Full screen

Share

LENGUA Y LITERATURA
EL PODER DEL CONOCIMIENTO
RPG MAKER

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

rpgmakerslengua

Jorge QC

Created on June 10, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CAPÍTULO2

CAPÍTULOFINAL

CAPÍTULO8

CAPÍTULO7

CAPÍTULO6

CAPÍTULO5

CAPÍTULO4

LENGUA Y LITERATURA

CAPÍTULO3

CAPÍTULO1

EL PODER DEL CONOCIMIENTO

RPG MAKER

CAPÍTULO 1

La comunicación, lengua y lenguaje. Palabras sinónimas y antónimas. La acentuación en palabras agudas, llanas y esdrújulas. Las normas. Los géneros literarios. El libro.

CAPÍTULO 5

El verbo. Las formas verbales. Raíz y desinencia. El verbo. Persona, número, tiempo y modo. Los sufijos. Palabras con ll y con y. La entrevista. La lírica. Los tipos de estrofa.

CAPÍTULO 3

Relatar un suceso. Los sustantivos. Los adjetivos calificativos. Las palabras primitivas y derivadas. Las familias de palabras. La tilde en las palabras interrogativas y exclamativas. La carta y el correo electrónico. Los recursos literarios (lenguaje figurado, hipérbole y juego de palabras). El plan de trabajo.

CAPÍTULO 4

Los determinantes y sus tipos. Los pronombres personales. Los prefijos. La tilde en las palabras monosílabas. La noticia La lírica. Rima y métrica.

CAPÍTULO 9

El predicado. Los complementos (Directo, Indirecto y Circunstancial). La oración activa y la oración pasiva. Las palabras tabú y los eufemismos. Los extranjerismos, neologismos y arcaísmos. Los signos de puntuación: dos puntos, puntos suspensivos, la raya y las comillas. El teatro: diálogos, acotaciones, actos, escenas. El espacio y tiempo. El teatro: la comedia y la tragedia.

CAPÍTULO 6

El verbo. La conjugación verbal. Los verbos regulares.Las palabras compuestas. Palabras con b y con v. El diario. La lírica. Los tipos de poemas. Las ideas principales y secundarias. El subrayado.

CAPÍTULO 2

El texto y los tipos de texto. Los párrafos y los enunciados. Clases de oraciones. El lexema y el morfema. La descripción. Los recursos literarios (personificación, comparación y metáfora). El diccionario. Los diptongos, triptongos e hiatos.

CAPÍTULO 8

El sujeto y el predicado. Clases de predicado. El atributo. Las abreviaturas y las siglas. Los signos de puntuación: el punto, la coma y el punto y coma. Los signos de interrogación, exclamación y el paréntesis. El procesador de textos.

CAPÍTULO 7

El verbo. Los verbos irregulares y defectivos. El campo semántico. Las palabras con g y con j. La encuesta. La narrativa. El cuento tradicional y la fábula. El mapa conceptual.

Show interactive elements