Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

JEAN PIAGET. EPISTEMOLOGIA GENÉTICA Y DESARROLLO COGNITIVO

TALIA FLORES LARIOS

Created on June 10, 2023

Algunos de los aportes de Jean Piaget en la psicología y educación.

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

  • Estudia la construcción del conocimiento, el origen y desarrollo de las capacidades desde su base orgánica, biológica y genética.
  • Demuestra que la génesis del conocimiento es producto de la acción del sujeto sobre el medio en un proceso de construcción cognoscitiva
  • Describe el curso del desarrollo intelectural desde la fase de recien nacido hasta los adultos.
  • Considera que el pensamiento y la inteligencia se desarrollan en forma paralela con lla maduración y el crecimiento biológico. Chuquimango (2012

Sensorio Motor

Ej.

Nacimiento a 2 años

Desarrollo cognitivo

La inteligencia es puramente práctica y depende de la coordinación y la diferenciación de los esquemas de acción del niño, cuyo origen se encuentra en las propias acciones reflejas heredadas. Vera (2009)

Ej.

preoperacional

2 a 7 años

Los niños ofrecen muestras de incapacidad para atender al punto de vista de los otros (egocentrismo), siendo su comportamiento absolutamente autoreferencial. Su conocimiento del mundo todavía no responde a una estructura lógica, primando un tipo de pensamiento mágico. Vera (2009)

Piaget y sus aportaciones a la psicología y pedagogía

Ej.

OPERACIONES CONCRETAS

Teoría de la epistemología genética

7 a 11 años

Los niños consiguen descentrarse, tomando en cuenta las perspectivas de los demás. las actividades del niño están estructuradas lógicamente, siempre y cuando ellos puedan manipular directamente los objetos de la realidad. Todavía no se pueden solucionar problemas abstractos. Vera(2009)

Asimilación.

Génesis continua de nuevas estructuras que comparten una equivalencia funcional

Adaptación.

Mantenimiento de las funciones

operaciones formales

Ej.

Acomodación.

11 años - después de la adolescencia.

Equilibrio

Cuando empieza esta etapa el adolescente tiene la posibilidad de pensar en abstracto, sin necesidad de manipular la realidad concreta. También, desde el punto de vista del comportamiento social, es el momento de la cooperación. Vera (2009)

Organización.

Modificación de estructuras

@Lorem_ipsum

Acomodación.

Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos o eventos que hasta el momento eran desconocidos por el individuo. Chuquimango (2012)

Por ejemplo:Aparace el lenguaje y el juego de simulación. Juega a ser doctor, maestro, papá o mamá, etc. Creé en los super héroes e incluso se siente un super héroe.

II Influencias que desembocan en Piaget

Jesucristo: Piaget estuvo muy comprometido con los valores éticos que se derivan de la religión protestante.Bergson: filósofo vitalista, cuya mayor preocupación fue, primero , la de establecer una lcara diferencia entre las propiedades de la vida y las de la materia; y después, la de localizar las fuentes del conocimiento en la propia evolución de la vida. Freud:fundador del psicoanálisis, para Piaget fue fundamental su concepción del desarrollo por etapas .Brunschvivg: hacía depender las propiedades del mundo de la actividad de la mente y defendió que se debía analizar la evolución de las distintas formas que adoptan las ideas científicas. Funcionalismo psicológico: Figuras destacadas del funcionalismo francófono tales como Claparêde, Bovet, Janet, Binet, y el funcionalismo genético americano Bladwin y Dewey. Vera (2009)

Por ejemplo:Cuando un bebé juega en su gimnacio, e intenta alcanzar las figuras que le llaman la atención, con pies y manos. Cuando un bebé por sus mismos movimientos descubre que el pie es otra parte de su cuerpo en incluso algunos niños se chupan el dedo gordo del pie, descubriendo que produce el mismo placer que chupar la minita.

