Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN PROYECTO EMÚ
Marina Moreno Sánchez
Created on June 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
CRÍA Y MANEJO DE RATITES HUÉRFANAS
MARINA MORENO SÁNCHEZ
índice
01 MEMORIA
04 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
08 REQUISITOS NUTRICIONALES
09 LIMPIEZA Y ENRIQUECIMIENTOS
05 MANEJO REPRODUCTIVO
02 INTRODUCCIÓN
10 INTRODUCCIÓN DE NUEVOS EMÚES
06 MANEJO DE CRÍAS
03 NOCIONES BÁSICAS
07 SALUD Y BIENESTAR ANIMAL
11 CONCLUSIÓN
03 OBJETIVOS
03 OBJETIVOS
04 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
01
MEMORIA
INTRODUCCIÓN
LAS RATITES INCLUYEN VARIAS ESPECIES DE AVES NO VOLADORAS ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN LOS EMÚES. SU CUYA CRÍA Y MANEJO HA AUMENTADO EN NUESTRO PAÍS A LO LARGO DE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS
EN EL CENTRO DE CONSERVACIÓN ZOO CÓRDOBA SE ENCUENTRAN UN TOTAL DE CUATRO EMÚES. EL 9 DE MARZO DE 2023 NACIÓ UNA CRÍA DE EMÚ BAUTIZADA COMO CANIJO
DESDE EL 16 DE MARZO HASTA EL 16 DE JUNIO SE HA PODIDO LLEVAR A CABO UN INTENSO PROGRAMA DE CRÍA Y MANEJO DE RATITES HUÉRFANAS CON CANIJO
01
MEMORIA
NOCIONES BÁSICAS SOBRE EMÚES
ES LA SEGUNDA AVE MÁS GRANDE DEL PLANETA
SON ORIGINARIOS DE LA REGIÓN CONTINENTAL AUSTRALIANA. SU POBLACIÓN HA AUMENTADO A LO LARGO DE LOS AÑOS DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE ABREVADEROS POR EL HOMBRE. SU POBLACIÓN SALVAJE SE ESTIMA EN 725.000 EJEMPLARES. ESTÁN ADAPTADOS PARA VIVIR EN DIFERENTES HÁBITATS, DESDE REGIONES COSTERAS HASTA DESIERTOS Y MONTAÑAS NEVADAS. EN AUSTRALIA, MIGRAN HACIA EL NORTE EN VERANO Y HACIA EL SUR EN INVIERNO. SU ESTADO DE CONSERVACIÓN ES DE PREOCUPACIÓN MENOR. SU MAYOR ENEMIGO ES EL HOMBRE.
LOS EMÚES SON RATITES, TIENEN UN ESTERNÓN PLANO, ALAS DE 20 CM, PATAS Y CUELLOS LARGOS, 3 DEDOS Y NO PRESENTAN QUILLA. PUEDEN VIVIR HASTA 40 AÑOS EN CAUTIVERIO, EN LA NATURALEZA, HASTA 19 AÑOS. EL DIFORMISMO SEXUAL SE CARACTERIZA PORQUE LAS HEMBRAS SON 5KG MAS PESADAS Y SU PLUMAJE MÁS OSCURO. LOS POLLUELOS SON DE COLOR BRONCEADO Y CREMA CON RAYAS CORPORALES DE COLOR MARRÓN OSCURO HASTA NEGRO, DISPUESTAS EN UN PATRÓN CON ONDULACIONES EN LA PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA.
OBJETIVOS
02
LOS OBJETIVOS QUE SE ESPERAN ALCANZAR CON ESTA GUÍA SON...
PROMOCIÓN DE LA CONSERVACIÓN
ENSEÑAR Y ANIMAR A NUEVOS GANADEROS
CONCIENCIACIÓN DEL TRABAJO EN ZOOLÓGICOS
PRÁCTICAS DE LABORES DE ASISTENCIA VETERINARIA
INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
MANEJO REPRODUCTIVO
ANTES DE LA TEMPORADA DE REPRODUCCIÓN... - MACHOS Y HEMBRAS EN BUENAS CONDICIONES REPRODUCTIVAS DEBEN DUPLICAR SU PESO. - EXHIBICIONES DE CORTEJO - EN HEMBRAS, CABEZA CUBIERTA POR PLUMAS NEGRAS, RESTO DEL PLUMAJE MÁS OSCURO. EMISIÓN DE SONIDOS SORDOS - EN MACHOS, AUMENTO DE HORMONA LUTEINIZANTE Y TESTOSTERONA, DUPLICACIÓN TAMAÑO TESTÍCULOS. PIERDEN EL APETITO Y CONSTRUYEN EL NIDO.
