Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

INFOGRAFÍA DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917

Lupita Quijada

Created on June 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

GUADALUPE QUIJADA GUTIÉRREZ

la constitución de 1917

antecedentes

El aspecto mas importante de la política de Carranza fue su proyecto de reformar la Constitución de 1857, y elevar a precepto constitucional las reformas políticas, económicas y sociales surgidas de la lucha armada.

Cuando fracasa la Convención de Aguascalientes, la cual quería conciliar entre los revolucionarios, Venustiano Carranza, convoca al Congreso Constituyente de Querétaro en 1916.

Después de algunos meses en la capital, Villa decide combatir al ejército de Obregón pero es derrotado por el sonorense, perdiendo fuerza también la Convención de Aguascalientes.

Para realizarlo fue necesario convocar a un Congreso Extraordinario que tuviera facultades para formular y estudiar los nuevos preceptos. El 19 de septiembre de 1916, Carranza lanza la convocatoria para la elección de diputados, que integrarían el Congreso Constituyente.

En 1914, la fuerza militar más importante estaba bajo las órdenes de Francisco Villa. Carranza y Álvaro Obregón, tuvieron que abandonar la Cd. de México, donde se instalaron, debido a que villistas y zapatistas marchaban hacia la capital y entraron en ella en diciembre de 1914.

partes de la constitución

diputados constituyentes

congreso de querétaro

RENOVADORES Félix F. Palavicini Alfonso Cravioto Luis Manuel Rojas José Natividad Macías

Aunque al principio y de acuerdo con el proyecto de Constitución de Carranza, sólo se pretendían realizar algunas reformas a la Constitución de 1857, sin embargo los cambios realizados, se consideraron que la de 1917 se considerara una nueva Constitución. En los artículos donde se dieron los cambios más trascendentes son: 3, 24, 27, del 80 al 93, 123 y 130

JACOBINOS Francisco J. Mújica Cándido Águilar Luis G. Monzón Heriberto Jara Luis Espinosa Antonio Madrazo Froylán Manjarréz Juan de Dios Bojorquez

En el Teatro Iturbide de la ciudad de Querétaro, formalmente iniciaron los trabajos que habrían de durar desde el 10 de diciembre de 1916 al 31 de enero de 1917. Dentro del carrancismo se formaron dos grupos opuestos, carrancista y obregonistas, en cuanto a metras y estrategias políticas y sociales.

la constitución de 1917

artículos

artículos

artículos

123°

130°

-La propiedad de las tierras y aguas dentro del territorio -Y los recursos del subsuelo, pertenecen a la nación -Los particulares pueden constituir la propiedad privada -El Estado decide de las limitaciones de la propiedad agraria, se restringe el derecho a extranjeros y se prohíbe a corporaciones religiosas

- Proclama la educación libre y laica -Niega a las corporaciones religiosas su enseñanza y particularmente a obreros y campesinos

-Destinado a conseguir el equilibrio en las relaciones obrero-patronales -Jornada máxima de trabajo -Salario mínimo relativo a cada región -Protección de mujeres y menores -Descanso periódico obligatorio -Protección a la maternidad -Protección de los obreros en las utilidades -Derecho de huelga

27°

-Separación de las funciones políticas y religiosas - Niega el derecho de voto activo o pasivo a los ministros de culto

-Estos artículos pertenecen al título dedicado al Poder Ejecutivo -Organización del sistema político presidencial - Establecen requisitos, derechos y obligaciones, en quien recae el p. ejecutivo durante 4 años, mediante elección directa.

-Libertad de cultos -Permite la práctica de la misma en templos y domicilios particulares, bajo vigilancia de la autoridad

24°

80-93°