Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
FEDERICO GARCÍA LORCA
Pau
Created on June 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
FEDERICO GARCÍA LORCA
#05061898
"La mujer no ha nacido para que se le comprenda, sino para que se la ame."
Canción de cuna
Despedida
Ya te vemos dormida.Tu barca es de madera por la orilla.Blanca princesa de nunca.¡Duerme por la noche oscura!Cuerpo y tierra de nieve.Duerme por el alba, ¡duerme!Ya te alejas dormida.¡Tu barca es bruma, sueño, por la orilla!
Si muero, dejad el balcón abierto. El niño come naranjas. (Desde mi balcón lo veo). El segador siega el trigo. (Desde mi balcón lo siento). ¡Si muero, dejad el balcón abierto!
MIEMBROS DEL GRUPO
Alicia Domínguez Paula Márquez Patricia Lopes
ÍNDICE
01
02
03
¿Quién es?
Su vida
Amores/amistades
04
05
06
Obras
Muerte
Poemas
¿QUIÉN ES?
Fue un poeta, dramaturgo, y prosista español adscrito a la generación del 27. Fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.
SU VIDA
Nació el 5 de junio de 1898 en el municipio granadino de Fuente Vaqueros, en el seno de una familia de posición económica desahogada. En su adolescencia, se interesó más por la música que por la literatura, por ello,estudió piano. Se matriculó en la Universidad de granada en 1914, estudiando las carreras de Filosofía, Letras y Derecho, y fue en esta época cuando se unió a El Rinconcillo, que era un centro de tertulias, una cuna de personajes artistas reconocidos y otros que destacarían más adelante en distintas disciplinas como poesía, artes o música. Los viajes por diferentes regiones de España con sus compañeros despertaron en el escritor su vocación para escribir. De ello surgió su primer libro en prosa llamado Impresiones y Paisajes, publicado en 1918. En 1930 viajó a Nueva York, describiendo la ciudad como un lugar de alambre y muerte. Se vió sorprendido por cómo trataban allí a los afroamericanos, y su economía capitalista.
El poeta expresaba en sus obras su gran frustración amorosa y sexual típica del siglo XX, ya que al vivir en un mundo donde los homosexuales estaban oprimidos por la sociedad franquista, él se sentía cohibido y tenía miedo de que lo descubriesen. No obstante eso no le detuvo a tener relaciones como cualquier otra persona, pero sólo podía desahogarse con sus poemas y sus personas más cercanas. Defendía a las minorías, como los gitanos o los afroamericanos, y era un gran activista feminista, dedicando varios poemas a las mujeres y rechazando la sociedad patriarcal del siglo XX.
RAFAEL RODRÍGUEZ RAPÚN
EMILIO ALADRÉN
PABLO NERUDA
SALVADOR DALÍ
La relación de ellos dos fue una mezcla entre arte, literatura, y flirteo. Dalí tenía 19 años y Lorca 25. Este vínculo que surgió como una amistad, y derivó en un amor platónico cargado de admiración y respeto. Lorca le dedicó la Oda a Salvador Dalí.
Fue otro de los amores de Lorca, pero llegó antes que Rafael. Muchos testimonios de la época sostienen que no era homosexual, sin embargo, emilio y Lorca se intercambiaban cartas, y Emilio modeló una cabeza de Lorca en escayola, ya que era escultor. Su relación terminó y Federico cayó en depresión.
Fue una de sus grandes amistades literarias del siglo XX. García Lorca había llegado a Buenos Aires a preparar el estreno para la América hispana de su obra Bodas de Sangre. El poeta escribió un poema a la homosexualidad de Lorca, pero no se publicó por miedo a los prejuicios. Fueron amigos inseparables hasta la muerte de Lorca.
Fue uno de los amantes de Lorca y considerado uno de los inspiradores de los Sonetos del amor oscuro. Lorca se inspiró en él para crear varios poemas amorosos. La relación se mantuvo hasta la muerte de ambos. Cuando Rafael se enteró de su muerte, cayó en desesperación y se alistó para encontrarlo, ya que estaba desaparecido.
Poeta en Nueva York
La casa de Bernarda Alba
Romancero gitano
Bodas de sangre
Lorca viajó a Nueva York por su depresión causada por la ruptura de su pareja Emilio. Trata sobre su visión de Nueva York, sorprendido por la población racista y capitalista. Definitivamente Federico odiaba la ciudad.
Es una tragedia en verso y en prosa del escritor español. Trata sobre la vida y la muerte. Pero de un modo en la que figuran mitos, leyendas y paisajes que introducen al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte.
Está compuesta por dieciocho romances con temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura gitana. Lorca recibió muchas criticas por la publicación del libro.
Fue escrito antes de su asesinato, es una obra intensa y trágica que explora temas como la opresión, la represión sexual y la lucha por el poder en una sociedad patriarcal. A través de la historia de Bernarda y sus hijas, Lorca nos muestra cómo la falta de libertad y la represión pueden conducir a la desesperación y la tragedia.
"Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir"
MUERTE
Fue asesinado por los soldados franquistas de la guerra civil española, por socialista y homosexual. Fue fusilado en Viznar. Se cree que Dalí delató su homosexualidad. A Salvador lo acompañó toda su vida la sensación de haber podido evitar el fusilamiento del poeta. No se sabe cómo ni cuándo Dalí se enteró del crimen cometido contra su amigo, sí se sabe, porque así se encargó de difundirlo el propio pintor surrealista. Fue enterrado en una fosa común, y estuvo desaparecido. Rafael, su pareja, al enterarse de ello se alistó en el ejército para buscar el cuerpo.
Olivo donde se cree que Lorca fue fusilado
El amor duerme en el pecho del poeta
Tú nunca entenderás lo que te quiero porque duermes en mí y estás dormido. Yo te oculto llorando, perseguido por una voz de penetrante acero. Norma que agita igual carne y lucero traspasa ya mi pecho dolorido y las turbias palabras han mordido las alas de tu espíritu severo. Grupo de gente salta en los jardines esperando tu cuerpo y mi agonía en caballos de luz y verdes crines. Pero sigue durmiendo, vida mía. ¡Oye mi sangre rota en los violines! ¡Mira que nos acechan todavía!
Federico García Lorca, Sonetos del amor oscuro.
El poeta le pide a su amor que le escriba
(Sonetos de un amor oscuro no fue publicado por su carácter homoerótico de los textos)
Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena pues de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura.
Federico García Lorca, Sonetos de un amor oscuro
Es verdad
¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero! Por tu amor me duele el aire, el corazón y el sombrero. ¿Quién me compraría a mí este cintillo que tengo y esta tristeza de hilo blanco, para hacer pañuelos? ¡Ay qué trabajo me cuesta quererte como te quiero!