ALCANZAN LA MADUREZ SEXUAL A LOS 2-3 AÑOS, Y PUEDEN PRODUCIR HUEVOS FÉRTILES HASTA LOS 18 AÑOS. LA HEMBRA DOMINA AL MACHO DURANTE LA FORMACIÓN DE PAREJAS Y EL CORTEJO. LAS HEMBRAS NO PARTICIPAN NI EN LA INCUBACIÓN NI EN EL CUIDADO DE LAS CRÍAS, QUEDANDO ESTA TAREA RELEGADA EN EL MACHO.
+info
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ANTES DE LA INCUBACIÓN... - REVISIÓN DIARIA HUEVOS -> EVITAR PREINCUBACIÓN - LIMPIEZA Y ALMACENAJE PREVIO HABITACIÓN FRESCA A 10ºC-16ºC DURANTE 10 DÍAS
03
INCUBACIÓN DE HUEVOS
EN CADA PUESTA, LA HEMBRA PONE DE 6 A 14 HUEVOS, DE UNOS 500 - 700 GRAMOS. LA TASA DE PUESTA ES INICIALMENTE LENTA Y AUMENTA UN HUEVO CADA DOS DÍAS. EL MACHO INCUBA LOS HUEVOS DURANTE 8 SEMANAS. RARA VEZ ABANDONA EL NIDO, NI SIQUIERA PARA BEBER, COMER O DEFECAR, LO QUE PUEDE SUPONER UN PROBLEMA DE SALUD.
HABITUALMENTE SE EMPLEAN INCUBADORAS CONVENCIONALES PARA AVES DE CORRAL. - TEMPERATURA CONSTANTE 35.25ºC - 36.00 ºC - HUMEDAD RELATIVA 45%-50% - VOLTEO MANUAL O AUTOMÁTICO MÍNIMO 3 VECES AL DÍA - PÉRDIDA PESO ENTRE 13% Y 17%
+info
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
IMPRESCINDIBLE MANTENER UNA RUTINA DE EJERCICIOS Y PASEOS CON LAS CRÍAS, PUES ESTA ESPECIE PUEDE DESARROLLAR FÁCILMENTE PROBLEMAS DE SALUD EN LAS PATAS DERIVADOS DE LARGOS PERIODOS DE ESTABULACIÓN, COMO TORSIONES TIBIALES. - EJERCICIOS ENFOCADOS EN LA CARRERA Y RECONOCIMIENTO DE LA VOZ HUMANA - CIRCUITOS CERRADOS - DIFERENTES TIPOS DE SUELO (CÉSPED, ALBERO, ASFALTO, ...) - DURACIÓN APROXIMADA 45-60 MINUTOS - HASTA LAS 8 SEMANAS DE VIDA
NECESIDAD DE MOVIMIENTO
MANEJO DE CRÍAS DE EMÚ
LA INSTALACIÓN DEBE CONTAR CON UNA ZONA EXTERIOR DONDE EL ANIMAL PUEDA MOVERSE LIBREMENTE Y UNA INTERIOR QUE LE PERMITA RESGUARDARSE COMPLETAMENTE- TRASLADO DE INSTALACIONES DIARIO; 6 HORAS INSTALACIÓN EXTERIOR (PATIO) 18 HORAS INSTALACIÓN INTERIOR (CLÍNICA)- SUELO BLANDO, TIPO CÉSPED ARTIFICAL - MALLA , VALLA O CUALQUIER TIPO DE SEPARADOR - DEBE CONTAR CON COMIDA Y AGUA AD LIBITUM - RADIADOR - LÁMPARA DE CALOR - ESPEJO, BOTAS Y PELUCHE
+GALERÍA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
MANEJO DE CRÍAS DE EMÚ
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
SALUD Y BIENESTAR ANIMAL
ANÁLISIS COPROLÓGICO
- CADA 6 MESES - DETECCIÓN HUEVOS DE GUSANOS, PARÁSITOS Y PROTOZOOS
DESPARASITACIONES
COMPROBACIONES DE SALUD DIARIAS
- ANTIPARASITARIO DE AMPLIO ESPECTRO - SOLUCIÓN PARA UNCIÓN DORSAL PUNTUAL CADA 3 MESES
- ¿SE MUEVE LIBREMENTE? - SIGNOS DE LACERACIONES EN LAS PIERNAS - ¿BEBIDA Y ALIMENTACIÓN NORMALES? - ¿OJOS CLAROS, BRILLANTES, ABIERTOS? - ¿SECRECIONES ANORMALES ALREDEDOR DE PICO, OJOS O CLOACA? - ¿EXCRECIONES CONSISTENTES Y SIN MANCHAS DE SANGRE? - ¿COMPORTAMIENTO GENERAL NORMAL?
