Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Práctica órganos y tejidos del pollo

rubyguerra10c

Created on June 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reconocimiento de órganos de un ser vivo

Práctica en el laboratorio grupo #1 07/06/2023

Ruby Guerra Andrea Chicaiza Sol Moreta Iván Sánchez Emily Leiton

ÍNDICE

Índice

Presiona la palabra

Objetivo
Justificación
Problemática
Procedimiento
Órganos
Tejidos
Conclusiones y recomendaciones

Volver

OBJETIVO

General:

Reconocer la función delos órganos, sistemas y tejidos que componen a un ser vivo mediante la disección y corte de la estructura de un pollo.

Específicos:

  • Identificar y reconocer los diferentes órganos presentes en un pollo.
  • Diferenciar los tejidos y estructuras principales de cada órgano.
  • Comprender la función de cada órgano y su contribución al funcionamiento del sistema biológico del pollo.

Volver

JUSTIFICACIÓN

Medienate la disección del pollo en la práctica se puede comprobar los aprendizajes adquiridos en las horas de clase: órganos, tejidos, aparatos y cada uno de ellos con sus resperctivas funciones.

Volver

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

Identificar órganos:
  • Pico
  • Faringe
  • Esófago
  • Buche
  • Proventrículo
  • Molleja
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Cloaca
  • Hígado
  • Páncreas
  • Bazo
  • Ciegos
  • Corazón

Así como los jóvenes reciben teoría en clases es importante que adquieran sus conocimientos de manera práctica y aprendan la identificación del tema visto, en este caso: órganos, aparatos, huesos y tejidos.

Identificar tejidos:

  • Tejido epiteleal.
  • Tejido óseo
  • Tejido adiposo.
  • Tejido muscular

PRESIONE LOS BOTONES DE IMÁGEN

PROCEDIMIENTO

Cubrimos con plástico la mesa, posteriormente hacemos un corte del pico hasta lo que vendría a ser el recto del pollo, sin llegar muy profundo para no lastimar los órganos.

Vamos separando la piel y huesos de los órganos, para poder identificarlos. Esto lo hacemos con ayuda de unas tijeras y bisturí.

Ingresamos un sorbete por la traquea para observar la reacción de los órganos, principalmente de los pulmones

Desprendemos completamentamente los órganos del pollo y reconocemos su estructura y función.

Extaemos una muestra de tejido epitelial, muscular, óseo y adiposo, para preparar placas con lugol o azul de metano para ser observadas en el microscopio.

Atrás

Atrás

Atrás

Atrás

Volver

Tejido muscular

Tejido epitelial

Tejido adiposo

Tejido óseo

lengua

FARINGE

ESÓFAGO

BUCHE

PULMONES

CORAZÓN

Bazo

vesícula biliar

HÍGADO

Proventrículo

Molleja

Páncreas

CLOACA

CIEGOS

INTESTINO DELGADO

Corazón: Es el órgano encargado de bombear la sangre a través del sistema circulatorio, suministrando oxígeno y nutrientes a los tejidos del cuerpo del pollo. Pulmones: Permiten la respiración del pollo, tomando el oxígeno del aire y eliminando el dióxido de carbono durante el proceso de la respiración. Hígado: Es un órgano vital encargado de diversas funciones metabólicas, como el almacenamiento de nutrientes, la desintoxicación de sustancias dañinas. Intestino delgado: Es el órgano principal en la digestión y absorción de los nutrientes en el pollo. Aquí ocurre la descomposición de los alimentos en moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas por el organismo. Intestino grueso: Es responsable de la absorción de agua y electrolitos y de la formación y eliminación de las heces en el pollo. Molleja: La molleja es un órgano digestivo muscular que ayuda en la trituración y digestión de los alimentos, además de producir enzimas digestivas. Buche en el pollo almacena temporalmente los alimentos ingeridos, permitiendo una ingesta rápida y facilitando la posterior digestión y procesamiento de los alimentos. Vesícula biliar: concentra y almacena la bilis, un líquido que produce el hígado, y que ayuda con la digestión de las grasas de los alimentos. Páncreas: tiene una función en la digestión y en la regulación de los niveles de azúcar en sangre con la producción de insulina Proventrículo. su función principal es la de preparar la digestión antes de que el alimento llegue a la molleja, donde es triturado. Cloaca: es una cámara común donde desembocan el tubo digestivo, el aparato urinario y el aparato reproductor. Bazo: captar antígenos circulantes en la sangre, activar los macrófagos y desencadenar la producción de células plasmáticas inespecífícas.

Lorem Ipsum

Volver

Volver

T. óseo

T. muscular

T. epitelial

T. adiposo

Tejido que da fuerza y estructura a los huesos.

Es un conjunto de fibras musculares que se superponen unas con otras para permitir la contracción y así mismo el movimiento y la fuerza que este mecanismo conlleva.

está formado por un conjunto de células que se superponen unas con otras para dar vida a las capas internas de distintos órganos y externas de otras estructuras del cuerpo.

El tejido adiposo se conoce como grasa corporal. Se trata de un tejido compuesto por células llamadas adipocitos, en las cuales se almacena la energía (en forma de grasa)

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

  1. Es recomendable llevar a cabo disecciones cuidadosas y respetuosas durante la práctica para garantizar un aprendizaje efectivo y ético.
  2. Se recomienda documentar adecuadamente las observaciones y resultados obtenidos durante la práctica de laboratorio, utilizando fotografías o informes escritos, para facilitar la comprensión.
  3. Es importante seguir todas las normas de seguridad establecidas en el laboratorio y utilizar el equipo de protección personal adecuado para evitar riesgos y lesiones en particular con el bisturí y las tijeras.
  1. La práctica de laboratorio de reconocimiento de los órganos y tejidos en un pollo proporciona una comprensión detallada de la anatomía y fisiología de losórganos.
  2. Durante la práctica, se logró identificar los órganos principales del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductivo del pollo.
  3. Se observó que los órganos estaban dispuestos de manera ordenada y funcional, reflejando la adaptación al estilo de vida y las necesidades biológicas.
  4. Mediante la observación microscópica, se identificaron diferentes tipos de tejidos, como el epitelial, muscular, óseo y adiposo y así se comprendió su importancia en la función de los órganos.

FINAL

GRACIAS