Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Conciencia historica

recursoseducativos.f

Created on June 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Progresiones de aprendizaje del

Recurso sociocognitivo de

Conciencia histórica

Empezar

Da clic para comenzar.

Las y los beneficiarios de la Secretaría de Educación Pública pueden copiar, distribuir, exhibir y representar el presente material, siempre y cuando reconozcan y citen la obra.

Bienvenid@

Estimada y estimado docente: En este recurso abordarás los elementos esenciales del Documento Progresiones de Aprendizaje del Recurso Sociocognitivo de Conciencia Histórica, con el propósito de tener una visión más general de este recurso para la implementación del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS).

Da clic para en el botón.

CONTINUAR

Utiliza los botones que están a los costados y en la parte inferior para desplazarte a lo largo de la presentación:

Contenido

¿Qué encontrarás en este recurso?

Definición

Usa este botón para avanzar.

Fundamentos

Usa este botón para retroceder.

Categorías y subcategorías

Perfil de egreso: Aprendizajes de trayectoria

Usa este botón para regresar a esta pantalla en cualquier momento.

Metas de aprendizaje

En algunas pantallas te indicaremos cuáles botones presionar para revisar los contenidos.

Progresiones de aprendizaje

Definición

La Conciencia histórica es el recurso sociocognitivo que posibilita a las y los estudiantes comprender su presente a partir del conocimiento y la reflexión del pasado.

Fundamentos

Propósitos

Planteamientos

La base y principios de la propuesta de Conciencia histórica está en los anhelos y propósitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) , cuyo propósito es dotar a las comunidades estudiantiles de todos los subsistemas que conforman la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) de los conocimientos y experiencias de carácter histórico para que:

Para lograr esta formación integral de las y los estudiantes a través de la Conciencia histórica, se enumeran 8 planteamientos, mismos que surgen de la crítica al enfoque educativo actual de la EMS basado en competencias, así mismo, a otros factores que influyen (falta de recursos didácticos, a la poca importancia que se le da a la enseñanza de la Historia, al hecho de que el alumnado lee poco o tiene dificultades para comprender conceptos, entre otros).

Da clic en cada botón para visualizar la oración completa​.

Da clic para visualizar algunos planteamientos.

Sean ciudadanos y ciudadanos críticos para…

Comprendan y expliquen que…

Desarrollen un pensamiento analítico para…

¿Y qué necesitamos para lograrlo?...

¿Y en qué se fundamenta?...

Sus fundamentos se retoman de los planteamientos hechos por Andrea Sánchez Quintanar y Santi Antoni Santisteban Fernández.

Da clic en los botones para conocer cada planteamiento.

Fundamentos de Sánchez (2006):

Fundamentos de Santisteban (2010):

La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado.

La Conciencia histórica vinculada al tiempo.

La representación de la historia como explicación de los procesos históricos, de la búsqueda de las causas e intenciones y las formas de narrar la historia.

La certeza de que las sociedades no son estáticas, sino que cambian y se transforman de manera constante y permanente por mecanismos intrínsecos a ellas, independientemente de la voluntad de los individuos que las integran.

La noción de que, en esa transformación, los procesos pasados constituyen las condiciones del presente.

La imaginación histórica permite desarrollar la empatía, la contextualización y la formación de pensamiento crítico y creativo.

La convicción de que cada uno de nosotros, como parte de la sociedad, tenemos un papel en el proceso de transformación social y, por tanto, el pasado me constituye, forma parte de mí, hace que yo –mi ser social- sea como es.

De estos planteamientos, se destacan dos nociones, el aspecto ético y la noción de que la sociedad que viven en el tiempo presente no surge de manera espontánea ni mecánica, sino que son procesos que se construyen a lo largo del tiempo.

La interpretación histórica busca analizar las fuentes históricas y el desarrollo de la disciplina (Santisteban, 2010).

La percepción de que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro inmerso en dicho proceso y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción de ese futuro.

La certeza de que se forma parte del movimiento histórico y se puede, si se desea, tomar posición respecto a éste; es decir, puedo participar, de manera consciente en la transformación de la sociedad (Sánchez, 2006).

Como puede observarse, el recurso sociocognitivo Conciencia histórica implica el desarrollo de nociones y planteamientos complejos, ya que, por un lado, se ubica la temporalidad, el espacio y sus elementos de cambio y, por otro lado, destacan las múltiples causas y factores que explican un hecho o proceso histórico.

