Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
presentación planos, ángulos y movimientos de cámara
Ez4TGD BLACK
Created on June 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Planos, Ángulos y movimientos de camara
fotografias seleccionados
1º Bach E
erik andrus fernandez
Índice
índice
- Tipos de planos de cámara
2. Tipos de ángulo de cámara
3. Tipos de movimiento de cámara
- movimientos de cámara físicos
- moviemientos de cámara ópticos
- plano de detalle
- primerisimo primer plano
- primer plano
- plano medio corto
- plano medio
- plano medio largo
- plano americano
- plano entero
- plano general
- gran plano general
- panoramica
- nadir
- contrapicado
- normal
- picado
- cenital
Tipos de planos de cámara
Plano de Detalle
En fotografía y en cine, el plano detalle es aquel plano cinematográfico que se centra en una parte muy concreta del cuerpo, o de un objeto.
Primerisimo Primer Plano
Un primerísimo primer plano es un tipo de plano que se caracteriza por encuadrar al sujeto desde la frente hasta la barbilla. Es muy utilizado en cine, fotografía y cómic, y se caracteriza por su dramatismo y emoción debido a la cercanía con el rostro del sujeto.
Primer Plano
permite dar más detalles sobre una parte de la escena, aunque no sobre la totalidad de la misma.
Plano Medio Corto
captaría el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Este plano nos permite aislar una sola figura dentro de un recuadro, y descontextualizarla de su entorno para concentrar en ella la máxima atención.
Plano Medio
En una película, un plano medio, un plano medio o un plano de cintura es un plano en ángulo de la cámara desde una distancia media.
Plano Medio Largo
encuadre que abarca a la figura humana hasta debajo de la cintura.
Plano Americano
se refiere a un plano de medio-metraje de un grupo de personajes, que están dispuestos de manera que todos son visibles para la cámara.
Plano Entero
es denominado así porque encuadra justamente la figura entera del sujeto a tomar.
Plano General
es donde el sujeto ocupa claramente el centro de atención de la imagen, si bien el entorno ofrece también una parte importante de la información del conjunto.
Gran Plano General
se trata de un plano fotográfico amplio, generalmente tomado con un objetivo angular, en el que el sujeto principal solo ocupa una pequeña parte de la imagen y se usa principalmente para describir la situación.
Tipos de ángulos de cámara
Ángulo cenital: implica la colocación totalmente perpendicular desde arriba hacia abajo de la cámara. Se trata de una muy inusual, que ofrece una perspectiva muy poco vista.
Ángulo picado: La cámara se ubica levemente por encima del sujeto y se inclina hacia abajo para apuntar hacia él. En este plano, el personaje se ve más pequeño de lo normal, como inferior.
NOMBRE DEL ESTUDIO
trabajos 202X
Ángulo normal:Sin duda, el ángulo normal en fotografía es la manera más común al hacer cualquier foto. Este tipo de ángulo se consigue colocando la lente de la cámara al mismo nivel que la persona que estamos fotografiando, es decir, que la línea entre la lente y el sujeto a fotografiar tiene que ser paralela al suelo.
Ángulo contrapicado: A diferencia del ángulo picado, el ángulo contrapicado es lo opuesto. Esta técnica consiste en colocar la cámara por debajo del sujeto a fotografiar, y orientado ligeramente hacia arriba. Este tipo de ángulos fotográficos se suele utilizar mucho en la fotografía arquitectónica para que los monumentos ganen relevancia en la imagen.
Ángulo nadir: Plano nadir es aquel en el que el eje óptico de la cámara es perpendicular al suelo, de manera opuesta al plano cenital, y la imagen obtenida ofrece un campo de visión orientado de abajo hacia arriba.
Tipos de movimientos de cámara
Podemos distinguir dos tipos de movimientos de cámara: Los movimientos físicos, en los que realmente la cámara se desplaza o cambia de posición. Los movimientos ópticos, donde cambios internos de la cámara o sus objetivos producen variaciones en la imagen captada.
Movimientos físicos de cámara.
Panorámica horizontal. Se produce cuando la cámara gira de izquierda a derecha y viceversa.
Panorámica vertical. Se produce por el cabeceo de la cámara de arriba a abajo o de abajo a arriba.
Panorámica oblicua. Es un movimiento similar al horizontal, pero con el eje de la cámara inclinado. Movimiento de balanceo. Sería un cabeceo de lado a lado de la cámara.
Horizontal: La cámara describe un desplazamiento horizontal.
Vertical: La cámara realiza un desplazamiento vertical.
Aproximación: La cámara se acerca a un personaje u objeto. Alejamiento: La cámara se aleja de un personaje u objeto. Circular: Describe 360º alrededor del motivo.
Acompañamiento o seguimiento: Realiza un acompañamiento de un personaje manteniendo el mismo encuadre. Puede ser desde distintas direcciones: junto al sujeto, tras él o delante de él.
Oblicuo: La cámara describe un movimiento oblicuo respecto al personaje u objeto. Travelling Zoom: Este es un efecto que se consigue realizando un travelling contrarrestado con un zoom. El resultado en la imagen es que se aleja el fondo, pero no el personaje. Dependiendo de la profundidad del campo que estemos usando, el fondo estará más o menos enfocado.
Movimientos ópticos de cámara.
Zoom in o zoom de aproximación. El Zoom de acercamiento reduce el ángulo de visión y aumenta el tamaño de la imagen (del motivo). A diferencia del travelling de aproximación, disminuye la profundidad de campo, desenfoca el fondo y acerca el fondo al primer término.
Zoom out o zoom de alejamiento. El Zoom de alejamiento amplia el ángulo de visión y disminuye el tamaño de la imagen (del motivo). A diferencia del travelling de alejamiento, amplia la profundidad de campo, no desenfoca el fondo y aleja el fondo del primer término.
Profundidad de campo. Se aumenta o disminuye la distancia de enfoque permitiendo que más elementos del plano se vean correctamente o viceversa.
Cambio de enfoque. Se cambia el punto de enfoque de un elemento a otro, haciendo que el que estaba enfocado deje de estarlo y el que estaba desenfocado ahora se vea enfocado.