Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Historieta de Salud Mental
Guadalupe Morales
Created on June 11, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Una historieta
¡Hola Rebeca!Yo aprendií sobre la clasificación de los manuales del DSM-V y CIE-10
de salud mental
¡Hola Ana y Luis! ¿Investigaron sobre la evolución de la Salud Mental? Yo encontre información muy interesante.
¡Hola chicas!Yo encontre información sobre los cambios de diagnóstico en los Trastornos mentales.
Ana, Luis y Rebeca se reunen para pulir detalles sobre su próxima exposición.
Así es Rebeca pero no olvidemos que los trastornos mentales o problemas de salud mental se caracterizan por una alteración clínicamente significativa de la cognición, la regulación de las emociones o el comportamiento de un individuo. Por lo general, va asociado a angustia o a discapacidad funcional en otras áreas importantes. (OMS, 2022).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) nos advierte de que aún hoy en día se debate ampliamente sobre qué son las enfermedades mentales.
La clasificación actual de El Manul Diagosntico y Estadistico de los Trastrornos Mentales ha evolucionado varias veces desde su primera edcion DSM-I en 1952 por la Asociación Estadunidense de Psiquiatria.
Tienes razón Luis y por eso es muy importante conocer la evolución historica y los actuales sistemas de clasificación de diagnosticos de los principales manuales como son el: DSM-V y CIE-10
Entonces podemos decir que actualmente se usan las últimas versiones:DSM-V es una guía ampliamente utilizada para el diagnóstico de los trastornos de salud mental, tanto en adultos como en niños. CIE-10 constituye uno de los estándares internacionales más usados para elaborar estadísticas de morbilidad y mortalidad en el mundo.
Y la primera edición, conocida como la Lista Internacional de las Causas de Muerte, fue adoptada por el Instituto Internacional de Estadística en 1893. La OMS asumió la responsabilidad de la CIE a su creación en 1948 cuando se publicó la Sexta Revisión, cuya publicación incluía por primera vez las causas de morbilidad. (OPS, 2010)
¡Que interesante chicos! No olvidemos los elementos de diagnóstico:
- Se aumentaron las categorias de clasificación, con un sistema alfanumérico.
- De 30 categorias se paso a 100.
- De F00 a F99.
Ana y Rebeca ¿Qué le parece si repasamos las categorias de clasificación? Para ver como quedarón. Recuerdo que Garcia (s.f) lo enlisto en la lección 2.
F40- F49: Trastornos neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos. F50- F59: Trastornos del comportamiento asociados a disfunciones fisiológicas. F60- F69: Trastornos de personalidad del comportamiento del adulto. F70- F79: Retraso mental.
F00-F09: Trastornos mentales orgánicos, incluidos los sintomáticos. F10- F19: Trastonos mentales y de comportamiento debido al uso de sustancias psicótropas. F20- F29: Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes. F30- F39: Trastornos de humor afectivos.
F80- F89: Trastornos del desarrollo psicológico. F90- F98: Trastornos del comportmiento de la emociones del comienzo habitual en la infancia y adolescencia. F99: Trastornos mentales sin especificación.
El DSM-I (1952) fue una recopilacion del ICD-4 y no fue muy bien aceptado por las etiquetas diagnósticas. En el DSM-II (1968) se aplico al modelo médico sindromes mentalos sintomáticos.
¿Sabian qué? con cada actualización a estas categorias se agregaron objetivos, criterios de inclusión y exclusión, asi como un sistema multiaxial de ejes.
Yo, si recuerdo chicas, les explico: Para el DSM-III (1980):Los ejes I y II son de carácter fenomenológico y etiológico y los otros III son de carácter temporal y social.
Si. Y fueron aumentando su validez y confiabilidad con cada actualización.
I. Síndromes clínicos. II. Problemas de desarrollo infantil y trastornos de adultos. III. Trastornos con causa orgánica. IV. Intensidad y grado de los grados psicológicos. V. Adaptación del paciente en el último año.
En el DSM-IV se hicieron cambios en los trastornos mentales orgánicos: * De alimentación. * Delirios. * Demencias. * Cognitivos. * De desarrollo severo.
¡Oh! ya recorde...Y los objetivos del DSM-III (1987) son: a) Brevedad de críterios. b) Claridad de lenguaje. c) Declaración concreta de constructos. d) Recolección de datos empíricos recientes. e) Coordinacion con la CIE-10.
Y fueron modificados los trastornos sexuales infantiles. En el eje IV se incluyeron más aconteciemientos estresantes.
La última actualizacion es el DSM-V (2013) y agregaron puntos concretos para trastornos infantiles como: * TDHA * Prevalencia en trastornos de comunicación, separación, aliemntación y pica. * Modificaciones sobre tics.
En esta versión desaperecen los ejes de diagnóstico. Los pacientes son considerados de manera integral. Y el manual se organiza en 3 secciones.
Que nos se nos olvide que se agregaron nuevos trastornos: * Trastorno por atracones. * Desregulación destructiva del estado de ánimo. * Trastorno neurocognitivo menor. * Transtornos psicóticos. * División de la sección de trastornos afectivos: bipolar y relacionados a la depresión. * Obsesivo Compulsivo, * Trastornos de personalidad.
Ana y Luis. yo estudie sobre las secciones, que son: I. Trastornos del neurodesarrollo, II. Ciclo vital. Trastornos más frecuentes en la infancia. III. Trastornos mas frecuentes en edad avanzada, como los trastornos neurocognitivos.
Chicos estamos listos, tenemos la información suficiente para dar un gran exposición mañana, sobre la evolucion historica y los cambios significativos del DSMV y CIE-10
Ana, Luis y Rebeca repasaron con éxito su investigación y estan listos para su exposición.