Categorías y subcategorías

Este recurso se encuentra construido de categorías y subcategorías, la función de las categorías es promover en la y el estudiante la adquisición de mayor conciencia de lo que saben y de lo que aún queda por saber. La función de las subcategorías es orientar el desarrollo de los aprendizajes intra, multi e interdisciplinares, permitiendo el abordaje transversal del conocimiento. En el siguiente diagrama podrás conocer las categorías y subcategorías de Conciencia histórica, da clic sobre cada una de ellas.

Para conocer más sobre este recurso, el porqué del cambio, así como su justificación y fundamentación del recurso sociocognitivo Conciencia histórica, presiona el botón de saber más.

Da clic para ver el documento completo Progresiones de aprendizaje del recurso sociocognitivo Conciencia histórica.

SABER más

Perfil de egreso

A continuación, te presentamos los cuatro puntos que conforman el perfil de egreso mínimo común de las y los estudiantes, para ello, da clic en cada letra:

Dentro de la EMS, se define al perfil de egreso como: “la suma de los aprendizajes de trayectoria de cada uno de los recursos sociocognitivos, áreas de conocimiento y de los propósitos de la formación socioemocionales que conforman la estructura curricular del MCCEMS a través de las distintas Unidades Académicas Curriculares (UACs)” Y los aprendizajes de trayectoria son el conjunto de aprendizajes, favoreciendo al desarrollo integral de las y los adolescentes y jóvenes, para construir y conformar una ciudadanía responsable y comprometida con los problemas de su comunidad, región y país.

Promueve la formación de pensamiento crítico a partir de la valoración de lo que aportó a su vida el análisis de las etapas y coyunturas históricas estudiadas.

Argumenta las razones de su presente a partir de la influencia de los hechos históricos en su vida personal y familiar, para orientar las aspiraciones de su futuro.

Asume que toda idea, creencia, ideología, objetos y realidades existentes en el tiempo actual se construyen a lo largo de la historia. Esto permitirá crear sus propias interpretaciones a partir de la crítica de fuentes, así como del análisis de diversas interpretaciones.

Asume que se encuentra inmerso en un proceso histórico, lo cual le posibilita a responsabilizarse de la construcción del futuro, tanto en lo individual como en lo social

Para conocer más sobre el Perfil de egreso, así como de los Aprendizajes de trayectoria, da clic en el siguiente botón para consultar el documento completo.

SABER más

Da clic en los botones para conocer cada planteamiento.

Metas de Aprendizaje

Lee con detenimiento las siguientes instrucciones:

  • Del lado derecho de la pantalla se encontrarán dispersas una serie de categorías, arrastra a la columna de categorías las que correspondan a la meta de aprendizaje.
  • Cuando termines de colocar la categoría donde corresponde presiona en validar respuestas y aparecerán las respuestas correctas, pon mucha atención.
  • Si tuviste algún error, puedes mover la categoría cuantas veces quieras en el lugar que le corresponda.
  • Da clic en el botón continuar para iniciar con la actividad.

Las Metas de aprendizaje son aquellas que enuncian lo que se pretende que la o el estudiante aprenda durante la trayectoria de las unidades de aprendizaje curriculares (UAC); permitirán construir de manera continua y eslabonada las estrategias de enseñanza y aprendizaje para el logro de los aprendizajes de trayectoria.

A continuación, te presentaremos las metas de aprendizaje del recurso sociocognitivo de Conciencia Histórica, sin embargo, ahora que ya abordaste las categorías de este recurso, te proponemos realizar un ejercicio. En ese sentido, te invitamos a que asocies las metas de aprendizaje con sus respectivas categorías, esto te será de utilidad en un futuro, para el diseño de tu planeación.

1) Lee atentamente las Metas de aprendizaje. 2) Selecciona la categoría que consideras que le corresponde y arrastrala con el cursor hasta ponerla junto a cada una de las metas. 3) Realiza lo mismo con cada una de las metas 4) Al terminar da clic en el botón "Validar"

Proceso histórico

Método histórico

Metas de aprendizaje

Categorías

Investiga procesos históricos para fortalecer el pensamiento crítico.

Método histórico

Explicación histórica

Pensamiento crítico histórico

Proceso histórico

¡Buen trabajo! Recuerda que estos ejercicios son para reforzar los conocimientos sobre las metas y sus categorias, el aprendizaje es un proceso, lo importante es continuar trabajando estos temas.

