Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Perla Aviña

Created on June 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Atención a la diversidad

La atención a la diversidad es el conjunto de acciones educativas que pretenden prevenir y responder a las necesidades permanentes o temporales en el alumnado, en los diferentes entornos educativos. Sin embargo, requiere la cooperación de todos los estudiantes y una educación inclusiva.

+ INFO

Objetivos

Plan de atención a la diversidad

Dar una respuesta educativa lo más ajustada a las necesidades generales y particulares de los alumnos a través de un conjunto de apoyos y refuerzos.

Fomentar la cultura del respeto y de la tolerancia educando a los futuros ciudadanos en la integración y la valoración de las diferencias.

Proporcionar a todo el alumnado una educación adecuada a sus características y necesidades

La normalización y la equidad que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión educativa y la no discriminación

La Secretaria General De Educación Especial divide a los centros en tres servicios

Atención Educativa Para La Diversidad

Alumna: Perla Karina Aviña N. Docente: Dra. Irma Cruz Soto

CRIE

El Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa (C. R. I. E) es uno de los servicios de educación Especial que ofrece información, asesoría y capacitación al personal del Sistema Educativo Nacional, a las Familias y a la Comunidad sobre las opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente asociadas a discapacidades y/o actitudes sobresalientes. Proposito Brindar orientación y facilitar recursos didácticos a los padres de familia y maestros que atienden a los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad y desarrollan estudios indagatorios con el fin de eliminar barreras para el aprendizaje y la participación de las escuelas

La Unidad de Orientación al Público es el servicio de Educación Especial encargado de ofrece información, asesoría y capacitación al personal de educación especial, inicial, básica, media superior y superior; a las familias y a la comunidad sobre opciones educativas y estrategias de atención para los alumnos con discapacidad, con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos, así como de los alumnos con otras condiciones (Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, dificultades severas de comunicación, de aprendizaje y/o de conducta) en el estado que requieren de mayores apoyos educativos.

1. servicios de orientación

Los principales servicios de orientación son los Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE) y las Unidades de Orientación al Público (UOP); algunas organizaciones de la sociedad civil, también funcionan como servicios de orientación.

Son los servicios de Educación Especial encargados de ofrecer información, asesoría y capacitación al personal de educación especial, inicial y básica, a las familias y a la comunidad para eliminar y/o disminuir las barreras del contexto (escolar, familiar y social) que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado. Informar sobre las opciones educativas y estrategias de atención para las personas que presentan necesidades educativas especiales.

Los servicios de orientación no ofrecen atención directa a los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Sus funciones se agrupan en tres ejes: a) información, asesoría y capacitación; b) recursos materiales específicos, y c) estudios indagatorios

2. Servicios Escolarizados

Servicio de educación especial que tiene la responsabilidad de escolarizar a aquellos alumnos y alumnas que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad o trastornos generalizados del desarrollo. Su objetivo es satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos para promover su autónoma convivencia social y productiva y mejorar su calidad de vida.

Ofrece apoyo complementario destinado a favorecer la integración educativa de alumnos con discapacidad en escuelas de educación inicial, preescolar, primaria o secundaria que requieren de apoyos específicos que la escuela de educación regular o el servicio de apoyo no pueden proporcionar.

El principal servicio escolarizado es el Centro de Atención Múltiple (CAM).

El CAM

El Centro de Atención Múltiple es un servicio escolarizado de la Dirección de Educación Especial donde se ofrece educación inicial y básica (preescolar, primaria y secundaria) de calidad a niñas, niños y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares. Así mismo ofrece formación para la vida y el trabajo para alumnos y alumnas de 15 a 22 años de edad con discapacidad La atención educativa se enfoca a eliminar o reducir las barreras para el aprendizaje y la participación que se presentan en los contextos escolar, áulico, socio-familiar y laboral, para posibilitar el desarrollo de las competencias que satisfagan las necesidades básicas de aprendizaje de esta población, les permitan ser independientes y mejorar su calidad de vida.