Jean Piaget

1896-1980

Biólogo, epistemólogo, psicólogo , filósofo suizo.Padre de una generación de psicólogos y filósofos interesados en estudiar los orígenes de la mente y creador de la epistemología genética. Elaboró una de las teorías más importantes sobre el desarrollo cognitivo. Fundó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra en 1955.

  • Conyuge: Valentine Châtenay
  • Hijos: Jackeline, Laurent y Luciene

Por ejemplo: En un juego de mesa como el ajedrez aplican su razonamiento lógico y estratega y están concientes de que pueden ganar o perder. Son capaces de socializar, y ser empaticos. Hacen amigos

Equilibrio

Todo ser vivo está obligado a luchar por establecer un equilibrio entre él y su entorno. La adaptación de los organismos al medio y la organización interna que el éxito de dicha adaptación exige, no son sino las dos caras de una misma moneda. Tortosa y Civera (2006) Son los ladrillos de todo el sistema intelectual o cognitivo, regulan las interacciones del individuo con la realidad, sirven como marcos asimiladores mediante los cuales la nueva información es icorporada a la persona. Chuquimango (2012)

El sistema de Piaget germina y se desarrolla en un ambiente intelectural caracterizado por la controversia y la diversidad teórica.Partiendo de las ideas por él asimiladas y con los conocimientos generales propios de su época como trasfondo, empezó a definir su toma de postura personal ante el problema de la diversidad en esa época. Vera(2009)

Epistemología genética

Su principal propósito es comprender como el hombre alcanza un conocimiento objetivo de la realidad a partir de las estructuras más elementales presentes desde su infancia. Chuquimango (2012)"Disciplina que estudia los mecanismos y procesos mediante los cuales se pasa de los estados de menor conocimiento a los estados de conocimiento más avanzado" Rivero (1979)

Organización

Es la tendencia a crear sistemas que reunen todo el conocimiento de una persona sobre el medio ambiente. En todas las etapas del desarrollo el individuo trata de darle sentido al mundo mediante la organización sistemática de todo su conocimiento. Chuquimango (2012)

" (La mía ) es una epistemología que es naturalista sin ser positivista, que muestra la actividad del sujeto sin ser idealista, que se apoya igualmente sobre el objeto pero considerándolo como un límite (existiendo por tanto con independencia de nosotros, pero sin ser alcanzado nunca completamente), y sobre todo que ve en el conocimientos una construcción continua.Piaget, J. (1970/86). la epistemología genética. Madrid: Debate )pág.40) Vera,(2009)

Asimilación

Es como el individuo incorpora un nuevo elemento exterior (objeto, acontecimiento, etc) en un esquema sensoriomotor o conceptual del objeto.Chuquimango (2012)

Para Piaget la mente no es otra cosa que una estructura adaptativa que surge como resultado de la propia evolución de las especies. Y la forma en que el ser humano se adapta al mundo depende precisamente de la actividad de esa estructura mental tan especial que es la inteligencia. Pero, ésta pertenece al mundo de la investigación psicológica.Vera (2009)

Por ejemplo: Piensa enn abstracto como una manera de planificar su futuro, empieza a idealizar que quisiera ser o hacer en un futuro. Dedicarse a la fotografía. Participa en actividades sociales como recolección de basura, practicar ciclismo para evitar la contaminación, etc. Formación de la personalidad.

Adaptación

Esta siempre presente a través de dos elementos básicos: La Asimilación y la Acomodación. El proceso de adaptacióon busca en algún momento la estabilidad y, en otros, el cambio. Chuquimango (2012)

La teoría piagetiana también nos ha indicado que el desarrollo cognitivo atraviesa una serie de etapas. Piaget hablaba de 4 estadios universales que todos atravesamos.

  • Estadio Sensorio - Motor.
  • Estadio preoperacional.
  • Estadio de las operciones concretas.
  • Estadio de las operaciones formales.