Pensamiento crítico histórico

Explica causas y factores de procesos históricos con perspectiva de género, multicultural, multiétnica e incluyente para que reconozca la participación de todos los grupos sociales.

Investigación histórica

Construye sentidos y significados (intenciones, motivos y circunstancias, cambios y continuidades) de procesos históricos y sus consecuencias.

Construcción histórica

Explicación histórica

Formula interpretaciones para comprender su trayectoria histórica como sujeto integrado en procesos sociales, económicos, políticos y culturales de orden familiar, comunitarios, regionales, nacionales y globales, que le permite decidir sobre su vida social e individual.

VALIDAR RESPUESTAS

Ahora repitamos el ejecicio pero esta vez tendrás que arrastrar las metas hacia su categoría correspondiente:

Explica causas y factores de procesos históricos con perspectiva de género, multicultural, multiétnica e incluyente para que reconozca la participación de todos los grupos sociales.

Metas de aprendizaje

Categorías

¡Buen trabajo! Recuerda que estos ejercicios son para reforzar los conocimientos sobre las metas y sus categorias, el aprendizaje es un proceso, lo importante es continuar trabajando estos temas.

Formula interpretaciones para comprender su trayectoria histórica como sujeto integrado en procesos sociales, económicos, políticos y culturales de orden familiar, comunitarios, regionales, nacionales y globales, que le permite decidir sobre su vida social e individual.

Construye sentidos y significados (intenciones, motivos y circunstancias, cambios y continuidades) de procesos históricos y sus consecuencias.

Explica causas y factores de procesos históricos con perspectiva de género, multicultural, multiétnica e incluyente para que reconozca la participación de todos los grupos sociales.

Investiga procesos históricos para fortalecer el pensamiento crítico

Explicación histórica

Formula interpretaciones para comprender su trayectoria histórica como sujeto integrado en procesos sociales, económicos, políticos y culturales de orden familiar, comunitarios, regionales, nacionales y globales, que le permite decidir sobre su vida social e individual.

Método histórico

Construye sentidos y significados (intenciones, motivos y circunstancias, cambios y continuidades) de procesos históricos y sus consecuencias.

Proceso histórico

Investiga procesos históricos para fortalecer el pensamiento crítico.

Pensamiento crítico histórico

VALIDAR RESPUESTAS

Metas de aprendizaje

Aprendizajes de trayectoria

Categorías

Subcategorías

Progresiones

Progresiones

Ahora que has llegado hasta aquí, te mostramos el siguiente esquema donde se plantean los elementos y la ruta que ha de seguirse para poder desarrollar el recurso sociocognitivo de Conciencia Histórica:

Se entiende a las progresiones como la descripción secuencial de aprendizajes de conceptos, categorías, subcategorías y relaciones entre ellos, que llevarán a los estudiantes a desarrollar conocimientos y habilidades de forma gradual, es decir, una estrategia de aprendizaje que integra categorías y conceptos, desarrollando relaciones que van de lo más simple a lo más complejo, construidas desde la inter y multidisciplina, contemplando cuando sea posible la transversalidad.Las Unidades de Aprendizaje Curricular de Conciencia histórica están constituidas por diez progresiones respectivamente, a continuación, te presentamos las progresiones por cada UAC. Para visualizar las temáticas de cada semestre, da clic en cada botón:

Recuerda que las y los docentes podrán hacer uso de su creatividad para el desarrollo de estrategias, actividades y dinámicas de trabajo adecuadas que servirán a las Metas de aprendizaje y de esa manera alcanzar los Aprendizajes de trayectoria, actitudes y habilidades socioemocionales que en conjunto conforman las UAC.

Semestre

Semestre

Semestre

Para conocer más sobre las progresiones, presiona el botón y ubica la información dentro del documento.

SABER más

Ejercicio de reforzamiento

Hagámos un repaso de los contenidos revisados, cada pregunta representa una gema, intenta conseguirlas todas.

Perfil de egreso

Presentación

Definición

Da clic en continuar.

Metas de aprendizaje

Progresiones

¡MUY BIEN!

Has llegado a la parte final de este recurso. Ahora sabes qué temas dominas mejor, te recomendamos revísarlo cuantas veces consideres necesario, principalmente en aquellos temas en los que hayas tenido dificultades.

No olvides revisar el documento completo de Progresiones de aprendizaje del recurso sociocognitivo Conciencia Histórica.

Presentación

Definición

Perfil de egreso

Metas de aprendizaje

Progresiones

¡HASTA PRONTO!