Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Formación prevención cáncer de piel. Fundación Telefónica

aecc

Created on June 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Prevención del cáncer de piel

Empezar

Índice del módulo

Protección solar

Tipos de fototipos y riesgo

Autoevaluación

Tipos de cáncer de piel

Tipos de fototipos y riesgos asociados

TIPOS DE PROTECCIÓN SOLAR

Protección física

Protección química

Protección biológica

Todos aquellos elementos que actúan como barreras entre el sol y la persona: la ropa, los sombreros, las gafas, las sombrillas.

Son las defensas que genera el organismo al activarse la producción de melanina (pigmento natural que da color a la piel) para protegerse del sol. Es un mecanismo de defensa.

Utilización de productos fotoprotectores que aplicados sobre la piel la protegen de los efectos perjudiciales de las radiaciones ultravioleta.

Recomendaciones para el uso de fotoprotectores

¿Qué son y cómo funcionan?

¿Dónde debe utilizarse?

¿En los días nublados?

¿Son todas iguales?

¿Cuánto hay que aplicar?

¿Cada cuánto renovarla?

En cualquier ocasión con exposición solar: playa, montaña, ciudad, deporte...

Cada 2 horas y tras baños de más de 20 minutos, siempre con la piel seca

Usar siempre con el filtro adecuado y para los menores, productos pediátricos

En cantidad suficiente para que cubra toda la piel, incluso en zonas como las orejas

Sí, las nubes solo filtran el 20% de la radiación solar

Reglas de oro para la protección solar

1) No tomes el sol entre las 11 y las 172) Utiliza gafas de sol homologadas 3) Aplícate fotoprotector 30 mins antes de salir 4) No estés tumbado al sol durante horas 5) Ponte un sombrero y ropa holgada 6) Elige el fotoprotector con FPS igual o mayor a 30 7) Protégete aunque esté nublado 8) Bebe mucha agua para no deshidratarte 9) Extrema la precaución con los niños 10) Protégete también en la ciudad, montaña o cuando practiques ejercicio al aire libre

Tipos del cáncer de piel

Melanoma

Menos frecuente pero más agresivo Personas de piel y ojos claros con dificultad para broncearse y que han sufrido quemaduras solares Exposición puntual, excesiva e intermitente al sol Zona no expuestas

SEñales de alarma

Carcinoma cutáneo

Tumores más frecuentes en el ser humano A partir de los 50 años Zona de cara, cuello y manos Índice de curación alto

SEñales de alarma

Pon a prueba lo que has aprendido

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

pregunta

¿Quiéres saber más?

Todos contra el cáncer

900 100 036 www.contraelcancer.es madrid@contraelcancer.es

VOLVER