Está dirigida a los alumnos (as) con discapacidad intelectual, visual (ceguera, debilidad visual), auditiva (sordera, hipoacusia) o motriz, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo que enfrentan, en los contextos educativos –escolar, áulico y socio-familiar-, barreras para el aprendizaje y la participación,

USAER

CAPEP

Las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) es un servicio de apoyo que brinda orientación, asesoría y acompañamiento a docentes, directivos y padres de familia. En corresponsabilidad con las escuelas de Educación Básica, están orientados al desarrollo de escuelas y aulas inclusivas para la disminución o eliminación de las barreras para el aprendizaje y la participación a las que se enfrentan los alumnos. De tal manera que se pueda garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de los estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes y dificultades severas en el aprendizaje, la comunicación y la conducta.

Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (C.A.P.E.P.) es un servicio de apoyo de educación especial y de la integración educativa, destinado para educación preescolar. Promoviendo la integración de los niños y las niñas con Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) con o sin discapacidad al sistema regular, brindando una enseñanza de calidad que corresponda a la diversidad de la población mediante apoyos en el contexto escolar, familiar, social y cultural.

3. servicios de APOYO

Son los servicios de educación especial encargados de apoyar el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Estos servicios promueven, en vinculación con la escuela que apoyan, la eliminación de las barreras que obstaculizan la participación y el aprendizaje de los alumnos. Las ayudas que ofrece deben encaminarse a lograr que la escuela adquiera elementos técnico-pedagógicos suficientes para dar respuesta de manera autónoma a las necesidades educativas especiales de los alumnos.

El apoyo que brinda está dirigido a la escuela, principalmente a los maestros, la familia y al alumno que presenta necesidades educativas especiales, no existe la atención de un número determinado de alumnos, familias y maestros de grupo; los horarios son flexibles en su aplicación, dependiendo de las situaciones y necesidades de cada escuela. Los principales servicios de apoyo son las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP); sin embargo, también los Centros de Atención Múltiple (CAM).

Centro de Atención al Talento (CEDAT)

CEDAT

El Centro de Atención al Talento® (CEDAT), una división del organismo más grande de América Latina de sobredotados, surge para servir a una parte de la población, hoy relegada: los niños con mayor capacidad intelectual, que en incontables ocasiones sufren una discriminación educativa y social. Muchas veces estos niños talentosos son mal diagnosticados y al confundirlos se les llega a considerar como niños con Síndrome de Déficit de Atención (TDAH) o malos estudiantes, que son segregados y corren el riesgo de llegar a tener una baja autoestima, tan sólo por ser diferentes a la media.

el niño genio de México

En el CEDAT® se ha atendido a niños con sobredotación, entre los que destaca Andrew Almazán Anaya, estudiante universitario de excelencia académica quien ingresó a las licenciaturas de Medicina y Psicología a la edad de 12 años, considerado el estudiante universitario más joven de México, y fue para Discovery Channel “el niño genio de México” Andrew Almazán Anaya ahora tiene 26 años; sin embargo ingresó a la Universidad a los 12 y cuenta con ocho títulos universitarios

Referencias

Bibliografía
  • CEDAT. (2018). Acerca del Cedat. Obtenido de http://www.cedat.com.mx/CEDAT.html
  • Departamento de Educación. (s.f.). Atención a la Diversidad. Recuperado el 2023, de https://www.educacion.navarra.es/web/dpto/atencion-a-la-diversidad
  • EUROINNOVA. (2023). qué es la atención a la diversidad educativa. Obtenido de https://www.euroinnova.mx/que-es-la-atencion-a-la-diversidad-educativa
  • oaxaca.gob.mx. (2023). UNIDAD DE ORIENTACIÓN AL PÚBLICO (UOP). Obtenido de https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/unidad-de-orientacion-al-publico-uop/
  • ROBLES, I. (s.f.). Educación Especial. Recuperado el 2023, de Servicios Escolarizados: https://sites.google.com/a/cetys.net/educacion-especial/escolarizados
  • SEPBCS. (2023). Educación Especial. Obtenido de http://www.sepbcs.gob.mx/educativo/especial