Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Prevención del cáncer de piel

Empezar

Índice del módulo

Protección solar

Tipos de cáncer de piel

Autoevaluación

Tipos de fototipos y riesgo

Tipos de fototipos y riesgos asociados

Fototipo I Personas de piel muy clara, pecas, cabello rubio o pelirrojo. Se queman fácilmente y nunca o casi nunca se broncea. El riesgo de cáncer es muy elevado. Siempre deben protegerse con factor 50 o 50+ a lo largo de todo el año.

Fototipo II Personas de piel clara, cabello claro ojos azules, o castaños. A veces, cabello oscuro Se queman fácilmente y se broncean lentamente. El riesgo de cáncer es elevado. Siempre deben protegerse con factor 50 o 50+ a lo largo de todo el año.

Fototipo III Personas de piel morena clara, cabello oscuro, ojos castaños o verdes. No se quema fácilmente y se broncea. El riesgo de cáncer es elevado. Protégete durante todo el año, pero en verano, con factor de protección 50 o 50+.

Fototipo V Personas de piel muy morena, ojos castaños y cabello oscuro. Nunca se queman. Los cánceres de piel son raros, pero se detectan en fases más tardías y peligrosas.

Fototipo VI Personas de piel fuertemente pigmentada, ojos castaños oscuro y cabello negro. Nunca se queman. Los cánceres de piel son raros, pero se detectan en fases más tardías y peligrosas.

Fototipo IV Personas de piel moderadamente morena, ojos castaños y cabello oscuro. Casi nunca se quema y se broncea fácilmente. El riesgo de cáncer es moderado. Deben protegerse porque aunque no se quemen, la radiación penetra en capas profundas.

TIPOS DE PROTECCIÓN SOLAR

Protección física

Protección biológica

Protección química

Todos aquellos elementos que actúan como barreras entre el sol y la persona: la ropa, los sombreros, las gafas, las sombrillas.

Son las defensas que genera el organismo al activarse la producción de melanina (pigmento natural que da color a la piel) para protegerse del sol. Es un mecanismo de defensa.

Utilización de productos fotoprotectores que aplicados sobre la piel la protegen de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta.

Recomendaciones para el uso de fotoprotectores

¿Dónde debe utilizarse?

En cualquier ocasión con exposición solar: playa, montaña, ciudad, deporte...

¿Cada cuánto renovarla?

Cada 2 horas y tras baños de más de 20 minutos, siempre con la piel seca

¿Son todas iguales?

Usar siempre con el filtro adecuado y para los menores, productos pediátricos

¿En los días nublados?

Sí, las nubes solo filtran el 20% de la radiación solar

¿Cuánto hay que aplicar?

En cantidad suficiente para que cubra toda la piel, incluso en zonas como las orejas

¿Qué son y cómo funcionan?

Son productos (crema, gel, leche…), que se aplican sobre la piel para protegerla de los efectos perjudiciales de las radiaciones UVA y UVB gracias a que en su composición hay sustancias (filtros), capaces de frenar la acción de la radiación.

Reglas de oro para la protección solar

1) No tomes el sol entre las 11 y las 172) Utiliza gafas de sol homologadas3) Aplícate fotoprotector 30 mins antes de salir4) No estés tumbado al sol durante horas5) Ponte un sombrero y ropa holgada6) Elige el fotoprotector con FPS igual o mayor a 307) Protégete aunque esté nublado8) Bebe mucha agua para no deshidratarte9) Extrema la precaución con los niños10) Protégete también en la ciudad, montaña o cuando practiques ejercicio al aire libre

Melanoma

Menos frecuente pero más agresivo Personas de piel y ojos claros con dificultad para broncearse y que han sufrido quemaduras solaresExposición puntual, excesiva e intermitente al sol Zona no expuestas

Carcinoma cutáneo

Tumores más frecuentes en el ser humanoA partir de los 50 añosZona de cara, cuello y manosÍndice de curación alto

Tipos del cáncer de piel

SEñales de alarma

SEñales de alarma

  • Ulceras que no curan
  • Lesiones que pican o sangran

A: Asimetría B: Bordes irregulares C: Color variado D: Diámetro mayor de 6 mm E: Evolución (cambio de aspecto)

Pon a prueba lo que has aprendido

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

En la nieve aumenta el riesgo de quemaduras ya que funciona como un espejo y refleja la luz del sol hacia nosotros

Tengo la piel morena pero también puedo quemarme y por eso debo protegerme

No influye si tomo el sol dentro o fuera del agua

Las nubes nos protegen del sol

Las sesiones de rayos UVA aumentan el riesgo de cáncer de piel. No son seguras ni preparan la piel para el verano

Si me pongo protección, no me bronceo

¿Quiéres saber más?

Todos contra el cáncer

900 100 036www.contraelcancer.esmadrid@contraelcancer.es

VOLVER