IMPLANTACIÓN DEL MICROCHIP
- A LAS 8 SEMANAS DE VIDA - IMPLANTACIÓN ÚLTIMA VÉRTEBRA CERVICAL
ANÁLISIS SANGUÍNEOS
- CADA 6 MESES - EXTRACCIÓN VENA YUGULAR DERECHA O VENA METATARSIANA MEDIAL
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
¿QUÉ LLEVA LA DIETA DE CANIJO?
03
HASTA LAS 8 SEMANAS DE EDAD... - 2 TOMAS DIARIAS - 2 COGOLLOS LECHUGA - 250 G ZANAHORIA - UN PIMIENTO, CALABACÍN O PEPINO - MIXTURA DE MAÍZ
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
- EN LA NATURALEZA, ANIMALES OMNÍVOROS - EN CAUTIVIDAD, VEGETALES Y MIXTURA DE MAÍZ - LA DIETA DE LOS POLLUELOS HASTA LAS 12 SEMANAS DE EDAD DEBE SUMINISTRARSE DE FORMA INDIVIDUAL PRESTANDO ATENCIÓN AL REDUCIDO TAMAÑO QUE DEBEN PRESENTAR LOS TROZOS DE VERDURAS Y HORTALIZAS
HASTA LAS 12 SEMANAS DE EDAD... - IGUAL, AÑADIENDO PIENSO DE CRECIMIENTO DE AVESTRUCES
ENRIQUECIMIENTOS AMBIENTALES
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
- CHARCAS ARTIFICALES - BOLAS DE DISCOTECA / OBJETOS COLGANTES BRILLANTES - ASPERSORES
LIMPIEZA E HIGIENE DE INSTALACIONES
1º. INTRODUCCIÓN DE CANIJO EN UNA JAULA EXTERNA, RETIRADA CÉSPED ARTIFICIAL 2º. RETIRADA DE RESIDUOS CON AGUA FRÍA A PRESIÓN, LAVADO CON LAVAVAJILLAS DE USO COTIDIANO 3º. ACLARADO CON AGUA FRÍA A PRESIÓN 4º. LIMPIEZA ESPEJO CON LIMPIACRISTALES 5º. LAVADO MANUAL PELUCHE, BOTAS Y BEBEDEROS 6º. RECOLOCAR BEBEDEROS Y COMIDA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
03
INTRODUCCIÓN DE NUEVOS EMÚES
EL MEJOR MÉTODO PARA INCORPORAR UN NUEVO INDIVIDUO A UNA BANDADA YA ESTABLECIDA ES MEDIANTE LA LIBERACIÓN LENTA 1º. SE COMIENZA CON ACERCAMIENTOS PROGRESIVOS Y A DISTANCIA PRUDENCIAL DURANTE LAS SESIONES DE PASEO DURANTE DOS SEMANAS
2º. A LAS 8 SEMANAS DE VIDA, SE COLOCA UN RECINTO ADYACENTE EN EL ÁREA CON LOS DEMÁS EMÚES
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN DE NUEVOS EMÚES
03
3º. DURANTE DOS SEMANAS, SE DEBE OBSERVAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS DEMÁS EMÚES HACIA EL NUEVO INDIVIDUO (AGRESIVIDAD, ANOREXIA, ...)
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
INTRODUCCIÓN DE NUEVOS EMÚES
03
4º. TRAS DOS SEMANAS, CANIJO QUEDA INTRODUCIDO EN LA BANDADA CON RESULTADOS SATISFACTORIOS. ES NECESARIA LA SUPERVISIÓN VETERINARIA CONSTANTE DURANTE LAS PRIMERAS HORAS
CONCLUSIÓN
¡GRACIAS!
¿CUESTIONES..?