Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN ZEN MODERNO

Stefania Cordova

Created on June 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

La función actual y los retos de la

La función actual y los retos de la escuela en la educación de las personas:

Integrantes: Tatiana Armijos Michelle Balbuca Nahomy Cordova Arianna Fernandez Javier Martinez Lelis Paqui Anthony Quinde Rosa Tene

"La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo."

Paulo Freire

VÍDEO

Función de la escuela

La escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación; tanto en la comunidad como en la familia, por tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una formar y la otra preparar, para lograr la formación integral del hombre para la sociedad en la cual se va a desenvolver. Función de la escuela: Según Durkheim, la escuela es un agente de socialización que transmite valores y normas sociales esenciales.Durkheim afirmaba que la educación es un ente social que pone en contacto al niño con una sociedad determinada.

Sociología crítica

La sociología crítica es una disciplina que busca comprender y explicar las desigualdades sociales, y proponer formas de cambio social. Se caracteriza por integrar tres dimensiones de investigación: Descriptiva , explicativa y Normativa, De intervención práctica. La sociología crítica se apoya en la idea de que el conocimiento no es una simple reproducción de los datos objetivos de la realidad, sino que es una formación y constitución de la misma.

Problemas educativos en la ciudad

Desigualdad urbana: La educación en las ciudades refleja las divisiones de clase y desigualdad (Bourdieu: capital cultural).Problemas específicos: falta de equilibrio entre personas, que se puede manifestar en distintos tipos de desigualdad, como la social, económica, educativa, legal o de género Escuelas en zonas marginadas tienen menos recursos. Diferencias en la calidad entre escuelas públicas y privadas. Implicación sociológica: La ubicación urbana perpetúa la segregación educativa y social. Las consecuencias o repercusiones que tiene un acontecimiento o hecho en un individuo, su familia, su comunidad o su entorno

Problemas educativos en el campo

Desventajas estructurales: Se refiere a problemas en la construcción de edificios o a desventajas de estructuras específicas, como las metálicas o espacialesLas escuelas rurales enfrentan problemas de acceso, falta de recursos y aislamiento social.Teoría del capital humano: Inversión insuficiente en educación rural limita el desarrollo económico. Retos sociales: Ausencia de maestros calificados y estigmatización cultural.

Impacto de la desigualdad social en la educación

Teoría de la reproducción social: Según Bourdieu, la educación tiende a reproducir las desigualdades sociales en lugar de superarlas.Datos clave: Los estudiantes de entornos desfavorecidos tienen menor acceso a oportunidades educativas de calidad. Soluciones sociológicas: Implementar políticas educativas que reduzcan la brecha entre clases sociales.

Pobreza y su efecto en la educación

Relación pobreza-educación: Según la sociología funcionalista, la pobreza limita el acceso a la educación, perpetuando el ciclo de pobreza.Efectos concretos: Deserción escolar. Rendimiento académico bajo por necesidades básicas insatisfechas. Política educativa: Necesidad de programas de apoyo como becas y alimentación escolar.

Propuestas y conclusiones

Perspectiva crítica: Freire plantea que la educación debe ser una herramienta de liberación, no de opresión. Propuestas sociológicas: Educación inclusiva para reducir desigualdades. Mayor inversión en infraestructura educativa. Participación comunitaria en las decisiones educativas. Cierre: Reflexionar sobre cómo una educación equitativa puede transformar la sociedad.

GRACIAS