Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

R2. ¿Cuáles factores influyen en el currículo?

Karla Marlen Morales Mejia

Created on June 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Desarrollo curricular

Alumna: Karla Marlen Morales Mejía
R2: ¿Cuáles factores influyen en el currículo?

Relación entre la filosía institucional, la gestión y la organización de los centros educativos

Relación entre las condiciones socioeconómicas y la cultura

Relación con la política educativa

Conclusión

Conclusión

Bibliografía

La política educativa es importante en el currículo ya que esta facilita programas destinados a introducir Formas sustantivas en el currículo , métodos docentes, estructura, organización y funcionamiento de la educación básica , formal y no formal a nivel primaria y secundaria. El gobierno es quien financea los recursos y en el caso de México es el país que menos crédito ha recibido. Las acciones para mejorar las oportunidades educativas y ejercer el derecho a la educación proviene desde las autoridades centrales a través de políticas pero se materializa en las aulas.

Articula la visión de los objetivos a alcanzar, en el cual el centro de las decisiones es el estudiante, brindándole las condiciones para lograr los aprendizajes.

Catalina Bixler (2018). Factores que afectan el procesode diseño curricular. Junio 13, 2023, de GeniolandiaSitio web: https://www.geniolandia.com/13119147/factores-que-afectan-el-proceso-de-diseno-curricular

La cultura crea al ser humano de manera individual y social , permite la socialización . Primera (familia) , segunda (escuela y suentorno) .

En el currículo todos los factores juegan un papel importante en el desarrollo de este. Todos son piezas fundamentales que no deben fallar, al contarrio se deben de ir fortaleciendo para que estos sean más fructíferos y beneficien a muchas más personas , en cuanto a la política educativa de nuestro país debería mostrar más interés en fortalecer lo que ya existe y no detenerse en invertir educación.

Podemos concluir diciendo que el conocimiento del contexto social y cultural en que se inserta la institución educativa trae como consecuencia que se aproveche a favor del aprendizaje , todos los elementos culturalmente resultan valiooss y no tratan de imponer un currículo que podría resultarles ajeno a los estudiantes.

Las condiciones socioeconmicas son una de las causas principales que afectan el rendimiento escolar , si el alumno no vive en un ambiente sano adecuado dificilmente alcanzará los aprendizajes esperados.

Una vez establecida la filosofía de la institución, la gestión permite crear las condiciones y ambientes de aprendizaje favorables para los educandos.

Las condiciones socioeconmicas influyen en la deserción y logros de los aprendizajes de manera adecuada.

Es necesario mejorar la práctica educativa para lograr los aprendizajes propuestos en el currículo y dar cumplimiento a los procesos y eficiencia.

Es inegable que las condiciones socioeconómicas repercuten en el desarrollo del currículo y en los resultados de los aprendizajes de los estudiantes , por lo que conviene dialogar al respecto , para poder colaborar a favor de la educación de calidad que aspiramos; trabajando a su vez por la justicia social para la sociedad más democrática e inclusiva que hemos soñado .