Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Recursos Literarios "Figuras Retóricas"

Margarita Landeros Obregón

Created on June 14, 2023

En esta presentación podrás conoce alguna de las figuras retóricas de mayor uso dentro de los poemas, así como ver algunos ejemplos..

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las figuras retóricas en un poema

Español Primer grado

Elaborado por Margarita Landerso Obregón

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.

¿Que son las figuras retóricas ?

Los recursos literarios o figuras retóricas, permiten aportar énfasis y belleza a un texto, más allá del uso convencional del lenguaje, recurriendo a la fonética, la sintaxis o la semántica. Son aquellas figuras que recurren a la fonética de las palabras, juegan con su sonido y musicalidad.

Figuras retóricas más comunes

de aceurdo al contexto

Anáfora

Comparación o símil

Ironía

Aliteración

Antitesis

Anáfora

La anáfora es una figura retórica que consiste en la repetición de una o más palabras al principio de un verso o un enunciado con fines expresivos o estéticos.

ejemplo: Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo.

Comparación o simil

El símil o comparación es una figura literaria o retórica que sirve para establecer una relación de semejanza entre dos elementos, situaciones, objetos o sentimientos. Para efectuar la comparación se utilizan diferentes conectores, por ejemplo: como, tal cual, se asemeja, se parece, como si fuera.

Ejemplo: Tus labios son rojos como una rosa. Rubén trabajó tal cual una hormiga. Bailas cual serpiente. Lucía es tan dulce como la miel. Eres loco como una cabra.

Ironía

En los términos más sencillos, la ironía ocurre en la literatura Y en la vida cuando una persona dice o hace algo distinto de lo que ellos (o nosotros) esperamos que digan o hagan.

Ejemplo: Qué buena suerte tengo!: sería irónico cuando lo que realmente queremos decir es que tenemos muy mala suerte. ¡Nunca me he sentido mejor!: aquí la ironía radicaría en que, en realidad, nos encontramos o sentimos mal por algo. La cita fue todo un éxito: cuando el encuentro, en realidad, fue muy mal.

Aliteración

Figura retórica de dicción que consiste en la repetición de uno o varios sonidos dentro de una misma palabra o frase. ejemplo en los trabalengia

Ejemplo: Mi mamá me mima” (rima infantil). “Tres tristes tigres tragan trigo en un trigal” (trabalenguas popular). “Solo en la soledad del solitario sur del océano” (en “Poema IX” de Pablo Neruda). “Bajo el ala aleve del leve abanico” (en “Era un aire suave…” de Rubén Darío).

Antítesis

La antítesis consiste en la oposición entre dos expresiones o ideas. Se diferencia de la paradoja por no tener contradicción entre las oraciones o palabras que se contraponen.

Ejemplo: “Fue tan breve el encuentro y tan larga la despedida.” “La dulce amargura de esperarte sentado en esta esquina.” “Fría como el viento sur y tibia como el agua de manantial.” “Dulce como la miel y salada como el agua del mar.”

Evaluación

A traves de la siguiente liga ingresa a la evaluación https://view.genial.ly/60121cce8838270d908be9b9/game-sec-marcelino-villarreal