Want to make creations as awesome as this one?

More creations to inspire you

SEVEN WONDERS INFOGRAPHIC

Horizontal infographics

7 CONTINENTS

Horizontal infographics

A2 - ABENTEUER AUTOBAHN

Horizontal infographics

STEVE JOBS

Horizontal infographics

OSCAR WILDE

Horizontal infographics

TEN WAYS TO SAVE WATER

Horizontal infographics

NORMANDY 1944

Horizontal infographics

Transcript

CLASES

EJEMPLOS

IMPORTANCIA

FASES

  • DE ANALISIS

DILEMA DE ANALISIS: El protagonista de la historia ya ha tomado una decisión y ejecutado una conducta, y se trata de que el participante emita juicios de valor sobre esa solución.

  • AFRONTAR EL DILEMA MORAL

AFRONTAR EL DILEMA MORAL:

  • Presentación del dilema con: textos, imágenes, dibujos, fragmentos de programas TV o películas, dramatización de los alumnos.
  • Garantizar la comprensión del dilema dirigiendo al grupo preguntas sobre su contenido

DILEMA MORAL

  • DE SOLUCION

DILEMA DE SOLUCION: Se limita a exponer el caso y sus circunstancias, pero sin presentar una solución concreta, para que el participante tome una decisión.

  • HIPOTETICOS

DILEMAS HIPOTETICOS: Son los que plantean problemas que no es probable que les sucedan a los participantes, pues proponen situaciones alejadas de la realidad.

  • INCOMPLETOS

DILEMA INCOMPLETO: No se hacen explicitas las consecuencias de las decisiones que tome el protagonista.

  • COMPLETOS

DILEMAS COMPLETOS: Informan con amplitud de las diversas circunstancias, con el fin de que quien va a emitir un juicio sobre el mismo disponga de información, hecho que contrubuirá en la toma de la decisión.

  • REALES

DILEMAS REALES: Plantean situaciones conflictivas sacadas de los problemas de la vida cotidiana.

  • DE HEINZ

  • EL LADRON NOBLE

  • DEL PRISIONERO

  • DE TRANVIA

  • EL EXAMEN

  • TOMAR UNA POSTURA

TOMAR UNA POSTURA:

  • Toma de posición individual delante del dilema.
  • Razones que justifiquen la alternativa escogida
  • Algunas intervenciones que argumenten su posición

  • DEBATE GENERAL

DEBATE GENERAL:

  • Puesta en común del trabajo en grupo.
  • Introducir aspectos no observados por los grupos.
  • Calcular las consecuencias de cada opción.
  • Transferencia a situaciones cotidianas.

  • DISCUCION EN GRUPOS REDUCIDOS

DISCUSION EN GRUPOS REDUCIDOS:

  • Expresión de la propia opinión y escucha de las diferentes posiciones.
  • Producir y examinar razones que justifiquen cada una de las posiciones.
  • Búsqueda de posibles alternativas al dilema.

  • TOMA DE POSICION INDIVIDUAL

TOMA DE POSICION INDIVIDUAL: Reflejar por escrito la situación individual, señalando los argumentos que la justifiquen, y haciendo constar si la postura final que hemos adoptado, después del debate en clase, ha cambiado respecto a la que teníamos al principio.

INTEGRANTES:

  • ANTICONA PEREZ, DEYSI
  • CORTEZ MENDO, JHORLLY
  • SANCHEZ REYES, MARYORI
  • VALLADARES VELASQUEZ, JOEL

Es una situación problemática que presenta un conflicto de valores, ya que el problema tiene varias solucionees posibles.

DEFINICION:

DILEMA: EL LADRON NOBLE

“Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece de recursos para sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar el robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”.

IMPORTANCIA DE LOS DILEMAS:

Ayudan a promover la creatividad y el pensamiento crítico, esto es, la capacidad de juzgar un problema confiando en el propio criterio. Igualmente, es posible desarrollar la inteligencia emocional al ponerte en la piel de otras personas.

DILEMA: EL EXAMEN

"Estás realizando un examen. Llevas varios minutos intentando resolverlo, decides descansar durante un par de minutos, para ver si puedes evocar mejor los recuerdos. Sin embargo, tras llevar un rato con la mente en blanco, ves la respuesta correcta en la hoja de la persona que tienes delante. Teniendo en cuenta que lo más probable es que no fueras a poder recordar la respuesta correcta, ¿respondes a la pregunta, o la dejas en blanco?". Es una simple pregunta de un examen, pero... ¿debes hacerte cargo de haber "copiado", aunque sea de manera no del todo voluntaria? ¿O por el otro lado no tienes la culpa de que tu mirada se haya dirigido a la hoja de examen de la otra persona?

DILEMA DEL PRISIONERO

“Dos presuntos delincuentes son detenidos y encerrados, sin que puedan comunicarse entre sí, ante la sospecha de su implicación en un robo a un banco. La pena por el delito es de diez años de cárcel, pero no existen pruebas palpables de la implicación de ninguno en estos hechos. La policía le propone a cada uno de ellos la posibilidad de salir libre si delata al otro. Si los dos confiesan el crimen cumplirán cada uno seis años de prisión. Si uno lo niega y el otro proporciona pruebas de la implicación de éste, el informador saldrá en libertad y el otro será condenado a los diez años de cárcel. Si los dos niegan los hechos, ambos permanecerán en prisión un año.”

DILEMA DE HEINZ:

La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento que los médicos creen que puede salvar su vida. El farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla. Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, pero aun asi no logra completar. Heinz acude al farmacéutico, le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega. Dicho esto, Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?.

DILEMA DE HEINZ:

La mujer de Heinz está enferma de cáncer, y se espera que muera si no se hace nada por salvarla. Sin embargo, existe un medicamento que los médicos creen que puede salvar su vida. El farmacéutico en cuestión está cobrando muchas veces más cantidad de dinero de lo que le cuesta producirla. Heinz reúne todo el dinero que puede para comprarla, pero aun asi no logra completar. Heinz acude al farmacéutico, le pide que le venda el medicamento a menor precio o que le deje pagar la mitad más tarde. El farmacéutico sin embargo se niega. Dicho esto, Heinz se desespera y se plantea robar la medicina.” ¿Qué debería hacer?.

DILEMA DE TRANVÍA:

“Un tranvía/tren circula fuera de control y a toda velocidad por una vía, poco antes de un cambio de agujas. En esta vía hay atadas cinco personas, que morirán si el tren/tranvía les alcanza. Tú te encuentras delante del cambio de agujas y tienes la posibilidad de hacer que el vehículo se desvíe a otra vía, pero en el que se encuentra atada una persona. Desviar el tranvía/tren hará que muera una persona. No hacerlo, que mueran cinco. ¿Qué harías?”