_Llana_P%C3%A9rez.pdf
Referencias bibliográficas