Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Engranajes cónicos
Rudavip
Created on June 9, 2023
infografía sobre engranages cónicos
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Engranajes Cónicos
Materiales para fabricarlos.
TIPOS
Aceros aleados
Rectos
los engranajes cónicos son un tipo de engranaje que se utilizan para transmitir el movimiento y la potencia entre ejes que se cruzan en ángulo recto
Aceros al carbono
Ofrecen una mayor resistencia y durabilidad que los aceros al carbono. Estos aceros también se pueden endurecer y templar para aumentar su resistencia y se pueden mecanizar fácilmente.
Espirales
tienen dientes rectos que se intersectan en un ángulo recto y se utilizan comúnmente en aplicaciones de transmisión de potencia y movimiento de alta velocidad, como en la industria automotriz, ferroviaria y aeronáutica..
Son una opción popular para los engranajes cónicos debido a su alta resistencia y durabilidad. Estos aceros se pueden endurecer y templar para aumentar su resistencia y se pueden mecanizar fácilmente para producir los perfiles de los dientes requeridos.
tienen dientes en espiral que se intersectan en un ángulo oblicuo y se utilizan comúnmente en aplicaciones donde se requiere una transmisión de potencia suave y silenciosa, como en la industria de la maquinaria pesada y en la transmisión de potencia en barcos y en turbinas eólicas..
Materiales compuestos
Fundiciones
Hipoides
como la fibra de carbono y los materiales cerámicos, ofrecen una alta resistencia y rigidez, así como una baja densidad, lo que puede ser beneficioso en aplicaciones donde se requiere una alta relación resistencia-peso
de hierro gris y hierro nodular también se pueden utilizar para la fabricación de engranajes cónicos, especialmente en aplicaciones donde se requiere una mayor capacidad de absorción de impactos y vibraciones.
tienen una disposición de dientes en espiral asimétrica que permite que los ejes de los engranajes cónicos estén desplazados, lo que permite una mayor flexibilidad en el diseño de la transmisión de potencia. Los engranajes cónicos hipoides se utilizan comúnmente en aplicaciones de alta carga y alta velocidad, como en la industria automotriz y de maquinaria pesada..
Bronce y latón
Espiral curva
Estos engranajes tienen dientes curvos que se intersectan en un ángulo oblicuo y se utilizan comúnmente en aplicaciones de alta carga y alta velocidad, como en la industria minera, de petróleo y gas, y de generación de energía..
Son materiales que se utilizan comúnmente para los engranajes cónicos debido a su alta resistencia al desgaste y a la corrosión, también tienen una buena capacidad de amortiguación, lo que puede ser beneficioso en ciertas aplicaciones.
Geometría
Carga tangencial: Es la fuerza que actúa en la dirección tangencial a los dientes del engranaje y es responsable de la transmisión de la potencia y el movimiento. Carga radial: Es la fuerza que actúa perpendicularmente a los dientes del engranaje y es responsable de mantener los dientes en contacto durante la transmisión de la potencia y el movimiento. Carga axial de empuje: Es la fuerza que actúa en la dirección axial del eje del engranaje, como resultado de las cargas de contacto. Carga axial de posicionamiento: Se aplica para mantener los ejes de los engranajes cónicos en una posición axial específica. Esta carga puede ser causada por la aplicación de frenos u otros dispositivos de sujeción.
Angulo recto
Estos engranajes tienen dientes rectos y una relación de engranaje de 1:1, lo que significa que los ejes de entrada y salida son perpendiculares entre sí. Se utilizan comúnmente en aplicaciones donde se requiere una transmisión de potencia de alta eficiencia y precisión, como en la industria aeroespacial y en la fabricación de herramientas..
La geometría de los engranajes cónicos se refiere a la forma y disposición de los elementos que conforman el engranaje. Los engranajes cónicos están formados por dos ruedas dentadas cónicas que se acoplan entre sí, una de las cuales se denomina piñón y la otra corona. La superficie de los dientes de los engranajes cónicos tiene forma cónica y se encuentra en un plano perpendicular al eje del engranaje.
NOMENCLATURA
La resistencia y durabilidad de los engranajes cónicos dependen de varios factores, entre los que se incluyen: Material: Los engranajes cónicos se fabrican típicamente en materiales como acero, bronce, aleaciones de aluminio y plásticos de alta resistencia. La elección del material dependerá de la aplicación específica y las cargas a las que se someterán los engranajes. Diseño: El diseño del engranaje cónico, incluyendo el ángulo de los dientes, la profundidad de los mismos, la relación de transmisión y la calidad de la superficie, pueden afectar su resistencia y durabilidad. Lubricación: La lubricación adecuada es esencial para reducir la fricción y el desgaste en los dientes del engranaje cónico. Sin la lubricación adecuada, los dientes pueden desgastarse prematuramente y fallar. Carga: La carga a la que se someten los engranajes cónicos también afecta su resistencia y durabilidad. Si la carga es demasiado alta, los dientes pueden romperse o deformarse.
Módulo(m): Es la relación entre el diámetro primitivo del engranaje y el número de dientes. Número de dientes(z): Es el número de dientes que tiene el engranaje. Ángulo de presión(α): Es el ángulo que forma la línea de acción de los dientes con la línea de centros de los engranajes. Diámetro primitivo(d): Es el diámetro del cilindro primitivo sobre el cual se desarrollan los dientes del engranaje. Paso(p) Es la distancia entre dos puntos correspondientes de dos dientes consecutivos de un engranaje. Distancia entre ejes(a): Es la distancia entre los ejes de los dos engranajes que se acoplan. Altura de diente(h): Es la distancia desde la línea de centros hasta la punta del diente. Altura de cabeza(H): Es la distancia desde la línea de centros hasta la parte superior del diente. Altura de pie(F): Es la distancia desde la línea de centros hasta la base del diente. Espesor de diente(s): Es el grosor del diente en su base.